Eduardo Guerrero (del restaurante Adaly) se corona como 'Arrocero del Futuro' en Tastarròs 2024

El chef Eduardo Guerrero, del restaurante Adaly en Madrid, ha logrado el primer premio de la final del concurso 'Arrocero del Futuro' dentro del certamen Tastarròs celebrado en Valencia, tras cocinar un arroz de codorniz de maíz reposada y colmenillas rellenas de sus menudillos.

Image description

El galardón, dotado con 2.000 euros, reconoce al chef menor de 40 años que cocine la mejor receta en directo de arroz elaborada con alguna de las tres variedades amparadas por la D.O. Arròs de València: tipo senia, bomba o albufera, según ha informado la organización del certamen en un comunicado.

Eduardo Guerrero, forjado en las cocinas de El Bohío de Pepe Rodríguez, ha asegurado que "ganar este concurso es una alegría tremenda". "Me hace mucha ilusión, con esta receta lo que he intentado es hacer el arroz de pollo que hacemos en mi casa desde siempre, pero dándole una vuelta", ha resaltado.

"En vez de pollo, utilizamos una codorniz de maíz y la aprovechamos entera; utilizamos las pechugas, las patas, que las hacemos a la brasa y a baja temperatura, y los interiores, con los que rellenamos las colmenillas", ha sostenido, añadiendo que venía "con ganas y sabía que el arroz estaba bueno, pero ganar ha sido una sorpresa".

El jurado, presidido por la integrante de la Real Academia de la Gastronomía, Cuchita Lluch, ha estado compuesto por periodistas gastronómicos como Jaime de las Heras de 'Directo al Paladar', María Canales de 'El Mundo', Maribel González de 'Fuera de Serie' y Javier Caballero de 'Sobremesa'. A ellos se ha sumado la presidenta de la Academia de Gastronomía de la Comunitat Valenciana, Belén Arias, y el periodista Toño Palacios.

Lluch ha resaltado que este año ha sido "muy difícil" decidir, ya que había "un nivel impresionante". "Año a año vamos consiguiendo que lo que se presenta sea mucho mejor, el año pasado fue ya un grandísimo concurso, pero esta edición ha sido impresionante y ha estado muy reñida", ha sostenido.

"Hemos tenido mucho debate, pero, finalmente, la mayoría gana, y el resultado de la decisión del jurado ha sido por mayoría", ha declarado Lluch. En esta jornada también ha estado el presidente de la D.O. Arròs de València, Ricardo Císcar, quien ha manifestado que ha sido "una barbaridad de fin de semana, en el que han venido cocineros de mucho nivel".

Este año, además del ganador, Eduardo Guerrero, fueron siete los finalistas del concurso: Àlex Vidal de Origen (Carcaixent, Valencia), Andrés Rengel, de Nostre (Valencia), Rafael Cuello, de Moscatel (Madrid), Carlos García, de Dexcaro (Dénia, Alicante), Aitor López, de Citrus del Tancat (Alcanar, Tarragona), Arturo Roig, de A Roig Viu (Albaida, Valencia) y María Fernanda Escalona, de La Salita (Valencia).

MÁS DE 50 RESTAURANTES REPARTIERON 18.000 RACIONES DE ARROZ

De esta forma, Tastarròs ha celebrado este fin de semana su séptima edición en la plaza del Ayuntamiento de València, que se ha transformado para "acercar la riqueza cultural, gastronómica y medioambiental" de este cereal "esencial" para la Comunitat Valenciana y donde se han repartido 18.000 raciones de arroz a los 40.000 asistentes.

De hecho, tras el "éxito" de la anterior convocatoria, este año supera el medio centenar de establecimientos participantes. Concretamente, un total de 52 restaurantes de València y de las diferentes comarcas están presentes en esta cita.

Además la cita ha contado como embajadora con la chef Begoña Rodrigo (La Salita, una estrella Michelin y tres Soles Repsol), una de las máximas representantes de la gastronomía valenciana y de la alta cocina española, que ha estado presente en ambas jornadas, donde ha defendido las "bondades" de las tres variedades acogidas a la D.O. Arròs de València: bomba, senia y albufera.

"Hacer un buen arroz siempre es complicado, pero mi consejo para intentar no fallar con este plato es que hay que medir el arroz; hay que medirlo al igual que hacemos con los ingredientes en la repostería. El arroz es una receta que siempre se suele hacer a ojo, pero para que salga perfecto se deben tener en cuenta las cantidades, y esto pocos lo hace", ha explicado Rodrigo.

La chef conoce "muy bien" los arroces, ya que desde hace un par de años viene desarrollado nuevas técnicas y conceptos con los que construye "un discurso propio" en torno a la cocina del arroz. La celebración "más popular" del arroz es una de las citas gastronómicas "más esperadas por los valencianos" y una de las iniciativas "más mediáticas" para visibilizar el trabajo de la denominación de origen, "volcada" en promocionar lo que supone este "versátil" cereal para el territorio.

Además, "año tras año, crece el interés de los ciudadanos y del sector de la restauración" por formar parte de esta cita, que supone "un gran escaparate de la tradición culinaria" de la Comunitat Valenciana.

La cocinera valenciana también se interesó por el programa europeo EU Rice, que pone en valor cómo el cultivo del arroz ha contribuido a transformar zonas inhóspitas e insalubres en espacios fértiles de gran valor biológico que han repercutido positivamente en el crecimiento socioeconómico de su población.

Un programa, desarrollado por la Asociación Empresarial Agrícola de Salónica S.A. y por el Consejo Regulador de la D.O. Arròs de València, que busca sensibilizar e informar a consumidores y productores de que el arroz producido en Europa es un producto seguro, ya que se cultiva cumpliendo las estrictas normas europeas y destaca la sostenibilidad medioambiental del cultivo del arroz, subrayando su beneficioso papel en relación al cambio climático y el medioambiente.

De esta forma, en este fin de semana los visitantes han disfrutado de diferentes versiones arroceras de chefs del entorno, como Mare (Benidoleig), del chef Miquel Gilabert, un enamorado del recetario valenciano y de las tradiciones y la despensa de la región; Alejandro Platero Restaurante (València), donde se combina la alta cocina y el arte del arroz en su versión más gourmet en pleno barrio del Campanar; Sequial 20 (Sueca), ganadores del Concurso Internacional de Paellas de Sueca 2023.

También han participado La Llar del Pescador (Pobles del Sud), una arrocería perteneciente a la Comunidad de Pescadores del Palmar, o Restaurante Rioja (Benissanó), uno de los establecimientos arroceros con más solera del entorno con Vicente Rioja al frente.

Así como chefs con estrella Michelin como Vicky Sevilla de la mano de Arrels (Sagunt, Valencia), donde ejecuta una cocina de producto, de mercado y de cercanía con un toque de autor y de vanguardia, o Quique Dacosta, que cuenta con siete estrellas entre sus seis restaurantes, presente con Llisa Negra (Valencia) y El Poblet (Valencia), con dos estrellas Michelin.

Mientras que el sello internacional lo puso el español Xavi Meroño, que trajo desde Londres su espacio Paella Shack by London Paella School con 'The Soho’s Lamb & Aubergine Paella Rice', un arroz que logró una inmensa popularidad en el Mercado de Berwick Street en el Soho londinense.

Tu opinión enriquece este artículo:

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.