El Coto de Rioja obtiene el sello sostenible SWfCP por su ambicioso plan de actuación medioambiental

El Coto de Rioja, el mayor viticultor de Rioja con 825 hectáreas de viñedos propios, ha recibido la certificación Sustainable Wineries for Climate Protection (SWfCP) en respuesta a su ambicioso plan de actuación medioambiental. Este sello pionero, impulsado por la Federación Española del Vino (FEV), reconoce la labor de las bodegas en materia de sostenibilidad medioambiental, social, económica y de gobernanza, adaptándose a los estándares más exigentes y en línea con los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Image description

Este reconocimiento ratifica el compromiso medioambiental de El Coto de Rioja, que en los últimos meses ha impulsado un plan de actuación que ha supuesto cambios estructurales en la bodega y en la gestión de sus procesos. El mayor viticultor de vinos de la D.O.Ca Rioja apuesta así por la sostenibilidad en todas sus actividades - desde la plantación de la uva hasta el embotellado del vino -, cumpliendo con los criterios de evaluación de la FEV en las áreas de eficiencia energética, reducción de residuos, gestión eficiente del agua y reducción de la huella de carbono. “Desde El Coto de Rioja tenemos un firme compromiso con el entorno y, por ello, nuestra prioridad es ser pioneros en la consolidación de prácticas sostenibles en la industria vitivinícola española desde un punto de vista integral, estableciendo un marco para la mejora continua y la innovación”, afirma Vanesa García, Directora de Calidad y Sostenibilidad de la bodega.

Una apuesta por la sostenibilidad e innovación vitivinícola

El nuevo plan de actuación medioambiental de El Coto de Rioja contempla distintas medidas en materia de eficiencia energética. Por un lado, la bodega ha impulsado un cambio de las cubiertas en sus instalaciones, lo que permite minimizar las oscilaciones térmicas y reducir así el consumo energético; por otro lado, se ha llevado a cabo una renovación de las luminarias por modelos de bajo consumo, que además se han reubicado para aprovechar al máximo la luz natural.

En el área de gestión hídrica, se han optimizado los procesos de higienización en bodega y se han instalado nuevos puntos de generación de ACS (Agua Caliente Sanitaria) con el fin de reducir el consumo de agua caliente y energía. En cuanto a la gestión de residuos, El Coto de Rioja apuesta por la economía circular mediante la colaboración con gestores que dan una segunda vida a los residuos de plástico y papel, así como el uso de envases de mayor capacidad y retornables.

Otra de las mejoras más notables se produce en materia de energías renovables, a partir de la instalación de un parque fotovoltaico en la bodega, ubicada en la localidad alavesa de Oyón. “El nuevo parque fotovoltaico nos permite generar un 12% del total de la energía consumida en la bodega, lo que contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, ayuda a preservar los recursos naturales al no necesitar agua ni producir contaminantes durante su funcionamiento”, explica Vanesa García, Directora de Calidad y Sostenibilidad.

Adicionalmente a estas medidas, El Coto de Rioja ha reconvertido más de 48 hectáreas de viñedo a agricultura ecológica, un tipo de producción que permite producir la uva sin utilizar productos de síntesis química.

Un nuevo packaging más sostenible 

El plan de actuación medioambiental de El Coto de Rioja también contempla mejoras en todos los elementos del packaging para hacerlos más respetuosos con el planeta, lo que ha permitido reducir un 26,3% el gasto energético y la huella de carbono de sus productos.

Concretamente, se ha creado una nueva cápsula que reutiliza el 98% del disolvente empleado durante el proceso de pintado, lo cual minimiza notablemente las emisiones de CO2. Asimismo, el papel de la etiqueta se ha sustituido por uno 100% reciclado, mientras que el de las cajas es procedente de bosques certificados FSC.

Por último, la bodega ha desarrollado en colaboración con la vidriera BA Vidrio un nuevo modelo de botella considerablemente más ligera, que reduce el impacto ambiental derivado de la fabricación y la logística, además de disminuir el residuo de vidrio generado.

España es el país con mayor superficie de viñedos con 950.000 hectáreas (un 13% del total mundial), más de 110.000 explotaciones agrarias y alrededor de 4.300 bodegas, según datos ofrecidos por la Federación Española del Vino (FEV). En esta industria dinámica, que se encuentra actualmente en plena transformación, la sostenibilidad se ha consolidado como un imperativo no solo para garantizar la calidad del vino, sino también la salud de los viñedos y la satisfacción de un consumidor cada vez más comprometido con el planeta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las reservas online en restaurantes para el puente del 1 de mayo aumentan un 9% a nivel nacional en comparación al año pasado

Se acerca el puente del 1 de mayo, Día del Trabajador, así como el día de la Comunidad de Madrid (2 de mayo) y muchos afortunados aprovecharán este periodo de descanso para viajar y disfrutar de la gastronomía con los suyos. Así lo confirman las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, cuyos datos reflejan un aumento del 9% en el total de reservas realizadas a nivel nacional, en comparación al mismo periodo del año anterior. Por provincias, Sevilla (+44%), Mallorca (+20%) y Cádiz (+15%) son las que han registrado un mayor crecimiento anual.

Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.

Barcelona (72%), Badalona (18%) y Sant Cugat del Vallés (2%), las ciudades con mayor porcentaje de reservas online para el Día de la Madre

El próximo domingo, con motivo del Día de la Madre, los restaurantes catalanes se preparan para esta celebración tan especial. Según las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, las ciudades de la comunidad que acumulan un mayor porcentaje de reservas son Barcelona con un 72%, seguida de Badalona con un 18% y Sant Cugat del Vallés con un 2%. 

¿Caribe? Mejor Formentera: 7 playas de ensueño sin necesidad de pasaporte

No hace falta cruzar océanos para encontrar aguas de ensueño. A solo un salto desde Ibiza —y a años luz del bullicio—, Formentera despliega 69 kilómetros de costa donde el Mediterráneo alcanza su máxima pureza. Gracias a la Posidonia oceánica —la planta marina que actúa como filtro natural—, sus playas brillan con ese azul turquesa que parece sacado del Caribe. Pero aquí no hay que elegir entre relax o aventura: cada rincón de la isla ofrece su propia personalidad. Estas son las 7 tentaciones playeras que convertirán tu verano en una experiencia inolvidable.

El Cero KM, la startup que revoluciona la compra de autos en Argentina: sin concesionarias, ni burocracia, y 100% online

Comprar un auto 0km en Argentina siempre fue sinónimo de mala atención, trámites engorrosos, falta de información y precios poco claros. En este contexto, llega El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, sin necesidad de pisar una concesionaria ni hablar con un vendedor. Y lo que hasta ahora parecía imposible, ya es una realidad: en marzo se concretó la primera venta, completamente digital, de un auto en el país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.