El precio de la vivienda de segunda mano en Madrid ha subido un 23% en los últimos 20 años

Con motivo del 20º aniversario del Índice Inmobiliario Fotocasa, que cumple dos décadas midiendo la evolución del precio de la vivienda de segunda mano en España, se realiza un análisis comparativo entre los datos del precio registrado en 2005 y el correspondiente a 2025.

Image description

En Madrid, el precio de la vivienda de segunda mano en enero de 2005 era de 3.549 €/m2. Veinte años después, en enero de este año es de 4.369 €/m2, lo que supone solo un 23,1% más o, lo que es lo mismo, 820 euros más el metro cuadrado.

En los 20 años de trayectoria del Índice Inmobiliario Fotocasa, el precio de la vivienda en venta ha fluctuado de forma significativa. En 2005, en plena formación de la burbuja, el coste del metro cuadrado de una vivienda era de 3.549 €/m2, tras su estallido en 2010 descendió a los 3.154 €/m2, y con la crisis económica en 2015 se situó en 2.176 €/m2. Tras la recuperación y antes de la pandemia en 2020 alcanzó los 3.053 €/m2 y siguió aumentando de forma continuada hasta llegar al último precio registrado en enero de 2025 (4.369 €/m2).

“Tras cinco años de incrementos continuados en el precio de la vivienda y en un contexto de gran tensión entre oferta y demanda, reflejada en las altas variaciones, seguramente no esperábamos que comprar una vivienda hoy nos fuese a costar lo mismo que 20 años atrás. La razón es porque el precio de la vivienda a nivel nacional ya era elevado en aquella etapa, en la que existió una sobrevaloración de los inmuebles. La mayoría de las autonomías presentan un precio menor al registrado en 2005, lo que indica que el precio todavía no ha recuperado los niveles de la burbuja y que todavía tiene recorrido al alza. Sin embargo, hay siete comunidades que han recuperado los niveles de 2005 y que superan el precio de forma significativa”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Sin embargo, el precio de la media nacional no siempre representa el comportamiento de cada zona del territorio, en las que por diversos factores la dinámica de los precios muestra diferentes ritmos y direcciones. A continuación, se realiza la comparativa del precio de la vivienda de hace 20 años con el actual por comunidades autónomas, provincias y municipios. En las gráficas, también se incluye una columna con la variación interanual correspondiente que en enero ha sido del 8,6%.

Comparativa por CC.AA. durante los últimos 20 años

A inicio de 2025, Baleares es la comunidad que más aumenta su precio acumulado desde 2005, con un incremento del 124,1%, seguida de Canarias (59,4%), Madrid (23,1%), Comunitat Valenciana (15,5%), Galicia (11,3%), Navarra (5,7%) y Andalucía (4,9%).

En el lado opuesto, La Rioja (-29,7%), Castilla-La Mancha (-28,5%), Región de Murcia (-22,7%), País Vasco (-16,1%), Extremadura (-14%), Asturias (-14,6%), Aragón (-31,4%), Castilla y León (-11,8%), Cataluña (-0,7%) y Cantabria (-4,5%) son las comunidades que han experimentado las mayores caídas acumuladas en el precio de la vivienda en estos últimos 20 años.

Comparativa por provincias en el periodo de 20 años

A inicio de 2025, Illes Balears lidera el ranking de incrementos acumulados con un aumento del 124%, seguida por Santa Cruz de Tenerife (87%), Málaga (61%) y Alicante (34%). También presentan subidas destacadas Madrid (23%), Girona (18%), Cádiz (5,2%), Granada (4,1%) y A Coruña (3,6%). Por su parte, Valencia registra un incremento más moderado del 1,3%.

En contraste, las provincias que presentan caídas acumuladas en los últimos 20 años son Toledo (-33,4%), Almería (-34%), Zaragoza (-33%), y Córdoba (-28%). Les siguen La Rioja (-29%), Huesca (-24%), Murcia (-22%), Guadalajara (-20,8%), Huelva (-19%), Badajoz (-16%), Sevilla (-16%), Castellón (-15,0%), Lleida (-14%), Asturias (-14%) y Bizkaia (-9,0%). Otras provincias como Tarragona (-7,5%), Barcelona (-4,5%) y Cantabria (-4,5%) muestran caídas más leves.

“En Fotocasa estamos orgullosos de conmemorar 20 años de datos, con nuestro Índice Inmobiliario, una herramienta que se ha convertido en un referente en el análisis del precio de la vivienda en España. Durante estas dos décadas, hemos trabajado con rigor y compromiso para ofrecer datos precisos y actualizados, que no solo reflejan la evolución del mercado inmobiliario, sino que también sirven como guía para ciudadanos, profesionales y empresas del sector. Nuestro objetivo siempre ha sido aportar claridad en un mercado complejo, facilitando la toma de decisiones informadas y promoviendo la transparencia. Este aniversario refuerza nuestra vocación de seguir siendo útiles al público, consolidándonos como una fuente de confianza para entender los retos y dinámicas del sector en los próximos años”, concluye María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.