El aumento de los impuestos de venta de inmuebles afectará a más vendedores por el encarecimiento de la vivienda

El IRPF pasa del 14% al 15% tanto en el tramo autonómico como en el estatal y el incremento relativo será del 7%. También aumentará la plusvalía municipal, con nuevas tablas de coeficientes.

Image description

“La presión fiscal avanza a unos niveles peligrosos para todos”, asegura Abel Marín, socio de Marín & Mateo Abogados.  El abogado considera que “castigar al sector sólo puede llevar a desincentivar al sector inmobiliario en general, lo cual afecta especial y gravemente a la juventud”.

El índice de precios de vivienda (IPV) creció un 8,1% en el tercer trimestre del pasado año respecto al mismo período de 2023. En el caso de viviendas nuevas lo hizo en un 9,8% y en el caso del mercado de segunda mano, el crecimiento fue del 7,9%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Y acorde a los principales portales inmobiliarios, los precios por metro cuadrado se sitúan en el último mes de 2024 en sus máximos históricos.
 
Durante este 2025 los impuestos sobre la venta de inmuebles, además, seguirán creciendo. Lo hará tanto el IRPF como la plusvalía municipal. Abel Marín, socio de Marín & Mateo Abogados, advierte que “el impacto real de este aumento que nos venden como que sólo afecta a las grandes transacciones inmobiliarias no es tan cierto”. Es decir, que afectará muchas más personas de lo que se pueda creer.
 
En concreto, el IRPF grava la ganancia patrimonial obtenida por la venta del inmueble. Aunque en 2025 se mantiene la misma escala progresiva que en 2024 por los tramos inferiores, el último tramo aumenta del 14% al 15%, tanto en la parte estatal como en la autonómica. Este afecta directamente a las ganancias superiores a 300.000 euros, de manera que afectara a múltiples transacciones. “¿Cuántos pisos se venden por valor superior a 300.000 euros?”, resume el abogado.
 
El incremento relativo será del 7% en ese tramo. “Los vendedores con mayores ganancias sentirán más presión fiscal, pero también afectará a más personas de lo esperado”, subraya Marín.
 
Una subida encubierta

En el caso de la plusvalía municipal, los ayuntamientos podrán aplicar desde este año nuevas tablas de coeficientes. “La tendencia general es un encarecimiento del impuesto”, asegura Marín, quien advierte que “aunque pueda parecer que no hay cambios, la realidad es más compleja”. Un hecho que supone, en definitiva, una “subida encubierta” de un impuesto “opaco y técnicamente complejo”.
 
La nueva tabla incrementará los coeficientes en varios tramos, especialmente en periodos de generación más cortos. Marín explica que “al ser un impuesto complejo, el ciudadano medio, por desconocimiento, suele aceptar el cálculo de la Administración sin entender cómo se aplica”. “Todo esto, unido al incremento de los coeficientes, hace que la mayoría pagará más sin ser consciente de ello”, insiste el abogado.
 
En todo caso, Marín recalca que “la presión fiscal avanza a unos niveles peligrosos para todos”. Atribuye el incremento de los precios a la escasez de la oferta y considera que “castigar al sector solo puede llevar a desincentivar al sector inmobiliario en general, lo cual afecta especial y gravemente a la juventud”.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.