El mercado inmobiliario registra un aumento del 7,3% en la compraventa de viviendas en enero (según datos de los notarios)

La compraventa de viviendas creció un 7,3% en enero respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 48.517 unidades, y la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda subió un 7,6% interanual, hasta las 22.452 operaciones, según datos dados a conocer este miércoles por el Consejo General del Notariado.

Image description

El precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.706 euros, lo que supone un ascenso del 4,2% interanual, destacando los incrementos de Baleares (+18,4%), Galicia (+15,3%) y Cantabria (+14,1%).

Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron un 9,7% interanual, alcanzando las 37.935 unidades, mientras que las unifamiliares se disminuyeron un 0,7% interanual, hasta llegar a las 10.582 unidades.

Los precios de los pisos tuvieron un ascenso del 4,5% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 1.908 euros por metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedio alcanzó los 1.304 euros, registrando un aumento del 1,1%.

LAS COMPRAVENTAS SE REDUJERON SOLO EN TRES AUTONOMÍAS

Por territorios, la compraventa creció en catorce comunidades autónomas y se redujo en las tres restantes. Las autonomías donde se registró una evolución por encima de la media nacional fueron: Cantabria (+37,9%), Galicia (+23,2%), Asturias (+20,6%), Navarra (+16,5%), Castilla y León (+14,2%), Aragón (+11,9%), Extremadura (+10,1%), Andalucía (+9,9%), Madrid (+9,8%) y Castilla la Mancha (+9%).

En el sentido opuesto, las únicas tres comunidades donde se registraron descensos fueron: Canarias (-5%), País Vasco (-1,5%) y La Rioja (-0,6%).

EL PRECIO SOLO CAYÓ EN LA RIOJA Y ANDALUCÍA

En relación a la variación interanual de los precios de la vivienda por territorios, solo se registraron caídas en La Rioja (-25,1%) y Andalucía (-0,3%).

Por su parte, la subidas de precios más destacables se dieron en Baleares (+18,4%), Galicia (+15,3%), Cantabria (+14,1%), Extremadura (+12,9%), Castilla la Mancha (+12,5%) y Madrid (+10,7%).

AUMENTO DE LOS PRÉSTAMOS, PERO CAÍDA DE LAS CUANTÍAS PROMEDIO

En enero, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda crecieron un 7,6% interanual, hasta las 22.452 operaciones, mientras que la cuantía promedio de estos préstamos descendió un 2,1% interanual, alcanzando los 144.313 euros.

El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 46,3%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 70% del precio.

Por territorios, los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda crecieron en trece autonomías, pero tuvieron descensos en La Rioja (-15,0%), Cataluña (-2,4%), País Vasco (-2,2%) y Canarias (-1,1%).

Las comunidades autónomas cuyas tasas superaron la media nacional fueron Cantabria (+44,8%), Galicia (+23,5%), Castilla la Mancha (+17,4%), Aragón (+16,3%), Castilla y León (+14,6%), Asturias (14,1%), Andalucía (+11,9%) y Madrid (+11%).

En cuanto a la cuantía de los precios, creció en ocho autonomías, destacando los aumentos de Asturias (+27,4%) y Cantabria (+12,9%), pero cayeron en las nueve restantes, con retrocesos importantes en La Rioja (-38,9%) y País Vasco (-10,5%).

Tu opinión enriquece este artículo:

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.