El mercado hispanohablante de libros electrónicos crece un 5,7%, (mientras que el audiolibro experimenta un aumento del 52%)

La edición digital en español, libro electrónico y audiolibros, se mantiene firme en su expansión. Así lo confirman los datos del informe 2023 publicado por la distribuidora digital Bookwire, titulado “Evolución del mercado digital (ebooks y audiolibros) en España y América Latina”. El sector se mantiene en crecimiento: las ventas de ebooks han aumentado un 5,7%. A su vez, la facturación del audiolibro se ha incrementado un 52,81% con respecto al 2021 y se consolida como el formato digital con mayor potencial.

Image description

Las buenas noticias continúan con los canales de suscripción, que también han protagonizado en los últimos años un proceso acelerado de maduración. En este sentido, las plataformas de suscripción de ebooks elevan su facturación hasta alcanzar el 23% del total, un punto por encima de lo que supuso en 2021, mientras que los ingresos generados por las plataformas digitales para bibliotecas ya suponen el 11% de lo percibido por las editoriales Bookwire en 2022.

El catálogo Bookwire corrobora esta tendencia positiva. En 2023 ya hay disponibles 140.000 títulos repartidos entre 1.218 sellos y de ellos 19.500 corresponden a los audiolibros, que crecen en realidad un 20% respecto a 2022 sin contar los títulos que producen y ofrecen en exclusiva las plataformas digitales. Entre los ebooks la venta unitaria acapara un 66% de la facturación total, por un 23% de los modelos de suscripción y empieza a perder cuota frente a las plataformas para bibliotecas (11%).

En lo que respecta al reparto territorial, el mercado editorial digital en español continúa abriéndose a nuevas fronteras. Pese a que España (55,48%), México (16,74%) y el resto de países de América Latina (16,15%) son los que generan más ingresos, las regiones donde el español no es la primera lengua son las que han registrado un mayor crecimiento, sobre todo Estados Unidos (+30,69%) y la Unión Europea (+14,49%).

Los usuarios no solo se suscriben a plataformas digitales de cine y música, sino también a las de audiolibros. Esta forma de suscripción, tanto las que funcionan con créditos como las de consumo libre, se ha consolidado en 2022 y ya acapara el 73,69% de la cuota de mercado, siendo Nextory y Scribd dos de las más utilizadas. La venta unitaria de audiolibros supone el 20,01% del total, mientras que el 6,3% restante proviene del consumo en bibliotecas.

El audiolibro, el formato digital con mayor potencial

Como sucede con el mercado de los ebooks, España domina la facturación de los audiolibros con un 38,07%, seguido de México con un 27,78%, pero lo que más destaca es el crecimiento constante en Estados Unidos del interés por la cultura en lengua hispana, que se ha traducido en un aumento de un 82,94% del consumo de audiolibros. Estados Unidos representa ya el 22,52% de la facturación total, por delante de América Latina (11,64%).

El año 2022 ha sido también el de la cristalización de la apuesta por el audio del sector editorial en español. Junto con los principales grandes grupos, cada vez son más los sellos que programan sus principales novedades en lanzamientos multiformato, es decir, en libro impreso, ebook y audiolibro de forma simultánea, al mismo tiempo que construyen un catálogo nutrido y solvente en audio que represente su fondo editorial y llegue a sus lectores habituales, pero también al nuevo público que les brinda este formato.

Acontecimientos recientes en el sector de los audiolibros auguran un gran futuro al sector. En especial la expansión de la tecnología TTS (Text-To-Speech) para incrementar la producción de audiolibros de forma masiva y a menor coste, y la inclusión de una venta unitaria en la plataforma de streaming de música Spotify, que ha convertido el audiolibro en el tercer eje de su oferta sonora, junto a la música y el podcast. Igualmente, el mercado en español cuenta con una mayor especialización y sofisticación en los formatos y contenidos disponibles. Se constata también que cada vez más, las editoriales, plataformas y entidades ajenas al mundo del libro ponen a disposición contenidos audio que no provienen de una publicación tradicional y que ofrecen un formato con una experiencia inmersiva de entretenimiento.

Además, la lectura digital en bibliotecas asoma como una fuente de ingresos importante para las editoriales en español, sobre todo cuando los gobiernos invierten partidas relevantes con las que surtir su red bibliotecaria digital. En 2022, tanto el Gobierno central como las administraciones autonómicas destinaron parte de los fondos europeos que recibieron a este tipo de acciones y, en consecuencia, España concentró el 46% de los ingresos generados por este modelo de negocio, seguida de Latinoamérica con un 28%.

Como curiosidades, en 2022 el precio medio de los ebooks se fijó en 7,23 euros, un 8% más que en 2021. Por géneros, la ficción romántica, la ficción en general y la literatura juvenil son los más vendidos en España. En América Latina, las publicaciones de crecimiento personal, las juveniles y la ficción son las más consumidas. Entre los audiolibros también predomina la ficción y la novela romántica en España y el ensayo y el crecimiento personal en América Latina. 

Dejá tu Comentario:

Con el 30% del salario medio en Madrid se puede alquilar una vivienda de 39 m²

Los organismos de control oficiales recomiendan destinar aproximadamente el 30% de los ingresos al pago de la vivienda para poder vivir desahogado y hacer frente al resto de gastos del mes. Así, si se aplica esta regla teniendo en cuenta el precio medio de la vivienda y el salario bruto nacional que percibe mensualmente el madrileño medio, se observa que, con un tercio del sueldo, solo se podría alquilar una vivienda de 39 metros cuadrados, es decir, 41 m2 menos que una vivienda tipo (establecida en 80 metros cuadrados), según el estudio “Relación de salarios y la compra de vivienda”. Este análisis se basa en los precios medios de la vivienda en alquiler del Índice Inmobiliario Fotocasa y los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs.

Valencia será la capital europea de la innovación alimentaria con ftalks Food Summit (y atraerá 2.000 millones de euros de potencial inversor)

La Fundación KM ZERO Food Innovation Hub, impulsora del evento, ha presentado la agenda de la cita, que contará con más de 100 expertos mundiales en alimentación y con la presencia de fondos con un potencial de inversión cercano a los 2.000 millones de euros. Un total de 17 startups que concurrirán a los premios ftalks Food Summit, entre ellas las foodtech alicantinas Ké Water y Mommus.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.