El 56,3% de los consumidores de la Comunitat apoya la RSE pero no paga más por un producto

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de las marcas es una cuestión que sensibiliza y vence en el momento de la compra al consumidor, pero todavía no lo convence para pagar un precio más alto. Existe una sensibilización creciente en torno a ella, aunque también una polarización en la disposición a pagar más por productos sostenibles. Así un 56,3% de los consumidores de la Comunitat Valenciana no está dispuesto y un 43,8% sí lo está, siempre y cuando las marcas comuniquen de manera activa su compromiso y su contribución sea genuina, demostrable y tenga un impacto directo.

Image description

Además, la disposición a pagar un precio más alto por productos sostenibles es limitada. Entre los que están dispuestos a pagar más, el 84% solo pagaría un poco más, el 12% pagaría más y solo el 4% pagaría mucho más.

Estas son algunas de las principales conclusiones del informe “El consumidor de la Comunitat Valenciana: hábitos y comportamiento de compra en 2024” impulsado por el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) y Coto Consulting. El informe, realizado sobre un estudio a 400 personas, sondea el cambio en los hábitos de los consumidores de la Comunitat en 2024.

No comunicar la RSE no puntúa, pero sí penaliza

Junto a estas conclusiones, el estudio destaca cómo el compromiso de una empresa interesa al consumidor. Las empresas que no realizan ni comunican ninguna acción de este tipo corren el riesgo de quedar excluidas, ya que los consumidores esperan que lo hagan. De hecho, un 42,5% de los consumidores muestra interés en las marcas que llevan a cabo y comunican tales iniciativas, y puede influir en su decisión de compra. Pero para el 48,3% de los consumidores de la Comunitat Valenciana, aunque estas acciones aportan valor, no alteran sus hábitos de consumo ni motivan la compra. Y es que, ser socialmente responsable, se considera ya una obligatoriedad. Por otro lado, al 9,3% no les afecta en su decisión de compra por desconfianza.

Las RR.SS destacan como canal de búsqueda más que de compra

Otro de los bloques que aborda este estudio es la búsqueda y decisiones de compra en medios digitales. En este sentido, Google (66,5%) y Amazon (App o web) (57,3%) son las fuentes principales de información digital para la búsqueda de productos y servicios. Sin embargo, la generación Z también muestra un alto uso de Instagram, TikTok y las apps de las marcas, lo que indica una diversificación en los canales de búsqueda.

Así, el informe subraya que las RR.SS destacan como canal de búsqueda de información, más que como canal de compra, exceptuando la generación Z. El motivo fundamental que todavía frena la compra en este canal es la falta de confianza del consumidor, con algunas preocupaciones sobre seguridad y fiabilidad, que aumentan con la edad.

El 51,5% de los consumidores de la Comunitat no completa todavía el proceso de compra a través de ellas. Aunque las principales causas que motivan la compra a través de ellas son evitar desplazamientos (20%), porque es sencillo (19,5%) o por comprar o reservar sin horarios (17,8%), entre otras razones principales.

Por generaciones, las más jóvenes hacen un mayor uso de las RR.SS como canal de compra. Solo el 30,1% de la generación Z no ha comprado nunca en RR.SS, frente al 63,4% de los BabyBoomers.

Las redes sociales preferidas para la compra por los consumidores de la Comunitat son, con el 41,8% Instagram, con el 23,7% Facebook, el 16% Youtube, el 12,9% TikTok, el 3,1% Twitter, y 2,6% Pinterest.

La ropa y tecnología son los productos más buscados y comprados en RR.SS

En redes sociales, los productos más buscados y comprados son la ropa (32%), la tecnología, la electrónica y los juegos (20,6%), el calzado (13,4%) o cosmética (11,9%). Mientras que los servicios más buscados y demandados son los relacionados con el ocio; alojamiento (18,6%), billetes de transporte (16%), y salud y belleza (13,4%).

El objetivo de este estudio, que sondea los cambios en los hábitos de consumo en la Comunitat Valenciana es conocer mejor el comportamiento del consumidor para ayudar a las marcas y profesionales a enfrentarse de manera más eficiente a los nuevos comportamientos de compra y tendencias de consumo. Junto a la búsqueda y decisiones de compra en medios digitales y el papel de la RSC en las decisiones de compra, el informe analiza también en otros bloques el customer journey de los consumidores y la percepción de la economía y expectativas de gasto.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.