El mercado inmobiliario registra un aumento del 7,3% en la compraventa de viviendas en enero (según datos de los notarios)

La compraventa de viviendas creció un 7,3% en enero respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 48.517 unidades, y la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda subió un 7,6% interanual, hasta las 22.452 operaciones, según datos dados a conocer este miércoles por el Consejo General del Notariado.

Image description

El precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.706 euros, lo que supone un ascenso del 4,2% interanual, destacando los incrementos de Baleares (+18,4%), Galicia (+15,3%) y Cantabria (+14,1%).

Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron un 9,7% interanual, alcanzando las 37.935 unidades, mientras que las unifamiliares se disminuyeron un 0,7% interanual, hasta llegar a las 10.582 unidades.

Los precios de los pisos tuvieron un ascenso del 4,5% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 1.908 euros por metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedio alcanzó los 1.304 euros, registrando un aumento del 1,1%.

LAS COMPRAVENTAS SE REDUJERON SOLO EN TRES AUTONOMÍAS

Por territorios, la compraventa creció en catorce comunidades autónomas y se redujo en las tres restantes. Las autonomías donde se registró una evolución por encima de la media nacional fueron: Cantabria (+37,9%), Galicia (+23,2%), Asturias (+20,6%), Navarra (+16,5%), Castilla y León (+14,2%), Aragón (+11,9%), Extremadura (+10,1%), Andalucía (+9,9%), Madrid (+9,8%) y Castilla la Mancha (+9%).

En el sentido opuesto, las únicas tres comunidades donde se registraron descensos fueron: Canarias (-5%), País Vasco (-1,5%) y La Rioja (-0,6%).

EL PRECIO SOLO CAYÓ EN LA RIOJA Y ANDALUCÍA

En relación a la variación interanual de los precios de la vivienda por territorios, solo se registraron caídas en La Rioja (-25,1%) y Andalucía (-0,3%).

Por su parte, la subidas de precios más destacables se dieron en Baleares (+18,4%), Galicia (+15,3%), Cantabria (+14,1%), Extremadura (+12,9%), Castilla la Mancha (+12,5%) y Madrid (+10,7%).

AUMENTO DE LOS PRÉSTAMOS, PERO CAÍDA DE LAS CUANTÍAS PROMEDIO

En enero, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda crecieron un 7,6% interanual, hasta las 22.452 operaciones, mientras que la cuantía promedio de estos préstamos descendió un 2,1% interanual, alcanzando los 144.313 euros.

El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 46,3%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 70% del precio.

Por territorios, los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda crecieron en trece autonomías, pero tuvieron descensos en La Rioja (-15,0%), Cataluña (-2,4%), País Vasco (-2,2%) y Canarias (-1,1%).

Las comunidades autónomas cuyas tasas superaron la media nacional fueron Cantabria (+44,8%), Galicia (+23,5%), Castilla la Mancha (+17,4%), Aragón (+16,3%), Castilla y León (+14,6%), Asturias (14,1%), Andalucía (+11,9%) y Madrid (+11%).

En cuanto a la cuantía de los precios, creció en ocho autonomías, destacando los aumentos de Asturias (+27,4%) y Cantabria (+12,9%), pero cayeron en las nueve restantes, con retrocesos importantes en La Rioja (-38,9%) y País Vasco (-10,5%).

Tu opinión enriquece este artículo:

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Más de la mitad de los españoles está insatisfecho con su salario (¿y tú estás satisfecho con el tuyo?)

El salario sigue siendo un pilar esencial en la experiencia profesional, pero ya no es el único. Así lo refleja el “Estudio sobre bienestar y salud laboral en España”, elaborado por Edenred, plataforma digital multisolución especializada en employee engagement y beneficios sociales, junto a Savia, asesores con soluciones de salud y bienestar de MAPFRE. El informe ofrece una radiografía actual del entorno laboral en España y revela que aspectos como el salario emocional, la salud laboral o la retribución flexible están cada vez más presentes en las prioridades del talento.

El 76% de las pymes españolas apoya la rápida implementación de la IA para no quedar atrás frente a EE. UU. o China

En los últimos meses están surgiendo numerosas soluciones innovadoras que han sorprendido a los expertos del sector industrial por la aplicación avanzada de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque hasta ahora la IA todavía era vista como una simple tendencia, en 2025 ya se ha consolidado en la industria española y se reconoce como un impulsor fundamental de la innovación. Pero, ¿qué hay del uso de la IA fuera de las grandes corporaciones? 

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Las reservas online en restaurantes para el puente del 1 de mayo aumentan un 9% a nivel nacional en comparación al año pasado

Se acerca el puente del 1 de mayo, Día del Trabajador, así como el día de la Comunidad de Madrid (2 de mayo) y muchos afortunados aprovecharán este periodo de descanso para viajar y disfrutar de la gastronomía con los suyos. Así lo confirman las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, cuyos datos reflejan un aumento del 9% en el total de reservas realizadas a nivel nacional, en comparación al mismo periodo del año anterior. Por provincias, Sevilla (+44%), Mallorca (+20%) y Cádiz (+15%) son las que han registrado un mayor crecimiento anual.

Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.