Barbie y los consumidores: una historia de necesidades, aspiraciones y nostalgia

(María de Jesús De la Mora, Universidad de Guadalajara) Cuando, en 1959, la juguetera Mattel lanzó al mercado la muñeca Barbie no era un juguete accesible para todos. Las niñas que la tenían veían satisfechas una serie de necesidades:

Image description

  • De logro, por poder tenerla.

  • De exhibición, al poder mostrarla a sus círculos cercanos.

  • De afiliación, porque pertenecían a ese grupo selecto que podía tener una Barbie.

  • De poder, porque ellas decidían qué situaciones y a qué personajes querían interpretar en el juego.

Además, Barbie era toda una innovación en el mundo de los juguetes (una muñeca con rasgos adultos) y ofrecía un cierto orden de las cosas (Barbie tenía una casa, vestidos y cosas bonitas, una vida social).

Las necesidades del consumidor

El estudio de la conducta del consumidor describe los productos que son más consumidos y de qué marcas, cuándo se consumen, dónde y porqué.

Las acciones de los consumidores relativas a la búsqueda, adquisición, uso, opinión y descarte de los productos dependen de sus necesidades, aprendizajes y experiencia, y de los estímulos externos a los que estén expuestos.

Algunas personas experimentan en ciertas etapas o aspectos de sus vidas una sensación de vacío o carencia a distintos niveles: emocional social, físico o psicológico.

Esa sensación se puede presentar de manera consciente o inconsciente, y generalmente refleja necesidades no satisfechas y deseos o expectativas no cumplidas.

De acuerdo con la teoría del sistema de necesidades de Henry Murray, podemos clasificarlas como recoge la siguiente tabla:

Satisfacción con retardo

Para llenar esos vacíos, muchos adultos que en su infancia no pudieron acceder a determinados objetos o juguetes que satisficieran sus necesidades (bien materiales o de pertenencia y representación) compran, ahora para sí o para personas cercanas, productos que resuelvan esas necesidades no satisfechas, deseos no cumplidos o expectativas frustradas.

Este patrón se presenta no solo con muñecas o juguetes. También puede incluir ropa, zapatos, comida o aparatos electrónicos.

El riesgo es que una necesidad insatisfecha se convierta en un consumo obsesivo. Algunas características de este son:

  • Pasión por objetos coleccionables (discos, cómics, juguetes, etc.).

  • Invertir mucho esfuerzo y dinero en acrecentar colecciones.

  • Definirse a sí mismos como valiosos por lo que usan y poseen

  • Buscar la sensación de placer a través de los objetos que compran.

  • Justificar las compras respecto de sí mismos con la frase: “Es que me lo merezco”.

Al comprender los vacíos del consumidor, las empresas desarrollan estrategias de marketing más efectivas para satisfacer esas necesidades y deseos.

Una muñeca con aspiraciones

Barbie, por su parte, satisface vacíos relevantes para su mercado objetivo. Ahora está de moda por el estreno de la película, pero desde siempre ha desarrollado toda una gama de productos y experiencias de carácter aspiracional: casas, coches, ropa, situaciones profesionales o sociales (la tabla de la Barbie surfista, el consultorio de Barbie veterinaria, por ejemplo), y hasta amigos y mascotas.

Objetos, experiencias y mensajes publicitarios que se alinean con las aspiraciones de las y los consumidores que se inspiran en Barbie y aspiran a ser como ella: una persona perfecta, dulce y multifacética que vive en un mundo de fantasía, en una gran mansión y que tiene el novio perfecto.

Barbie ha reinado durante años en el mundo de las muñecas porque:

  • En la niñez, a través del juego simbólico, estimula la empatía y el desarrollo de habilidades sociales.

  • Sirve de expresión de identidad y aspiración al representar lo que se puede llegar a ser: Barbie maestra, Barbie doctora, Barbie abogada.

  • Su estética y estilo han propiciado durante años un modelo único de belleza pero que, en los últimos años, ha dado paso a la diversidad.

  • Su coleccionismo puede tener dos facetas: la de llenar el vacío de apegos emocionales entre quienes sienten nostalgia de su infancia, o la de satisfacer la necesidad de poseer objetos valiosos para los más materialistas.

María de Jesús De la Mora, Negocios Internacionales, Universidad de Guadalajara

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.