Brasil, Japón, Singapur, Polonia, Suiza y España anunciarán sus estrategias y planes de acción en sostenibilidad alimentaria en F4F – Expo Foodech

La sostenibilidad alimentaria es un tema cada vez más importante en todo el mundo. Con una población mundial en constante crecimiento y una demanda de alimentos cada vez mayor, es necesario que la producción y distribución de alimentos sean más sostenibles para garantizar que podamos alimentar a todos de manera equitativa sin comprometer el futuro del planeta.

Image description

Un claro caso de éxito es la Estrategia de Agricultura Sostenible de la Unión Europea, que busca mejorar la productividad y la resiliencia de la agricultura europea mediante la promoción de prácticas agrícolas más sostenibles y la innovación en tecnología agrícola. Según un informe de la Comisión Europea, se espera que esta estrategia conduzca a una reducción del 10% en el uso de productos fitosanitarios y una reducción del 20% en el uso de fertilizantes en la UE para 2030.

En el marco de F4F - Expo Foodtech, el foro de referencia en innovación para los profesionales de toda la cadena de valor del sector alimentario que tendrá lugar en el BEC de Bilbao del 16 al 18 de mayo, se celebrará el European Foodtech Nations Summit, donde se dará a conocer una variedad de estrategias y soluciones para abordar este reto, desde la promoción de prácticas agrícolas más sostenibles hasta la reducción del desperdicio de alimentos. Un foro que será inaugurado por el Lehendakari, Iñigo Urkullu, quién explicará el compromiso de Euskadi y la colaboración público-privada para conseguir una industria alimentaria más sostenible y alineada con los ODS.

Un claro ejemplo es la Asociación de Sistemas Alimentarios Sostenibles para las Personas, el Planeta y el Clima, que está comprometida con la tarea de crear un sistema alimentario sostenible que satisfaga las necesidades de todas las personas, proteja el medio ambiente y mitigue los efectos del cambio climático.

Destacados líderes del sector agrícola, como Cléber Soares, del Ministerio de Agricultura de Brasil; Koji Miyaura, del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón; y Esteban Mezzano, Director General de Operaciones y Sostenibilidad de Nestlé, explicarán en el congreso Food 4 Future World Summit como promover soluciones innovadoras y compartir mejores prácticas contribuye a lograr un sistema alimentario sostenible.

Cambio climático y producción de alimentos

La producción de alimentos es una actividad clave para garantizar la seguridad alimentaria de la población mundial, pero también es responsable de una parte significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero. Hacer que la producción de alimentos sea parte de la solución al cambio climático es un desafío crucial que enfrentamos en la actualidad. Afortunadamente, hay una serie de estrategias que podemos implementar para lograr este objetivo.

Para conocer más sobre este tema, expertos en el campo de la producción de alimentos y el cambio climático como Chris Langwallner, cofundador y CEO de WhatIf Foods; David Newman, de la Oficina Europea de Bioeconomía; Mariusz Dabrowski, de la Región de Podlaskie, en Polonia; y Christina Senn-Jakobsen, directora general de Food Nutrition Swiss Valley, analizarán como la producción de alimentos puede formar parte de la solución al cambio climático.

Por su parte, Y.C. Choy, vicepresidente y responsable de Europa del Singapore Economic Development Board (EDB), explicará cómo la innovación tecnológica es necesaria para hacer frente a los desafíos actuales del sector de la alimentación y dará a conocer el modelo foodtech de Singapur.

Colaboración público-privada

En el sector agroalimentario, la colaboración entre el sector público y privado es esencial para lograr el éxito. Por ello, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación está liderando diferentes iniciativas para atraer talento emprendedor al sector agroalimentario y así fomentar el desarrollo de proyectos innovadores que puedan dinamizar toda la cadena agroalimentaria. En este sentido, la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, liderada por Isabel Bombal Diaz, está trabajando en diferentes proyectos que buscan fomentar el emprendimiento en el sector. Estos proyectos incluyen iniciativas de apoyo a startups y pymes con casos reales de proyectos en desarrollo, que presentará durante F4F – Expo Foodtech.

Por otro lado, la transformación digital se ha convertido en una necesidad imperante en el mundo empresarial y, en particular, en el sector agroalimentario. Ante esta realidad, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía lidera Andalucía Agrotech Digital Innovation Hub para impulsar la digitalización y sostenibilidad del sector.

La Directora General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria de la Junta de Andalucía, Carmen Cristina De Toro Navero, presentará esta iniciativa que cuenta con el sello de excelencia de la Comisión Europea y agrupa a más de 200 entidades del sector agro, tecnológico, emprendimiento, del conocimiento y público. Andalucía Agrotech DIH ha demostrado ser referencia en su comunicad y a nivel europeo, impulsando la soberanía digital en la cadena de valor agroalimentaria. La incorporación de tecnologías innovadoras, como la inteligencia artificial o el internet de las cosas, permite optimizar los procesos y mejorar la eficiencia de las empresas, lo que a su vez contribuye a la reducción de emisiones y al uso responsable de los recursos naturales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Wizz Air refuerza su compromiso con Barcelona con 3,3 millones de asientos en 2025

Wizz Air, la mayor aerolínea low cost de Barcelona, reafirma su compromiso con la conectividad aérea en España con una capacidad récord de 10 millones de asientos este año. La compañía opera actualmente en 16 aeropuertos españoles, incluido el de Barcelona-El Prat, ofreciendo más de 120 rutas a 15 países, y ya ha transportado a 6,7 millones de pasajeros en los nueve primeros meses de 2025, tras alcanzar los 7,9 millones de viajeros en todo 2024. Desde el inicio de sus operaciones en el país hace más de dos décadas, casi 50 millones de pasajeros han volado con Wizz Air desde y hacia España.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.