El Café de la Ópera te presenta una nueva experiencia que no te puedes perder: "La Zingarella", un menú y un cena cantada que no te dejaran indiferente

En el famoso coro de los gitanos de Il trovatore, posiblemente la pieza coral más célebre en la historia de la Ópera, Giuseppe Verdi narra con efusión los golpes de los yunques de los gitanos españoles, cantando su desesperación al trabajo duro, su consuelo por el buen vino y su pasión por la mujer gitana.

Image description

“Chi del gitano i giorni abella, La Zingarella”

La Zingarella, personaje icónico en Il Trovatore, causa ternura y sirve de motivación en El Café de la Ópera (c/ Arrieta, 6) para crear una nueva propuesta gastronómica para Una Cena Cantada. Con la incorporación de nuevos talentos de la lírica a su espectáculo, se transforma en un escenario repleto de ilusión, novedades y de sorpresas.

Un espectáculo inmersivo único, con la excelencia musical de la ópera y la zarzuela, donde no faltarán exquisitos detalles llenos de diversión, de sensaciones y de magia. Todo ello, acompañado por un completo menú degustación de cinco platos que se renueva con este nuevo estreno.

 “La Zingarella” arranca con Croquetas de jamón ibérico sobre patatas paja de aperitivo para continuar con una Crema de marisco con tartar de gamba y espuma de mojito. Como plato principal, cuenta con Salmón macerado en miso con toque de ron y reducción de PX con dados de yuca frita seguido de Carrilleras en reducción de vermut con parmentier de patata y boniato. Para finalizar, nada más exquisito que la Tarta cremosa de queso gallego sobre coulis de frutos rojos, teja de chocolate negro y helado artesano de violetas. Todo, sin olvidar el brindis final en el que todos los comensales están invitados a participar y, por supuesto, a cantar.

Una Cena Cantada "La Zinagerella": 65 €, por persona (IVA INCLUIDO. SIN BEBIDAS)

Todos los sábados a las 20:30 h (apertura de puertas a las 20:15 h)

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.