Chau, chau, adiós: Epson abandona la venta de impresoras láser en todo el mundo (todas las fichas a la inyección de tinta)

La multinacional japonesa anuncia el fin de la comercialización de impresoras láser, citando la capacidad limitada de esta tecnología para conseguir avances en sostenibilidad. Por el contrario, confirma su total compromiso y apuesta única por la impresión de inyección de tinta, con nuevas incorporaciones que dan respuesta a algunas necesidades no cubiertas hasta la fecha con su Tecnología Sin Calor.

Image description

Epson anuncia que finalizará la venta y distribución de impresoras láser en todo el mundo para 2026, atribuyendo esta decisión al gran potencial de la tecnología de inyección de tinta para contribuir a la sostenibilidad con avances relevantes. 


¿Qué diferencia presentan las impresoras láser con la tecnología de inyección de tinta? Mientras la impresión láser requiere de calor para fundir el tóner, la inyección de tinta es una tecnología fría que requiere menos energía para su funcionamiento.

Esta noticia llega justo cuando se cumple un año desde que Epson anunciara una inversión de 100 000 millones de yenes en innovación sostenible y coincide con el lanzamiento de una nueva gama de impresoras para empresas con tecnología de inyección de tinta Sin Calor.

Rob Clark, vicepresidente de Epson EMEA, comenta: “La decisión de abandonar el mercado láser era inevitable. Como compañía, nos comprometemos con la innovación sostenible y con pasar a la acción en sostenibilidad, algo con lo que no se alinea la impresión láser. Estas impresoras consumen más energía que las de inyección de tinta y utilizan más piezas y elementos sustituibles”.

“Nuestro negocio de impresión se centrará al 100% en la inyección de tinta Sin Calor, con tecnología piezoeléctrica, impulsando nuestra propia tecnología para ofrecer soluciones de impresión eficientes y sostenibles a nuestros partners y clientes”.

 El mercado de la inyección de tinta para empresas en crecimiento, en detrimento del láser
Según datos de IDC, se espera un crecimiento de un +5.1% anual para el mercado de la inyección de tinta para empresas (business inkjet) en Europa Occidental, algo que contrasta con un decrecimiento interanual de un -0.4% en la demanda de impresión láser [1], con crecimientos del business inkjet similares en Europa del Este, Oriente Medio y África. El estudio de IDC también sugiere que el 88% de las decisiones de compra de hardware tienen ya en cuenta el consumo energético de los dispositivos y la generación de residuos (87%) empieza a ser “extremadamente” o “muy” importante cuando se eligen nuevas impresoras [2].

Roger Bernedo, Head of Sales Office Print en Epson Ibérica, lo tiene claro: “Cada producto que ofrecemos en nuestro porfolio de impresoras business inkjet aporta a las empresas la tecnología que necesitan para alcanzar sus propios objetivos de sostenibilidad. Nos enorgullece ser capaces de aportar a nuestros partners y clientes la tecnología sostenible que necesitan y que marca realmente la diferencia en cuanto a reducción de consumo de energía y emisiones de CO2. Las empresas que se pasen a la tecnología sin calor de inyección de tinta estarán contribuyendo a una sociedad más sostenible”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.