El próximo verano alojarse en las ciudades de playa costará un 7,3% más (Marbella, Palma de Mallorca y Puerto de la Cruz, las ciudades costeras donde más aumentó el precio)

El próximo verano las zonas de playa costarán de media un 7,3% más que en 2023, según los datos de eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea. De media alojarse una noche en un destino costero costará 195€/noche este 2024, mientras que en 2023 costaba 182€/noche.

Image description

eBooking.com también ha analizado la evolución de los precios y el coste de alojarse en los destinos de playa españoles más demandados, tanto en hoteles y hostales como en apartamentos y otros alojamientos turísticos, durante el verano de 2024. El análisis concluye que Marbella, Palma de Mallorca y Puerto de la Cruz son las ciudades costeras que más se han encarecido en comparación con 2023. 

Así, pernoctar en Marbella el próximo verano costará un 32,9% más que en 2023 (277€/noche); en Palma de Mallorca costará un 26,7% más que en 2023 (276€/noche); y en Puerto de la Cruz costará un 22,7% más que en 2023 (111€/noche). 

A estas ciudades las siguen Barcelona, con un incremento del 15,5% (234/€ noche), y Alicante, con una subida del 9,5% (153€/noche). 

El ranking de urbes de playa más caras el próximo verano lo encabezan Ibiza (317€/noche), Marbella (277€/noche), Palma de Mallorca (276€/noche), San Sebastián (238€/noche) y Barcelona (234€/noche)

De entre las ciudades costeras más demandadas, las únicas que registran una ligera bajada de los precios son Salou (-0,10%), Santander (-0,5%), Roses (-0,6%), Peñíscola (-2,30%) y Cádiz (-2,70%). 

Los municipios con un precio más económico analizados en el ranking son Puerto de la Cruz (111€/noche), Alicante (153€/noche), Cádiz (160€/noche), Roses (160€/noche), Málaga (164€/noche) y Lloret (164€/noche).

Ranking completo, ordenado según la demanda de la ciudad

Ciudad

Precio por noche 2023 €

Precio por noche 2024 €

Incremento

  1. Barcelona

203

234

15.51%

  1. Málaga

155

164

5.79%

  1. Benidorm

167

176

5.67%

  1. Salou

174

174

-0.10%

  1. San Sebastián

229

238

3.86%

  1. Palma de Mallorca

217

276

26.69%

  1. Alicante

140

153

9.47%

  1. Torremolinos

174

174

0.09%

  1. Conil de la Frontera

169

175

3.47%

  1. Lloret de Mar

160

164

2.39%

  1. Peñíscola

173

170

-2.30%

  1. Roses

161

160

-0.60%

  1. Marbella

209

277

32.90%

  1. Ibiza

310

317

2.17%

  1. Cádiz

164

160

-2.70%

  1. Santander

180

179

-0.50%

  1. Benalmádena

195

209

6.92%

  1. Puerto de la Cruz

91

111

22.70%

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.