Andorra aprueba el proyecto de ley que prevé "cesión temporal obligatoria" de pisos vacíos (una normativa que busca incrementar la oferta de viviendas de alquiler)

El Consejo de Ministros del Gobierno de Andorra ha aprobado el proyecto de ley para el crecimiento sostenible y el derecho a la vivienda que entre otras medidas incluye la "cesión temporal obligatoria" de pisos vacíos.

Image description

El objetivo es garantizar un crecimiento moderado y respetuoso con el entorno y los recursos del país, y aportar soluciones a una de las principales preocupaciones de la ciudadanía como es el acceso a viviendas de alquiler, una de "las máximas preocupaciones" del Gobierno, informa este lunes el ejecutivo en un comunicado.

"No se puede disociar el derecho a la vivienda del crecimiento sostenible de nuestro país", ha afirmado el jefe de Gobierno, Xavier Espot, durante la rueda de prensa de presentación del texto que ha hecho junto a los ministros de Presidencia, Economía, Trabajo y Vivenda, Conxita Marsol, de Turismo y Comercio, Jordi Torres y de la titular de Justicia e Interior, Ester Molné.

En este sentido, ha recordado que el proyecto de ley tiene afectación en ámbitos como el turismo, las finanzas, la inversión extranjera o aspectos de regulación en materia de inmigración, todo con el objetivo de poner en el mercado más de "un millar de pisos" de alquiler.

Espot también ha subrayado que la nueva ley permite afrontar el problema de la vivienda y complementar la congelación de los alquileres hasta 2024, una medida que, según su punto de vista, da margen al Gobierno para aportar soluciones "decididas y valientes" y desarrollar una política seria en materia de alquiler a corto y medio plazo.

PISOS VACÍOS

El texto define como piso vacío a aquellas viviendas que no tienen contrato de suministro eléctrico o que no tiene consumo de energía durante los dos años anteriores al 1 de enero de 2024, y la cifra provisional es de "unos 2.000 pisos".

Para hacer aflorar los pisos vacíos, en un primer momento se enviará un requerimiento al titular de la vivienda para informarle de que su piso se considera vacío y dispondrá de tres meses para justificar que el supuesto no es cierto.

En todo caso podrá vender, alquilar o ceder el uso de su piso al Gobierno para que forme parte del parque público de vivienda de alquiler a precio asequible en las condiciones que se establezcan.

Pasados los tres meses, si no hay justificación de ocupación del piso, el Gobierno declarará el "incumplimiento de la función social de la vivienda", por lo que el mismo ejecutivo acordará mediante una resolución la cesión obligatoria y temporal del uso de la vivienda por un plazo de 5 años como máximo.

A cambio, el titular del piso percibirá una compensación económica equivalente a la renta de precio asequible que se defina y en caso de que sea necesario el Gobierno financiará, por cuenta del titular del piso, los gastos de los trabajos que sean necesarios para que la vivienda sea "digna" y se deducirá del importe de la renta.

El Gobierno también garantizará el pago del alquiler en caso de impagos por parte del inquilino y en caso de que en un plazo de 6 meses el piso no sea entregado a una persona con necesidad, el titular podrá recuperar el uso de su vivienda.

Finalmente, se ha previsto un incremento del impuesto de pisos vacíos que pasará de los 50 euros por metro cuadrado actuales a los 100 euros por metro cuadrado.

Pisos turísticos El proyecto de ley prohíbe la concesión de nuevas licencias de viviendas de uso turístico (HUT, por sus siglas en catalán) y de apartamentos turísticos.

Para los permisos vigentes se ha previsto un sistema de caducidad temporal, que se podrá renovar cada 3 años teniendo en cuentas dos supuestos: siempre que el HUT se encuentre en un edificio donde más del 30% del total de pisos sean también HUT podrá renovar la licencia con nuevas condiciones para incrementar la calidad, mientras que si no están en un edificio con más del 30% del total de pisos que sean HUT no podrán renovar la licencia.

Los cálculos del Gobierno apunta que habrá "unos 660" pisos afectados por la pérdida de licencia, cerca del 25% del total de casi 2.800 pisos turísticos que hay en el Principado.

Si en un plazo de 6 meses de la cesión del piso al Instituto Nacional de la Vivienda (INH, por sus siglas en catalán) no se ha podido alquilar, el titular recuperará la licencia turística.

INVERSIÓN EXTRANJERA

En cuanto a la inversión extranjera, ha decidido que las personas físicas no residentes, las personas físicas residentes con menos de 3 años de residencia, las personas jurídicas de nacionalidad extranjera y las personas jurídicas de nacionalidad andorrana con participación extranjera en su capital superior al 25% sol podrán adquirir dos pisos en el país.

También se prohíben las promociones inmobiliarias extranjeras, excepto si están destinadas al mercado de alquiler, y la inversión extranjera directa de más del 25% en una sociedad andorrana requerirá autorización previa, cuando hasta ahora era del 50%.

TRIBUTOS E INMIGRACIÓN

El proyecto de ley contiene un incremento del tipo de gravamen sobre la plusvalía inmobiliaria en las transacciones de bienes inmuebles hechas tanto por residentes como por no residentes en función de la ganancia y del tiempo transcurrido desde la adquisición del bien.

En materia de inmigración de eliminan los permisos de trabajadores desplazados extracomunitarios y se prohibirá trabajar por cuenta propia a los titulares de una autorización de residencia y trabajo durante el primer año de vigencia de la autorización para evitar que se eluda el pago del depósito de 50.000 euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Coincidiendo con los meses previos al inicio del curso académico, el mercado del alquiler compartido vuelve a activarse en España. En este contexto, el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, pone el foco en las características sociodemográficas de quienes recurren a alquilar una habitación, así como en el tiempo que tardan en encontrarla.

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.