Atos ve duplicado su valor en Bolsa tras la confirmación de una oferta estatal por sus activos tecnológicos

Las acciones de la empresa tecnológica francesa Atos se han disparado este lunes y casi han duplicado su valor tras confirmarse la oferta no vinculante del Estado francés para la adquisición del 100% de sus actividades de computación avanzada, cuántica e inteligencia artificial (IA) por hasta 625 millones de euros.

Image description

De esta forma, los títulos de Atos en la Bolsa de París se han revalorizado hasta los 0,31 euros, un 98,85%, frente a los 0,172 euros en los que se negociaban en la apertura de la sesión, pero por debajo de los 0,430 euros a los que ha llegado a cotizar esta jornada.

La propuesta por el segmento BDS de Atos, que agrupa sus divisiones de computación de alto rendimiento (HPC), cuántica e IA, arrojaría un valor empresarial de 500 millones de euros que podría escalar a 625 millones de alcanzarse ciertos hitos. No obstante, está sujeta a un periodo de exclusividad hasta el 31 de mayo de 2025.

Si las negociaciones conducen a un acuerdo aceptable para las autoridades reguladoras, se podría ultimar la compra de acciones antes de esa fecha. Atos recibiría un pago inicial de 150 millones de euros tras la firma del contrato.

La nueva propuesta del Estado francés se produce después de que no llegase a buen puerto una oferta no vinculante anterior sobre un perímetro más amplio de Atos, ya que se incluían entonces los sistemas de misión crítica y productos de ciberseguridad, además del negocio de computación avanzada.

Según lo acordado con los acreedores financieros de Atos, un experto independiente designado por la compañía realizará una valoración de los activos vendidos para evaluar, en concreto, que los términos de la transacción reflejen un valor justo de mercado.

Asimismo, Atos se ha comprometido a lanzar un proceso formal de venta de sus negocios de ciberseguridad y sistemas de misión crítica, que generaron ingresos cercanos a los 340 millones de euros en 2023.

En este sentido, el Ministerio de Economía, Finanzas e Industria ha precisado que la venta de las demás actividades de Atos "ya están adecuadamente protegidas gracias al acuerdo y a la participación preferente concedida al Estado", añadiendo que su venta será llevada a cabo por Atos en el marco de un proceso separado y sobre la base de una lista de posibles compradores aprobada por el Gobierno.

"La apertura de conversaciones exclusivas entre el Estado y Atos constituye un primer paso crucial, no solo para la recuperación y la reestructuración del grupo, sino también para asegurar la actividad estratégica de los superordenadores", ha declarado el ministro de Economía, Finanzas e Industria, Antoine Armand.

Armand ha defendido la función del Estado de garantizar como accionista, siempre que esté justificado, la sostenibilidad y el desarrollo de las actividades industriales más estratégicas para la soberanía del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

¿Aliada o amenaza? Los temores de los latinoamericanos frente a la inteligencia artificial en su vida cotidiana

La inteligencia artificial ya forma parte de nuestra vida cotidiana, desde lo que vemos y escuchamos hasta lo que compartimos. Las imágenes generadas por IA, que se viralizan como retratos estilo Ghibli o perros humanizados, parecen inofensivas, pero tienen un costo oculto: según la Universidad de Copenhague (2023), una sola imagen puede consumir hasta 20 veces más energía que una búsqueda en Google. Mientras su uso crece, la paradoja es evidente: la IA despierta entusiasmo, juego y eficiencia en ciertas tareas, pero también genera inquietud, y en América Latina, esta tensión se refleja de manera particular.

La Bravísima 2025 vuelve para impulsar la diversidad y la inclusión con una jornada solidaria única

La Bravísima vuelve con más fuerza que nunca para celebrar una nueva edición de este evento impulsado por Eurofirms Foundation. Se celebrará el próximo 9 de mayo en el emblemático Hostal de La Gavina, en S'Agaró, y mantendrá su propósito principal: continuar construyendo una sociedad más justa, inclusiva y solidaria. El evento ha generado una gran expectación y, a pocos días de su celebración, ya se ha logrado el aforo completo.

Los españoles destinaron el 40,6% del salario bruto a impuestos y cotizaciones, frente al 34,9% de la OCDE

El 40,6% del salario bruto de los trabajadores españoles solteros y sin hijos se destinó al pago de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social en 2024, frente a una 'cuña fiscal' media del 34,9% para el conjunto de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), según el informe 'Taxing Wages' publicado por el 'think tank' de las economías avanzadas.

DES2025 traza su hoja de ruta para reforzar Málaga como el enclave de innovación tecnológica mundial

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue trazando su hoja de ruta para situar a Málaga, del 10 al 12 de junio, como principal epicentro de innovación tecnológica en Europa. El evento, que reunirá a más de 17.000 directivos y a más de 400 firmas expositoras, pondrá el foco en la evolución de la Inteligencia Artificial en todas sus modalidades, además de explorar el avance de la computación cuántica o la seguridad y defensa, entre otros asuntos, para fomentar la competitividad de grandes empresas, pymes y administraciones públicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.