El desarrollo profesional, el principal factor para elegir un empleo entre los profesionales de IT (más de la mitad de los hombres se decantan por la programación)

Las profesiones STEM (acrónimo en inglés de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) cotizan al alza en el mercado laboral. La industria demandará en los próximos tres años más de 90.000 profesionales expertos en datos e inteligencia artificial (IA), según un informe elaborado por Immune Technology Institute y Randstad Digital, la división especializada en servicios tecnológicos de la compañía, que es la empresa de talento número uno en España y el mundo.

Image description

El estudio presta especial atención a los factores que llevan a los profesionales a decantarse por un empleo o, en caso de estar ya trabajando, a cambiar. Así, entre los estudiantes, el principal motivo de elección en el momento de aceptar un empleo es el potencial de desarrollo profesional con el que cuenta, con un 77% de menciones, seguido del salario (72%), la posibilidad de teletrabajar (44%) y la formación (44%).

“El desarrollo profesional, el salario, la formación continua y el teletrabajo son los factores que hacen que los perfiles tecnológicos se planteen un cambio de puesto. De hecho, un dato es que el 50% de los encuestados no querría trabajar de manera indefinida en la misma empresa, lo que supone un cambio de paradigma al que todos debemos hacer frente”, destaca Juan Riva, CEO&Founder de IMMUNE Technology Institute.

“Los profesionales que deciden formarse en tecnología y disciplinas STEM, son los profesionales que tendrán más empleabilidad en España en los próximos años. Las empresas

buscan constantemente profesionales capacitados en áreas tecnológicas y científicas, lo que ha propiciado una tasa de desempleo cercana a 0 en estas disciplinas.”, señala Jorge González, director de Randstad Digital.

En el caso de los parados en búsqueda activa, el 66% de ellos menciona el desarrollo profesional como su prioridad para decantarse por un empleo, seguido del salario (61%), el teletrabajo (36%) y la formación (34%), Finalmente, los profesionales en búsqueda activa priorizan el salario (70%), el desarrollo profesional (60%) y el teletrabajo (50%).

Otro de los puntos que analiza el estudio es cuántas personas de las que se encuentran actualmente trabajando prefieren hacerlo mucho tiempo en la misma empresa y por cuánto tiempo. Un 46% de los encuestados respondieron que preferirían permanecer en la misma empresa indefinidamente, frente a un 45% que lo haría mientras haya un proyecto que les interese. Un 8,5% se quedaría entre uno y cinco años máximo y un 2,6% manifiesta tener una preferencia por trabajar por cuenta propia.

Áreas preferenciales

Por franjas de edad, se observa cómo la programación es la especialidad que más interés despierta entre los profesionales, ya que el 73% de encuestados entre los 18 y 25 años la menciona como prioritaria, seguido de la ciberseguridad (35%) y el análisis de datos (31%). Subiendo en la franja de edad, entre los 26 y 35 años, la programación (62% de profesionales interesados) aún se mantiene destacada entre las preferencias, al igual que entre los trabajadores de entre 36 y 45 años, que se decantan en un 46% por el coding como primera preferencia.

“El coding es la disciplina común a casi todas las áreas tecnológicas. Aunque no es imprescindible, sí es recomendable que las personas que quieran iniciar su carrera en tecnología sepa algo de programación. Entre nuestros alumnos más jóvenes también destaca, en muchas ocasiones, la ciberseguridad como el campo al que todos miran en un futuro”, apunta Juan Riva.

Tras el coding, otra especialidad que despierta interés entre los profesionales STEM es el análisis de datos. En los profesionales de entre 18 y 45 años, alrededor de un tercio menciona está especialidad como prioritaria, un porcentaje que alcanza el 39% en el caso entre los trabajadores de entre 46 y 55 años.

Por género, más de la mitad de los hombres se decantan por la programación (52%), mientras que las mujeres están divididas: ciberseguridad (24%) y, por igual, coding y Data Science (23%).

“A pesar de contar con gran potencial de crecimiento, el sector tiene grandes desafíos por delante, como la escasez y retención de talento o la brecha de género, ya que sigue siendo uno de los sectores más masculinizados”, apunta Jorge González.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.