Educaria adquiere la empresa Acadeu (apostando a la educación en Argentina)

La empresa líder en el mercado EdTech, destina anualmente € 300.000 en Argentina y € 800.000 en Latam, para el desarrollo de funcionalidades y adaptaciones de sus soluciones, y en sus equipos comerciales y de soporte.

Image description
Buscan ser uno de los principales protagonistas en el ámbito de la educación y la tecnología.
Image description
Image description

Educaria, empresa española especializada en soluciones digitales para instituciones educativas, ha adquirido la empresa argentina Acadeu. “En Educaria, estamos felices de sumar la capacidad y la excelencia del equipo de Acadeu al nuestro y de esta manera acompañar y potenciar al sector educativo con las herramientas más modernas que existen en la actualidad”, afirma Alfredo Vercelli, presidente de Educaria.

Así, Educaria, se consolida como el operador del sistema educativo más grande de habla hispana, con más de 2.000 centros educativos y 2 millones de usuarios de su Suite Educativa Alexia, distribuidos entre España, Argentina, Chile y Perú.

En los últimos años la empresa española ha experimentado un crecimiento acelerado en los países de América Latina en los que opera, y se espera que el incremento sea aún mayor en el corto-medio plazo.

“El mercado Argentino tiene un potencial enorme porque todavía hay un alto número de colegios que no utilizan herramientas de avanzada en el manejo de su información y la pandemia ha hecho evidente la necesidad de su uso. Esperamos este año sumar más de 50 colegios entre Acadeu y Alexia; y potenciar aún más este crecimiento en los años venideros”, afirmó Vercelli.

Con 108 startups vinculadas al mercado EdTech (8% del total regional), la Argentina concentra el 11% del capital de inversión de riesgo. Estas empresas se concentran principalmente en el segmento de soluciones para la educación obligatoria (primaria y secundaria), seguido de educación superior (24%) y formación profesional (20%). No obstante, la financiación de capital de riesgo se concentra en este último segmento (70%), dejando a la educación superior y obligatoria en un segundo plano, con el 11% cada una.

Hablemos de sus beneficios…

A partir de esta unión de empresas, se ofrece una solución que cubre la mayor parte del proceso que se realiza en el colegio:

  • Cada colegio puede tener toda la documentación de los alumnos de manera centralizada.
  • Analizar la información de cada estudiante.
  • Integrar fácilmente el ecosistema de información propio del colegio.
  • Brindar un alto nivel de seguridad en el manejo de los datos.  

¿Qué oportunidades tiene el mercado local?

“La fortaleza principal es su dimensión y la existencia de un sector de enseñanza privada potente; por otra parte, si bien Educaria es una empresa española, tenemos una raíz argentina que nos hace entender muy bien las necesidades de los colegios locales; si a todo esto le agregamos el conocimiento y presencia que aporta Acadeu estamos en una situación ideal”, destacó Vercelli.

Talento argentino para seguir escalando

Norberto Yoan, CEO de Acadeu, afirmó que la plataforma “agiliza los procesos cotidianos internos, facilita la comunicación y reduce significativamente el uso de papel”. Se trata de un sistema web de gestión escolar y comunicación que tiene como objetivo optimizar la forma de trabajo de las instituciones escolares en pos de profesionalizar la educación y ganar tiempo para lo más importante: educar. Esta adquisición, le permitirá a Educaria potenciar su llegada a instituciones educativas de toda la región.

“Hay que tener en cuenta que la incorporación de este tipo de software implica transformar la forma de trabajo al interior de las instituciones educativas. Un colegio puede tener 200 personas y tiene que cambiar la forma de trabajo de todos”, explicó Yoan.

Hoy los clientes de Acaden saben que cuentan con una empresa con otro respaldo, que está apostando a la Argentina y que tiene llegada global; le da a los colegios la posibilidad de contar con servicios de primera calidad.

En relación con la adquisición, Yoan señaló: “Es una oportunidad para seguir apostando a la educación en Argentina y a la profesionalización del sistema educativo. La industria está cambiando en el mundo edTech y en Latam y de esta manera podemos ser quiénes acompañamos ese proceso y hasta, incluso, lo impulsemos en Argentina”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.