El 70% de los jóvenes confía en la efectividad de las redes sociales para encontrar empleo, según un estudio de Eurofirms Group

En concreto, LinkedIn (44,8%), Instagram (44,5%) y Facebook (26%) son las redes sociales más efectivas para encontrar empleo según la Generación Z

Image description

Coincidiendo con el Día Mundial de las Redes Sociales, Eurofirms Group, la primera multinacional española de gestión del talento, ha dado a conocer los resultados de su estudio “Redes Sociales y Generación Z”. Tal y como refleja este informe, un 70% de los jóvenes confían en la efectividad de las redes sociales a la hora de encontrar empleo, lo que demuestra que la Generación Z, nacida entre 1997 y 2012, está transformando la forma en que las empresas buscan y contratan talento.

Así, ahora que termina un nuevo curso escolar y universitario, miles de jóvenes de la Generación Z se empiezan a adentrar en el mercado de búsqueda de trabajo, un proceso en el que, según el estudio de Eurofirms Group, las redes sociales cobran cada vez más protagonismo. En concreto, LinkedIn (44,8%), Instagram (44,5%) y Facebook (26%) son las plataformas más efectivas para encontrar empleo según los jóvenes españoles.

En esa misma línea, un 20% de los jóvenes asegura que LinkedIn y otras redes sociales profesionales son su canal principal para la búsqueda de empleo, mientras que un 20,3% recurre a apps específicas para buscar trabajo.

Innovación y adaptación para atraer a la nueva generación de talento

En concreto, a la hora de buscar trabajo en redes sociales, los jóvenes valoran principalmente la facilidad para enviar el currículum (43%), la posibilidad de encontrar ofertas afines a sus intereses (34%), y la amplia información de las ofertas y empresas anunciantes (29%). Estos factores resaltan la importancia de una presencia digital sólida y atractiva para captar y retener el interés de los jóvenes talentos.

Tal y como explica Paola Ortega, directora de Comunicación de Eurofirms Group: “Las redes sociales han revolucionado nuestra forma de conectar y de relacionarnos con los demás, y esa revolución ha llegado también al mercado laboral. La Generación Z no solo busca empleo de manera distinta, sino que también valora otros factores como la cultura corporativa, la flexibilidad laboral y las oportunidades de desarrollo profesional. En este contexto, las empresas necesitan adaptarse si quieren ser capaces de atraer al talento del futuro”.  

Las Redes Sociales, una gran oportunidad para las marcas

La percepción de las marcas en las redes sociales también es un factor a tener en cuenta a la hora de hablar de la Generación Z. Según el estudio, el 61% cree que el contenido orgánico les ayuda a mejorar la percepción y a conocer los servicios que ofrece una marca. Por otro lado, el 45% considera molesto el contenido publicitario y hasta un 20% considera que la publicidad es intrusiva.

En cuanto a los contenidos que la Generación Z encuentra más atractivos por parte de las marcas, destacan principalmente los tips, consejos y trucos (55%), y las promociones y descuentos (51%). Además, el contenido en clave de humor también es popular, atrayendo al 38% de los encuestados. Por otro lado, los contenidos que menos atraen a los jóvenes incluyen campañas publicitarias (12%), el contenido corporativo (8%) y los webinars o directos (7%).

Por último, el estudio confirma que las redes sociales se han convertido en la principal fuente de información para la Generación Z, ya que el 53,5% de los jóvenes las usa principalmente para conectar con amigos y conocidos, el 52% para descubrir contenido y/o intereses, y el 47% para mantenerse informado. En cuanto a las redes sociales más utilizadas, destacan Instagram (91,5%), Whatsapp (89,7%) y Tik Tok (80,8%). En el lado contrario se encuentran Podimo (2%), Ivoox (1%) Y Foursquare (1%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.