El primer afrodisíaco natural para subir la libido en las mujeres logra incrementar la lubricación en un 76% de los casos

A partir de un mínimo de tres meses de consumo continuado, Deseo, el primer afrodisíaco natural para subir la libido en las mujeres, ha demostrado en un estudio de efectividad que logra aumentar el deseo y la capacidad sexual femenina (64% de efectividad); mejorar la lubricación vaginal natural y reducir la sequedad interna en este órgano (76%); incrementar la energía (76%), reduciendo el cansancio y la fatiga; y reducir los sofocos y sudores (72%). Gracias a la mejora de la lubricación, el 74% de las participantes en el estudio han manifestado también una reducción del dolor al mantener relaciones sexuales.

Image description

Asimismo, los resultados sugieren que Deseo tiene un efecto positivo y significativo en el aumento del deseo sexual de las participantes en el estudio y en el incremento de la frecuencia de sus relaciones sexuales por semana, resaltando la eficacia del producto en promover una vida sexual más activa. Por último, un 90% de las mujeres participantes han indicado que Deseo es más efectivo que otros productos similares.

Comparación gráfica de tres variables evaluadas: nivel de interés sexual, nivel de sequedad vaginal interna y número de relaciones sexuales por semana en pacientes antes y después del tratamiento con Deseo. Los niveles antes del tratamiento se indican en azul, mientras que los resultados tras el tratamiento se destacan en naranja. Esta visualización muestra un aumento significativo en el interés sexual y en la frecuencia de relaciones sexuales, acompañado de una reducción notable en la sequedad vaginal interna, demostrando el efecto positivo del tratamiento.

El tratamiento Deseo ha sido desarrollado con base científica por el equipo de ginecólogas, sexólogas y nutricionistas de Domma, la empresa líder en investigación, acompañamiento y tratamiento de la menopausia. Se trata de un efectivo complemento nutricional bebible de ingesta diaria, elaborado a base de plantas y vitaminas naturales y sin hormonas ni químicos, dirigido a aquellas mujeres que desean incrementar su libido y vitalidad sexual, para volver a disfrutar de sus relaciones íntimas.

“Nuestro objetivo era desarrollar un tratamiento que permitiese poner solución a los síntomas físicos o psicológicos que impiden disfrutar del sexo a la mujer madura para volver a disfrutar de las relaciones y ganar así en bienestar”, señala Cristina Martínez, cofundadora de Domma.

Entre sus componentes, destacan la maca, el fenogreco, el tribulus, el arándano rojo americano, el FOS y las vitaminas E y A, una potente combinación avalada por distintos estudios científicos que han demostrado tener una efectividad en mujeres con bajos niveles hormonales.

La última encuesta de Domma reveló que 2 de cada 3 mujeres -el 67% de las encuestadas- tiene problemas de deseo sexual y 1 de cada 2 -el 55%- padece falta de lubricación a partir de la perimenopausia debido al descenso progresivo del nivel de estrógenos y a factores emocionales y psicológicos, por lo que las relaciones íntimas pueden volverse incómodas, molestas o dolorosas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.