El 56,3% de los consumidores de la Comunitat apoya la RSE pero no paga más por un producto

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de las marcas es una cuestión que sensibiliza y vence en el momento de la compra al consumidor, pero todavía no lo convence para pagar un precio más alto. Existe una sensibilización creciente en torno a ella, aunque también una polarización en la disposición a pagar más por productos sostenibles. Así un 56,3% de los consumidores de la Comunitat Valenciana no está dispuesto y un 43,8% sí lo está, siempre y cuando las marcas comuniquen de manera activa su compromiso y su contribución sea genuina, demostrable y tenga un impacto directo.

Image description

Además, la disposición a pagar un precio más alto por productos sostenibles es limitada. Entre los que están dispuestos a pagar más, el 84% solo pagaría un poco más, el 12% pagaría más y solo el 4% pagaría mucho más.

Estas son algunas de las principales conclusiones del informe “El consumidor de la Comunitat Valenciana: hábitos y comportamiento de compra en 2024” impulsado por el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) y Coto Consulting. El informe, realizado sobre un estudio a 400 personas, sondea el cambio en los hábitos de los consumidores de la Comunitat en 2024.

No comunicar la RSE no puntúa, pero sí penaliza

Junto a estas conclusiones, el estudio destaca cómo el compromiso de una empresa interesa al consumidor. Las empresas que no realizan ni comunican ninguna acción de este tipo corren el riesgo de quedar excluidas, ya que los consumidores esperan que lo hagan. De hecho, un 42,5% de los consumidores muestra interés en las marcas que llevan a cabo y comunican tales iniciativas, y puede influir en su decisión de compra. Pero para el 48,3% de los consumidores de la Comunitat Valenciana, aunque estas acciones aportan valor, no alteran sus hábitos de consumo ni motivan la compra. Y es que, ser socialmente responsable, se considera ya una obligatoriedad. Por otro lado, al 9,3% no les afecta en su decisión de compra por desconfianza.

Las RR.SS destacan como canal de búsqueda más que de compra

Otro de los bloques que aborda este estudio es la búsqueda y decisiones de compra en medios digitales. En este sentido, Google (66,5%) y Amazon (App o web) (57,3%) son las fuentes principales de información digital para la búsqueda de productos y servicios. Sin embargo, la generación Z también muestra un alto uso de Instagram, TikTok y las apps de las marcas, lo que indica una diversificación en los canales de búsqueda.

Así, el informe subraya que las RR.SS destacan como canal de búsqueda de información, más que como canal de compra, exceptuando la generación Z. El motivo fundamental que todavía frena la compra en este canal es la falta de confianza del consumidor, con algunas preocupaciones sobre seguridad y fiabilidad, que aumentan con la edad.

El 51,5% de los consumidores de la Comunitat no completa todavía el proceso de compra a través de ellas. Aunque las principales causas que motivan la compra a través de ellas son evitar desplazamientos (20%), porque es sencillo (19,5%) o por comprar o reservar sin horarios (17,8%), entre otras razones principales.

Por generaciones, las más jóvenes hacen un mayor uso de las RR.SS como canal de compra. Solo el 30,1% de la generación Z no ha comprado nunca en RR.SS, frente al 63,4% de los BabyBoomers.

Las redes sociales preferidas para la compra por los consumidores de la Comunitat son, con el 41,8% Instagram, con el 23,7% Facebook, el 16% Youtube, el 12,9% TikTok, el 3,1% Twitter, y 2,6% Pinterest.

La ropa y tecnología son los productos más buscados y comprados en RR.SS

En redes sociales, los productos más buscados y comprados son la ropa (32%), la tecnología, la electrónica y los juegos (20,6%), el calzado (13,4%) o cosmética (11,9%). Mientras que los servicios más buscados y demandados son los relacionados con el ocio; alojamiento (18,6%), billetes de transporte (16%), y salud y belleza (13,4%).

El objetivo de este estudio, que sondea los cambios en los hábitos de consumo en la Comunitat Valenciana es conocer mejor el comportamiento del consumidor para ayudar a las marcas y profesionales a enfrentarse de manera más eficiente a los nuevos comportamientos de compra y tendencias de consumo. Junto a la búsqueda y decisiones de compra en medios digitales y el papel de la RSC en las decisiones de compra, el informe analiza también en otros bloques el customer journey de los consumidores y la percepción de la economía y expectativas de gasto.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.