El 60% del desperdicio mundial de alimentos procede de los hogares: así es como debes guardar las frutas y verduras correctamente

El Informe sobre el Índice de Desperdicio de Alimentos 2024, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), desvela que en 2022 se perdieron en todo el mundo 1.050 millones de toneladas de alimentos.

Image description

Desde Roll’eat, empresa de diseño y producción de envoltorios sostenibles y reutilizables para alimentos dan algunos consejos para aprender a conservar los alimentos de manera efectiva con el objetivo de prolongar su vida útil y evitar su desperdicio.

Más de 1.050 millones de toneladas de alimentos a nivel mundial acabaron en los vertederos en el año 2022. Así lo desvela el Índice de Desperdicio de Alimentos 2024, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Desde Roll’eat, empresa de diseño y producción de envoltorios sostenibles y reutilizables para alimentos alertan de que “el problema del desperdicio alimentario sigue agravándose, perjudicando a la economía mundial y contribuyendo a la generación de residuos”.

Meritxell Hernández, CEO y fundadora de Roll’eat, sugiere algunas prácticas para evitar el desperdicio alimentario. “El 60% del desperdicio alimentario mundial procede de los hogares. Se trata de una situación preocupante, pero reversible si ponemos consciencia. Es necesaria una mayor apuesta por la cultura del aprovechamiento de alimentos con acciones como planificar las compras y optar por técnicas de conservación adecuadas”, señala la experta.

¿Sabías que...? Algunos alimentos no deberían guardarse juntos

Desde los hogares se tiran un total de 631 millones de toneladas de alimentos anualmente a nivel mundial. Desde Roll’eat apuestan por el uso de envoltorios o envases con cierre por contacto, así como guardar las sobras en porciones individuales.

“Es necesario, además, conocer algunas propiedades clave de algunos alimentos para evitar que se acelere su descomposición”, aconseja Hernández. Y es que algunos alimentos contienen etileno, un gas que emiten algunas frutas y verduras a medida que van madurando y que puede estropear los alimentos que estén en contacto con estas.

Por ejemplo, alimentos que nunca debes guardar juntos son el tomate y la lechuga. “Puede resultar sorprendente pero, en una ensalada, no se deben guardar juntos estos dos alimentos, ya que el tomate es productor de etileno, mientras que la lechuga y otras verduras de hoja verde son sensibles al etileno, con lo que las hojas pueden empezar a decolorarse y volverse amargas”, explica la experta.

Así, es mucho más aconsejable guardar los tomates junto con otras frutas o verduras que produzcan etileno, como manzanas, aguacates, plátanos, melón, mango, pera, fresas, melocotones, o incluso patatas.

Algunos alimentos sensibles al etileno, por el contrario, son los espárragos, la zanahoria, la coliflor, el pepino o la cebolla.

"De igual manera, para mejorar la conservación de determinados alimentos y evitar la acumulación y uso de plásticos innecesarios, recomendados prácticas ‘Zero Waste’ como la compra de alimentos a granel y su posterior organización en envases reutilizables”, concluyen desde Roll’eat.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.