Crece en España hasta el 15% el número de hogares “dual income, no kids” DINK (en 2022 se registraron cerca de 2,8 millones de hogares DINK)

El 15% de los hogares en España se integran dentro de la tipología DINK, según los últimos datos de Habits, big data desarrollado por AIS Group que contiene cerca de 2.000 indicadores económicos y sociodemográficos que ofrecen un retrato estadístico preciso de la sociedad española. El universo DINK "dual income, no kids”, está formado por parejas con dos salarios que o bien no tienen hijos o bien éstos viven fuera del hogar. Parejas que generalmente se caracterizan por un poder adquisitivo medio-alto y con tiempo para el ocio, por lo que a menudo son foco de interés para las entidades financieras y las grandes marcas.

Image description

Para José Manuel Aguirre, Director de Relaciones Institucionales de AIS Group “tenemos un alto porcentaje de DINKs en nuestro país, pero al contrario de lo que pasa en otros países, nuestros DINKs ya no son en su mayor parte el prototipo de pareja joven que forma su primer hogar. Solo el 5,8% de los hogares españoles corresponde a DINKs menores de 35 años. Esto es aproximadamente 1 de cada 3 hogares DINK, los otros dos corresponden a parejas de mayor edad”. Y es que la edad de emancipación cada vez se va retrasando más en España. En 2022, la media de edad de las personas que se independizaban era de 30 años, frente a los 26 del conjunto de la Unión Europea, según recoge el Eurostat.

“Y la tendencia podría seguir a la baja”, dicen desde AIS, “pues la cifra de nacimientos hace años que disminuye”. En cambio, los hogares DINK adultos, esto es cuyos miembros están entre los 35 y los 65 años, están aumentando. Actualmente representan el 9,2% del total de las familias españolas, 2,6 puntos por encima del 6,6% que suponían en 2019.

El hecho de que haya más hogares DINK adultos que jóvenes es un fenómeno que se da se da absolutamente todas las provincias y comunidades españolas.

¿Dónde se concentran los DINKs?

El reparto por el territorio del conjunto de DINKs es bastante equilibrado entre las comunidades autónomas. El porcentaje más alto se da en Extremadura, donde este tipo de hogares representa el 18% del total. Inmediatamente detrás están Cantabria, con un 16,7% de hogares DINK, y Galicia, con un 16,6%.

Por el contrario, la comunidad con menor presencia de esta tipología de familia es la de Madrid, donde los DINKs suponen el 13,5% del total. Apenas una décima más es lo que representan en Navarra y en Canarias.

A nivel de provincias, Cáceres es la que presenta una densidad mayor de hogares DINK, el 19%. Le siguen Huesca y León, con un 18%. Y en el 17% están territorios como Tarragona, Cuenca, Teruel y Badajoz.

Por su parte, además de Madrid, los lugares donde estos hogares representan el menor porcentaje son Cádiz (12,6%), Valencia (12,9%), Las Palmas de Gran Canaria (13,2%) y Guadalajara (13,4%).

Por edades

Si miramos el colectivo por edad, según Habits, la mayor densidad de DINKs jóvenes se encuentran en las provincias de Cuenca (7,9%), Toledo (7,8%) y Tarragona (7,6%). Y los lugares donde son menos abundantes son Zamora (3,9%), Cádiz (4,3%) y Málaga (4,5%).

En cuanto a los hogares integrados por parejas mayores de 35 años, el porcentaje más alto se registra en Cáceres (12,8%), en León (12,2%) y en Zamora (11,7%). También con una densidad superior al 11% se encuentran en Ourense, Lugo, Ávila, Palencia y Teruel. Las provincias donde esta tipología de familias es más escasa son Madrid, Valencia, Guadalajara y Navarra donde rondan el 8%.

Evolución

Tomando como referencia los datos Habits relativos a 2019, actualmente hay mayor volumen de familias DINK. En el conjunto de España han pasado de representar el 12,9% al 15% actual.

Sin embargo, entre los jóvenes es una clase de hogar que está experimentando cierto retroceso. En el mismo periodo, se ha rebajado del 6,3% al 5,8%. Por su parte las parejas DINK adultas aumentaron en 2,6 puntos en este periodo, hasta alcanzar el 9,2% actual.

En total, en 2022 se registraron cerca de 2,8 millones de hogares DINK.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.