Casa Suecia nos sorprende con una propuesta de lo más castiza un Cocido "en dos vuelcos" (que podrás disfrutar todos los días de la semana en el Lobby Bar)

 Formas de tomar el cocido hay tantas como casas en las que se prepara. Todo junto. Con (y sin) sopa. Con garbanzos incorporados a los fideos. Con la patata aplastada. O con las carnes y verduras como segundo plato, el principal. No importa cómo te guste más, porque Casa Suecia en NH Collection Madrid Suecia 5* (c/ Marqués de Casa Riera, 4) ha encontrado la solución. Y su presentación es la clave: en pucherín – y que cada cual lo disfrute a su manera.

Image description

Un concepto en el que no puede faltar la sopa, que llega con los fideos servidos de forma independiente y “su alma”, un buñuelo hecho con miga de pan, ajo, perejil y huevo, muy típico en la capital. Al igual que acompañarlo con tomate, cebolla y piparras. Junto a él, un “pucherín” con el que se vuelca el caldo sobre los fideos –ya nunca más podrás decir que la sopa quedó más ligera o espesa–, añadir algunos garbanzos o, como manda la tradición, tomarlo directamente en diferentes vuelcos. Porque no puede faltar, además de los garbanzos castellanos, una cuidada selección de carnes que incluye morcillo, chorizo de Burgos, morcilla asturiana, panceta ibérica y punta de jamón. Respecto a las verduras, incorpora repollo, zanahoria, nabo y patata “Mona Lisa” gallega.

Cocido en dos vuelcos servido en pucherín

“Lo hacemos a fuego lento en la brasa durante 10 horas, con una cocción lenta a menos de 60º C”, nos cuenta Javier Utrero, Jefe de Cocina de Casa Suecia. Quien no duda en compartirlo tal y como lo aprendió a hacer en su casa junto a su abuela. “Yo sigo la receta tradicional de mi familia, paso a paso. Pero un buen cocido lo que más necesita es tiempo, además de utilizar una materia prima de muy buena calidad”, añade.

Cocido “en dos vuelcos”: 28 €, por persona.
Todos los días a mediodía, en Lobby Bar

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.