Ganar la lotería nos hace más viajeros

(Álvaro Muñiz Fernández, Universidad de Oviedo; David Boto García, Universidad de Oviedo y Levi Pérez Carcedo, Universidad de Oviedo) Mayores niveles de renta suelen estar asociados con la realización de un mayor número de viajes turísticos y un mayor gasto en los mismos. Varios estudios han evaluado las diferencias entre regiones en cuanto a turismo emisor (el relacionado con los viajes de residentes fuera del territorio económico), aproximando la renta con el PIB per cápita.

Image description

Aunque parece una manera adecuada de reflejar diferencias de poder adquisitivo entre regiones ricas y pobres, este indicador también recoge otros factores como el nivel educativo o la dotación de infraestructuras de transporte, de forma que no se aísla la renta de una manera del todo precisa. Debido a esto, estudiar con precisión los efectos de la renta regional sobre el turismo emisor no resulta sencillo.

¿Cómo podemos aislar el efecto renta?

Hace un tiempo nos preguntamos cómo se podría aislar de los otros factores en juego el efecto de la renta. Una forma de estudiar cómo sus variaciones dan lugar a cambios en el turismo emisor podría haber sido repartir dinero de manera aleatoria entre regiones y luego observar si los residentes de las regiones afortunadas viajan y gastan más.

Se trataría, sin duda, de un experimento un tanto costoso. Así que buscamos una alternativa más económica en la que los participantes pusiesen el dinero directamente de su bolsillo. Es decir, que los participantes pagasen por participar en el sorteo y después, de manera aleatoria, se repartieran los fondos recaudados. Es decir, una lotería.

¿Cuál es el sorteo de lotería más famoso de España, en el que participan más personas y que reparte más fondos? Exacto, el Sorteo Extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional. Este sorteo, que se celebra desde 1812, es un acontecimiento nacional en el que participa un setenta y cinco por ciento de la población española y que destina a premios un setenta por ciento de la recaudación.

¿Qué hemos hecho?

Para realizar nuestra investigación, hemos recogido datos sobre el primer premio del Sorteo Extraordinario de Navidad (también conocido como el gordo) desde 2001 hasta 2019.

Este primer premio reparte 400 000 euros por décimo y, si se venden todos los décimos del número premiado, el sorteo reparte, sólo con el primer premio, 740 millones de euros.

Nuestros datos nos permiten saber el importe que ha recibido cada comunidad autónoma y el año en el que ha sido afortunada. Al mismo tiempo, hemos recogido datos sobre el número de viajes y el gasto en turismo por comunidad. Teniendo en cuenta diferencias sociodemográficas entre regiones (como pueden ser las salariales o educativas), hemos comparado tanto el número de viajes como el gasto en turismo en las comunidades agraciadas con el gordo con aquellas en las que, desafortunadamente, no ha tocado nada.

Como el sorteo se celebra cada 22 de diciembre nos hemos centrado en estudiar la variación en viajes y gasto turístico durante los dos siguientes años al sorteo.

¿Cuáles son los resultados?

Nuestros resultados indican que allí donde toca el gordo, y por tanto se produce un aumento aleatorio de la renta, durante los dos primeros años aumentan tanto el número de viajes realizados como el gasto en turismo.

En particular, nuestros resultados indican que por cada diez por ciento adicional que aumente la cifra del premio gordo por habitante, se incrementaría el total de viajes anuales en 300 506 y el gasto, en términos reales, en 62 060 000 euros.

De acuerdo con otras contribuciones tanto en el campo de la economía como en el de la psicología, parece que las familias tienden a asignar una parte de renta no esperada a actividades de ocio y recreativas antes que a la adquisición de otros bienes rutinarios.

En este contexto, parece que los individuos españoles aprovechan este pellizquito para realizar más viajes y gastar más en turismo.

Álvaro Muñiz Fernández, Profesor del Departamento de Economía Aplicada, Universidad de Oviedo; David Boto García, Profesor del Departamento de Economía, Universidad de Oviedo y Levi Pérez Carcedo, Profesor Titular de Fundamentos del Análisis Económico, Universidad de Oviedo

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.