Gestamp apuesta por Mireia Arroyo como nueva directora corporativa de Comunicación, Marketing y Relaciones Institucionales

La multinacional española especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos de alta ingeniería para la industria del automóvil ha nombrado directora corporativa de Comunicación, Marketing y Relaciones Institucionales a Mireia Arroyo de la Parte, hasta ahora responsable de Relaciones Institucionales de la compañía. 

Image description

En su nueva responsabilidad, liderará la relación con las distintas entidades público-privadas de los países en los que opera Gestamp, coordinará la gestión integral con los medios de comunicación, así como la comunicación corporativa, reputación y desarrollo de marca, esenciales para la consecución de los objetivos de negocio de la compañía. Arroyo reportará directamente al presidente ejecutivo.

Mireia comienza su andadura en Gestamp en 2018, tras una dilatada carrera en el ámbito de la comunicación y los asuntos públicos. Tras unos primeros años en la docencia, desarrolló una intensa trayectoria en televisión coordinando los Servicios Informativos y Debates del Grupo Promecal y participando en varias tribunas editoriales. Posteriormente, en el sector público, fue durante nueve años la asesora del presidente de la Junta de Castilla y León. 

“Asumo este nuevo reto con ilusión ante la oportunidad de dirigir un equipo de extraordinarios profesionales, precisamente en un momento en que la comunicación debe estar más que nunca al servicio de la estrategia de la compañía”, dice Mireia Arroyo sobre su nombramiento. “La automoción se encuentra en plena transformación hacia la nueva movilidad, lo que supone grandes oportunidades para Gestamp. Por eso, generar nuevas alianzas, y continuar integrando conceptos como reputación, cultura, transparencia, sostenibilidad, innovación, propósito, cambios regulatorios o tecnología, es un reto extraordinario para los responsables de comunicación, marketing y asuntos públicos.”

Además de su responsabilidad en Gestamp, Mireia es vicepresidenta del Clúster de Automoción de Cataluña (CIAC), y miembro de las Juntas Directivas de DIRCOM, SERNAUTO, ASEPA, Asociación Española de Directivos, Club de Exportadores e Inversores de España, así como del Consejo Asesor de Faconauto Woman.

Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Ramón Llull y Máster en Dirección de Centros Educativos por la Universidad de Barcelona, Mireia es Técnico Superior en Relaciones Institucionales por la Escuela Internacional de Protocolo, y ha realizado los Programas Ejecutivos en Liderazgo Público del IE Business School, IESE, ICADE-MAS Consulting, y la Universidad de Deusto; así como el Programa Ejecutivo Superior en Gestión de ESG de LLYC.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.