Educaria adquiere la empresa Acadeu (apostando a la educación en Argentina)

La empresa líder en el mercado EdTech, destina anualmente € 300.000 en Argentina y € 800.000 en Latam, para el desarrollo de funcionalidades y adaptaciones de sus soluciones, y en sus equipos comerciales y de soporte.

Image description
Buscan ser uno de los principales protagonistas en el ámbito de la educación y la tecnología.
Image description
Image description

Educaria, empresa española especializada en soluciones digitales para instituciones educativas, ha adquirido la empresa argentina Acadeu. “En Educaria, estamos felices de sumar la capacidad y la excelencia del equipo de Acadeu al nuestro y de esta manera acompañar y potenciar al sector educativo con las herramientas más modernas que existen en la actualidad”, afirma Alfredo Vercelli, presidente de Educaria.

Así, Educaria, se consolida como el operador del sistema educativo más grande de habla hispana, con más de 2.000 centros educativos y 2 millones de usuarios de su Suite Educativa Alexia, distribuidos entre España, Argentina, Chile y Perú.

En los últimos años la empresa española ha experimentado un crecimiento acelerado en los países de América Latina en los que opera, y se espera que el incremento sea aún mayor en el corto-medio plazo.

“El mercado Argentino tiene un potencial enorme porque todavía hay un alto número de colegios que no utilizan herramientas de avanzada en el manejo de su información y la pandemia ha hecho evidente la necesidad de su uso. Esperamos este año sumar más de 50 colegios entre Acadeu y Alexia; y potenciar aún más este crecimiento en los años venideros”, afirmó Vercelli.

Con 108 startups vinculadas al mercado EdTech (8% del total regional), la Argentina concentra el 11% del capital de inversión de riesgo. Estas empresas se concentran principalmente en el segmento de soluciones para la educación obligatoria (primaria y secundaria), seguido de educación superior (24%) y formación profesional (20%). No obstante, la financiación de capital de riesgo se concentra en este último segmento (70%), dejando a la educación superior y obligatoria en un segundo plano, con el 11% cada una.

Hablemos de sus beneficios…

A partir de esta unión de empresas, se ofrece una solución que cubre la mayor parte del proceso que se realiza en el colegio:

  • Cada colegio puede tener toda la documentación de los alumnos de manera centralizada.
  • Analizar la información de cada estudiante.
  • Integrar fácilmente el ecosistema de información propio del colegio.
  • Brindar un alto nivel de seguridad en el manejo de los datos.  

¿Qué oportunidades tiene el mercado local?

“La fortaleza principal es su dimensión y la existencia de un sector de enseñanza privada potente; por otra parte, si bien Educaria es una empresa española, tenemos una raíz argentina que nos hace entender muy bien las necesidades de los colegios locales; si a todo esto le agregamos el conocimiento y presencia que aporta Acadeu estamos en una situación ideal”, destacó Vercelli.

Talento argentino para seguir escalando

Norberto Yoan, CEO de Acadeu, afirmó que la plataforma “agiliza los procesos cotidianos internos, facilita la comunicación y reduce significativamente el uso de papel”. Se trata de un sistema web de gestión escolar y comunicación que tiene como objetivo optimizar la forma de trabajo de las instituciones escolares en pos de profesionalizar la educación y ganar tiempo para lo más importante: educar. Esta adquisición, le permitirá a Educaria potenciar su llegada a instituciones educativas de toda la región.

“Hay que tener en cuenta que la incorporación de este tipo de software implica transformar la forma de trabajo al interior de las instituciones educativas. Un colegio puede tener 200 personas y tiene que cambiar la forma de trabajo de todos”, explicó Yoan.

Hoy los clientes de Acaden saben que cuentan con una empresa con otro respaldo, que está apostando a la Argentina y que tiene llegada global; le da a los colegios la posibilidad de contar con servicios de primera calidad.

En relación con la adquisición, Yoan señaló: “Es una oportunidad para seguir apostando a la educación en Argentina y a la profesionalización del sistema educativo. La industria está cambiando en el mundo edTech y en Latam y de esta manera podemos ser quiénes acompañamos ese proceso y hasta, incluso, lo impulsemos en Argentina”.

Dejá tu Comentario:

El Hotel del Puerto en Málaga está un paso más cerca de empezar: 27 plantas y 378 habitaciones (de "gran lujo")

El proyecto del Hotel Torre del Puerto, diseñado por Estudio Seguí y presentado por las empresas "Andalusian Hospitality II" y "Al Alfia" en colaboración con el grupo hotelero "Hesperia", ha recibido la aprobación del Ayuntamiento de Málaga, marcando un hito significativo para el desarrollo urbano de la ciudad. Este proyecto, respaldado por el fondo vinculado a la familia real de Qatar, ha superado un proceso de más de siete años ante las cuatro administraciones del Estado, incluyendo un concurso público de la Autoridad Portuaria. Inicialmente promovido por el PSOE, ha contado con el respaldo continuo y consensuado del Partido Popular, demostrando coherencia y respaldo político a lo largo de su desarrollo.

La empresa barcelonesa de diseño industrial Ànima Design inaugura departamento de Inteligencia Artificial

La empresa catalana de diseño industrial Ànima Design, con 20 años de experiencia en el sector, con un equipo de 30 trabajadores, alcance internacional y con una facturación media anual de 1,4 millones de euros en los últimos dos años, acaba de crear un departamento específicamente de Inteligencia Artificial (IA). Con dos nuevas incorporaciones a su equipo, al frente de la nueva unidad, Ànima se presenta como una de las agencias creativas españolas mejor preparadas para afrontar la llamada 5a revolución industrial.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.