El 83,3% de las empresas en España prioriza a personas con discapacidad en su voluntariado corporativo

Hoy 5 de diciembre, se conmemora el Día Internacional de las Personas Voluntarias, una perfecta ocasión para reflexionar sobre el impacto transformador del voluntariado corporativo, una práctica cada vez más presente en la estrategia empresarial, que no solo refuerza el compromiso social de las organizaciones, sino que también impulsa una cultura alineada con las estrategias de sostenibilidad y los criterios ESG, fomenta la cohesión interna y mejora la competitividad del talento.

Image description

En este contexto, el Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco presenta los resultados de la segunda encuesta "El estado del Voluntariado Corporativo en España", un trabajo que ofrece una visión integral de los programas de voluntariado corporativo en nuestro país. Basado en la experiencia de 73 empresas que implementan estas actividades de manera continua, el análisis profundiza en las tendencias del voluntariado corporativo, su evolución en los últimos años y su impacto social y empresarial.

Estas son las principales conclusiones de la encuesta:

· Las personas con discapacidad representan el grupo social más estratégico en los voluntariados de inclusión sociolaboral. “En muchas ocasiones, las empresas tienen dificultades para incorporar personas con discapacidad debido al factor cultural -desconocimiento o falta de experiencias previas- y encuentran en el voluntariado una excelente vía para facilitar el acercamiento y la comprensión del potencial de las casi 150.000 personas con discapacidad que buscan trabajo en España. Con ello, el voluntariado se convierte en un gran aliado para avanzar en el cumplimiento de la cuota del 2% que marca la legislación”, afirma Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.

· Otros segmentos de la población que generan especial interés a las empresas en sus actividades de voluntariado son la infancia y la juventud (51,8%); las personas sin hogar (38%), las personas sénior (37,7%) o las mujeres en riesgo de exclusión social (25,5%).

· El voluntariado corporativo sigue afianzándose en España: el 49,3% de los programas de este tipo han aumentado significativamente en los últimos tres años y el 65,7% de las empresas ya cuenta con un programa de voluntariado corporativo alineado con el negocio.

· La inclusión sociolaboral se posiciona como la principal motivación empresarial para el desarrollo del voluntariado corporativo (65,2%), seguida de la preservación del medioambiente (61,4%) y la educación y formación para el desarrollo (27,4%).

· Los principales beneficios del voluntariado corporativo para las empresas son el refuerzo del sentimiento de pertenencia de la plantilla (76,7%), la mejora de la reputación corporativa (43,3%) y la posibilidad de que los equipos desarrollen la habilidad de incluir, siendo más abiertos a la inclusión (41,6%).

· Sin embargo, las empresas siguen encontrando algunos frenos para el desarrollo de su programa de voluntariado. El principal, la falta de tiempo de la plantilla (35%), seguido de la falta de recursos para la ejecución del programa (30%) y las dificultades para monitorear el impacto de las acciones (25%).

· La Fundación Adecco pone a disposición de las empresas un mapa que explica, en ocho pasos y de forma muy visual, cómo implementar estrategias que permitan a las compañías multiplicar su impacto social y empresarial, a través del voluntariado corporativo. Desde este enlace se puede acceder al mapa:https://fundacionadecco.org/voluntariado/mapa-voluntariado-corporativo/

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

La española ODILO elegida primera edtech del país y entre las más importantes del mundo por TIME y Statista

ODILO, la edtech española que permite a todo tipo de organizaciones e instituciones crear su propio Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado, ha sido incluida en World's Top EdTech Companies 2025, el ranking que posiciona a las principales empresas edtech del mundo, elaborado por la revista estadounidense TIME y Statista, la plataforma global de datos e inteligencia empresarial. 

Ratio cierra una ronda de financiación de 650.000 euros

Ratio, la primera plataforma que digitaliza completamente los procesos de promoción e inversión inmobiliaria, cierra una ronda de financiación por 650.000 euros con el objetivo estratégico de seguir potenciando su producto y ampliar su presencia en el mercado inmobiliario español.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.