Educaria adquiere la empresa Acadeu (apostando a la educación en Argentina)

La empresa líder en el mercado EdTech, destina anualmente € 300.000 en Argentina y € 800.000 en Latam, para el desarrollo de funcionalidades y adaptaciones de sus soluciones, y en sus equipos comerciales y de soporte.

Image description
Buscan ser uno de los principales protagonistas en el ámbito de la educación y la tecnología.
Image description
Image description

Educaria, empresa española especializada en soluciones digitales para instituciones educativas, ha adquirido la empresa argentina Acadeu. “En Educaria, estamos felices de sumar la capacidad y la excelencia del equipo de Acadeu al nuestro y de esta manera acompañar y potenciar al sector educativo con las herramientas más modernas que existen en la actualidad”, afirma Alfredo Vercelli, presidente de Educaria.

Así, Educaria, se consolida como el operador del sistema educativo más grande de habla hispana, con más de 2.000 centros educativos y 2 millones de usuarios de su Suite Educativa Alexia, distribuidos entre España, Argentina, Chile y Perú.

En los últimos años la empresa española ha experimentado un crecimiento acelerado en los países de América Latina en los que opera, y se espera que el incremento sea aún mayor en el corto-medio plazo.

“El mercado Argentino tiene un potencial enorme porque todavía hay un alto número de colegios que no utilizan herramientas de avanzada en el manejo de su información y la pandemia ha hecho evidente la necesidad de su uso. Esperamos este año sumar más de 50 colegios entre Acadeu y Alexia; y potenciar aún más este crecimiento en los años venideros”, afirmó Vercelli.

Con 108 startups vinculadas al mercado EdTech (8% del total regional), la Argentina concentra el 11% del capital de inversión de riesgo. Estas empresas se concentran principalmente en el segmento de soluciones para la educación obligatoria (primaria y secundaria), seguido de educación superior (24%) y formación profesional (20%). No obstante, la financiación de capital de riesgo se concentra en este último segmento (70%), dejando a la educación superior y obligatoria en un segundo plano, con el 11% cada una.

Hablemos de sus beneficios…

A partir de esta unión de empresas, se ofrece una solución que cubre la mayor parte del proceso que se realiza en el colegio:

  • Cada colegio puede tener toda la documentación de los alumnos de manera centralizada.
  • Analizar la información de cada estudiante.
  • Integrar fácilmente el ecosistema de información propio del colegio.
  • Brindar un alto nivel de seguridad en el manejo de los datos.  

¿Qué oportunidades tiene el mercado local?

“La fortaleza principal es su dimensión y la existencia de un sector de enseñanza privada potente; por otra parte, si bien Educaria es una empresa española, tenemos una raíz argentina que nos hace entender muy bien las necesidades de los colegios locales; si a todo esto le agregamos el conocimiento y presencia que aporta Acadeu estamos en una situación ideal”, destacó Vercelli.

Talento argentino para seguir escalando

Norberto Yoan, CEO de Acadeu, afirmó que la plataforma “agiliza los procesos cotidianos internos, facilita la comunicación y reduce significativamente el uso de papel”. Se trata de un sistema web de gestión escolar y comunicación que tiene como objetivo optimizar la forma de trabajo de las instituciones escolares en pos de profesionalizar la educación y ganar tiempo para lo más importante: educar. Esta adquisición, le permitirá a Educaria potenciar su llegada a instituciones educativas de toda la región.

“Hay que tener en cuenta que la incorporación de este tipo de software implica transformar la forma de trabajo al interior de las instituciones educativas. Un colegio puede tener 200 personas y tiene que cambiar la forma de trabajo de todos”, explicó Yoan.

Hoy los clientes de Acaden saben que cuentan con una empresa con otro respaldo, que está apostando a la Argentina y que tiene llegada global; le da a los colegios la posibilidad de contar con servicios de primera calidad.

En relación con la adquisición, Yoan señaló: “Es una oportunidad para seguir apostando a la educación en Argentina y a la profesionalización del sistema educativo. La industria está cambiando en el mundo edTech y en Latam y de esta manera podemos ser quiénes acompañamos ese proceso y hasta, incluso, lo impulsemos en Argentina”.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.