El gasto de los turistas chinos en España crecerá hasta un 20% este año (dispuestos a gastar más de 5.000 euros por persona en su viaje)

Los turistas chinos son los que más incrementarán el presupuesto en sus vacaciones en España, entre un 11% y un 20% con respecto a 2023, según se desprende del informe Travel Trends 2024* lanzado por Visa, una de las compañías mundiales líderes en pagos digitales, junto al Payment Innovation Hub.

Image description

Este informe analiza las tendencias y preferencias de los países internacionales más populares que visitan España: China, Estados Unidos, México y Reino Unido.

Según el estudio, un 47% de los turistas chinos y un 46% de los visitantes estadounidenses gastarán más de 3.000 euros por persona en su visita a España.

Por su parte, un 22% de los asiáticos y un 21% de los norteamericanos que vienen a España están dispuestos a gastar más de 5.000 euros por persona en su viaje a la península, siendo Madrid, Cataluña, Andalucía, Islas Canarias y Baleares las regiones favoritas por los turistas internacionales.

El 50% de los turistas extranjeros encuestados ha visitado España con anterioridad y repetirá destino este verano. Durante sus vacaciones, las visitas culturales, el ocio de playa y las rutas gastronómicas son los principales atractivos del país para los visitantes internacionales, que esperan en su mayoría pagar los gastos relacionados con métodos digitales.

“El turismo sigue alcanzando cotas históricas año tras año en España. Durante el último año, ha registrado cifras récord, aportando cerca del 13% al PIB nacional. España es un destino receptor de turismo internacional de calidad ya que nuestra oferta cultural, gastronómica y de ocio atrae a un turista extranjero que vuelve cada vez más”, afirma Eduardo Prieto, director general de Visa en España. “En Visa trabajamos cada día para garantizar una experiencia de compra segura y sin fricciones, desde que el turista reserva su alojamiento o su vuelo online, hasta que paga en nuestros comercios o restaurantes, ayudando a que el turismo siga encontrando en España un destino al que volver”, concluye.

Según el estudio de Visa, el alojamiento es el gasto más significativo para los turistas internacionales y a él destinan un 21% de su presupuesto, seguido del transporte desde su origen hasta llegar a España, que supone un 19%, y la restauración, que se lleva un 16% del gasto total. Las actividades culturales y de ocio suponen un 11% del gasto, porcentaje que sube al 14% en el caso de los turistas chinos. Destacan también las compras en grandes superficies, con un 10%, donde, de nuevo, los turistas chinos se sitúan por encima de la media con un 16%.

Si nos centramos en los métodos de pago favoritos de los encuestados, el 69% de los turistas internacionales pretende recurrir a los pagos digitales para sufragar actividades culturales, el 74% en restaurantes y el 66% para realizar compras en pequeños comercios, frente al 79% en grandes superficies.

Esta preferencia refleja el avance de los pagos digitales entre los turistas que visitan España, sobre todo por la comodidad (según un 61% de los encuestados), la seguridad (un 53%), la rapidez (un 44%) y evitar el cambio de moneda (un 42%).

“En Visa creemos que el turismo desempeña un papel crucial en el desarrollo de los métodos de pagos digitales ya que promueve el uso de soluciones innovadoras mientras contribuye al crecimiento económico y al comercio global”, destaca Bea Larregle, directora regional de Visa en el sur de Europa. “Los viajeros internacionales demandan métodos de pago rápidos, seguros y convenientes, impulsando tanto a los comercios locales como a las instituciones financieras a digitalizar sus infraestructuras y los servicios que ofrecen”, afirma. 

Hacia un turismo más sostenible

En los últimos años, la sostenibilidad ha ido ganando peso en todos los sectores, incluido el turístico. De hecho, más del 70% de los turistas internacionales que visitan España consideran muy importante viajar de forma sostenible, especialmente los turistas chinos (89%) y mexicanos (86%).

Según el estudio de Visa, un 80% de los encuestados estaría dispuesto a pagar más si se aplicaran medidas sostenibles en sus actividades turísticas, entre un 1% y un 5% más llegando a un 5% y un 10% más en el caso de los turistas procedentes de China.

El informe Travel Trends 2024 lanzado por Visa reafirma que los turistas tienen una mayor conciencia ambiental a la hora de elegir el destino que visitarán o dónde consumirán, por lo que es esencial que el comercio local esté preparado para ofrecer experiencias sostenibles.

Un 63% de los turistas internacionales escogería un restaurante por ser sostenible y un 74% preferiría pagar con una tarjeta que apoyara el turismo sostenible, preferencia que aumenta al 87% y al 82% en el caso de turistas chinos y mexicanos, respectivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.