Castellana y Recoletos (Madrid): los barrios más caros de España para comprar una vivienda

Los barrios del Paseo de la Castellana y Recoletos, ambos en Madrid, se posicionan como los más caros de España para comprar una vivienda, con un precio medio de 10.397 euros y 10.141 euros por metro cuadrado, respectivamente, según datos de Fotocasa, que afirma que la capital española sigue siendo un año más una de las ciudades más caras para adquirir un inmueble.

Image description

La provincia de Málaga entra por primera vez en el 'top 10' de los barrios en los que se necesita más dinero para comprar una vivienda, de la mano de El Velerín, el tercer barrio más caro del país, con un precio de 10.068 euros por metro cuadrado, situado en el municipio de Estepona.

Así, los precios de los barrios más caros de España cuadruplican la media nacional, situada en 2.215 euros por metro cuadrado en enero, según los datos del índice inmobiliario de Fotocasa.

Siete de los diez barrios más caros se encuentran en Madrid, ya que además de Castellana y Recoletos, figuran los barrios madrileños de Lista, con 8.868 euros el metro cuadrado; Goya (8.341 euros), Almagro (8.070 euros), Sol (7.867 euros), Justicia y Chueca (7.754 euros).

Por otra parte, Barcelona capital no entra entre los 10 barrios más caros, ya que La Dreta del Eixample se posiciona como el barrio más caro de la ciudad, ocupando el puesto 17 en el ranking, con un precio de 7.092 euros por metro cuadrado. Asimismo, Fotocasa destaca el barrio de Finestrelles, en Esplugues de Llobregat, situándose como el onceavo más caro, alcanzando los 7.655 euros por metro cuadrado.

SUBIDAS DEL MÁS DEL 20% EN MADRID Y MÁLAGA

La directora de estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, ha explicado que en estas zonas el precio de compra no baja de los 800.000 euros para una vivienda de 80 metros cuadrados. Asimismo, ha indicado que Madrid, Barcelona y las ciudades costeras del sur de España, al ser las urbes que más habitantes acogen, tiran hacia arriba de los precios.

Entre los veinte barrios más caros, los que registran un incremento interanual de sus precios más elevado son los madrileños de Lista, con un aumento de 28,1%, seguido de Universidad y Malasaña (+24,6%), Jerónimos, Justicia y Chueca (+22%).

En la provincia de Málaga, el índice inmobiliario también destaca Martín Carpena, con un precio de 5.777 euros por metro cuadrado y un incremento interanual del 34,9%.

Entre los barrios que superan los 6.000 euros por metro cuadrado, el portal inmobiliario destaca en Palma de Mallorca, Son Espanyolet, La Bonanova y Sant Agustí en el distrito de Ponent. De su lado, Fotocasa distingue en San Sebastián, el Área Romántica, Gros, Antiguo y Amara Zaharra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.