Brunch&Cake llega a Madrid: la cadena internacional (con espacios en Dubai, Abu Dhabi, Bahréin, Arabia Saudí, Egipto e India) se expande en España

Brunch&Cake, la marca de brunch y pionera de este concepto en Barcelona, impulsa su expansión en España con la apertura de su primer restaurante en Madrid, según informa en un comunicado.

Image description

En concreto, Brunch&Cake nació en 2010 en Barcelona bajo el concepto 'cup&cake', una cafetería y pastelería con el objetivo de recuperar tradicionales elaboraciones de repostería, para evolucionar en 2012 a este nuevo concepto, que le ha llevado a tener ocho locales en España e internacionalizar el negocio con la apertura de espacios en diferentes países como Dubai, Abu Dhabi, Bahréin, Arabia Saudí, Egipto e India.

De esta forma, el espacio madrileño está ubicado en pleno corazón del barrio Salamanca, en la calle Don Ramón de la Cruz, y mantiene la misma estética y filosofía que el resto de restaurantes de la compañía: un ambiente singular y cuidado que ofrece una experiencia acogedora para que sus clientes.

El nuevo local, que cuenta con una superficie de 150 metros cuadrados puede albergar hasta a 58 comensales y dará trabajo a un total de 11 personas. Así, la firma prevé seguir creciendo en la capital española, donde trabaja para abrir su segundo restaurante antes de que acabe este año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.