CEIM e Iberdrola analizan casos de éxito en la descarbonización del sector de la construcción

CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE ha celebrado el día de ayer, junto a Iberdrola, una jornada para analizar el impacto que la descarbonización aporta al sector de la construcción y conocer los casos de éxito de descarbonización de edificios.

Image description

El presidente de CEIM, Miguel Garrido, ha sido el encargado de inaugurar la jornada, junto a María José Piccio-Marchetti, directora general de Vivienda y Rehabilitación en la Comunidad de Madrid y Efigenio Golvano, delegado de Iberdrola España en Madrid y vicepresidente de la Comisión de Sostenibilidad y Movilidad de CEIM.

El representante de los empresarios de Madrid, Miguel Garrido, ha destacado la importancia de la transición hacia fuentes de energía más limpias y eficientes pues “no solo reducimos nuestra huella de carbono, sino que también creamos empleos verdes, impulsamos la innovación tecnológica y mejoramos la calidad de vida de nuestras comunidades al reducir la contaminación del aire”. Para el presidente de CEIM, Miguel Garrido, “descarbonizar nuestros edificios no solo es una necesidad ambiental, sino también una oportunidad económica y social”.

Asimismo, ha puesto en valor la colaboración público-privada: “Es fundamental que trabajemos juntos, desde las administraciones públicas, las instituciones y las empresas para llevar a cabo esta transformación”. Y ha solicitado a las administraciones “políticas que fomenten la eficiencia energética, incentiven la adopción de energías renovables y promuevan la construcción sostenible, reduciendo la dependencia energética de los combustibles fósiles en muchos de nuestros sectores estratégicos”.

Por su parte, Efigenio Golvano, ha destacado que la descarbonización de los edificios “es especialmente importante en la Comunidad de Madrid debido a su estrategia de mejora de la calidad del aire con sus pilares en la descarbonización de la movilidad y de los edificios”. Además, ha señalado que la Boma de Calor es la mejor alternativa de calefacción para descarbonizar los edificios en Madrid por su imbatible eficiencia y por aportar el servicio de Aire Acondicionado.

María José Piccio-Marchetti, directora general de Vivienda y Rehabilitación en la Comunidad de Madrid ha señalado que el ecosistema de rehabilitación de edificios que se ha generado “está funcionando por la colaboración entre empresas energéticas, agentes rehabilitadores y administración”. También ha indicado que “es necesario invertir en nuevas redes de electrificación para obtener energía suficiente” para el desarrollo de estos procesos.

Los profesionales de diversas empresas del sector que han acompañado han expuesto casos de éxito de viviendas unifamiliares, comunidades y edificios que han conseguido reducir la dependencia de los combustibles fósiles, alcanzando ser más sostenibles y eficientes.

Asimismo, a lo largo de la jornada hemos conocido la posición de agentes clave en esta materia y el papel que desempeñan instituciones pertenecientes a CEIM como AGREMIA, ASPRIMA o el Colegio de Administradores de Fincas.

Entre todos, han analizado los diferentes retos del proceso de descarbonización del sector de la construcción y las ventajas e inconvenientes que puede suponer para empresarios y ciudadanos madrileños. Algunas de las ideas que han destacado para llevar a cabo esta transformación energética son la necesidad de concienciación, la búsqueda de nuevos instrumentos financieros y actuar de manera combinada entre administraciones, agentes rehabilitadores y empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.