HR EXPO 2024 y ACCOUNTEX España reúnen a 9.350 profesionales en su primera edición para abordar prácticas de éxito en RRHH y gestión empresarial

HR EXPO, la feria a gran escala dirigida a profesionales de RRHH en España, ha cerrado su primera edición, celebrada del 6 al 7 de noviembre en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID, con más de 9.350 asistentes y profesionales del mundo de los RRHH y de la empresa dispuestos a conocer las mejores prácticas en materia de gestión de personas y negocios, así como las principales tendencias que ya están condicionando el presente de este sector.

Image description

Organizada entre Diversified y la institución ferial madrileña, la Inteligencia Artificial (IA) y su aplicación en la gestión del talento humano de las empresas ha sido uno de los temas estrella durante las dos jornadas de #HRExpo. En palabras de Marcel Queralt, vicepresidente de Alianzas Estratégicas y Desarrollo Corporativo en Factorial, la IA supone “un gran cambio, pero hay que formar a los empleados, adaptarla y adoptarla en el trabajo. Sobre todo, en entornos donde todavía no está muy presente, como es el caso de las pymes”.

Queralt también reclamó más apoyo presupuestario desde las empresas a las partidas de innovación y desarrollo de la IA, pues según datos de su Factorial HR Report 2024, “sólo el 48% del presupuesto de las pymes se emplea en tecnología, algo muy llamativo y preocupante cuando estas compañías son el tejido empresarial de nuestro país. No obstante, el 59% de los encuestados considera que su eficiencia aumenta gracias a la optimización y automatización de procesos, y supone un ahorro de hasta 15 horas a la semana”.

Pero ¿qué ocurre con el empleado tradicional de RRHH ante la irrupción de la IA? En la mesa redonda ‘La experiencia del empleado, allí donde la IA no llega’, Álvaro Galán, Product Marketing Manager en Sage Iberia y encargado de moderar la mesa, preguntó a los ponentes sobre cómo se pueden mejorar los procesos de implantación de esta tecnología. Rafael Vivas, director creativo en XPLANE para España y Latinoamérica; Mariví Jiménez de Pablo, directora global de People Engagement en Prosegur, y Ana Valera Rubio, Head of People Analytics en PDA HRtech, coincidieron en que “lo primero es escuchar e identificar dónde están los puntos que más cuesta implantar para que la experiencia del empleado mejore. Conocer su realidad y saber a qué se están enfrentando es crucial. Tampoco se puede dejar de lado que hay que trabajar con los líderes. Por último, con todo lo aprendido se podrán generar experiencias positivas que ayudarán a las compañías a retener el talento”.

Desafíos y oportunidades de los RRHH

Otro de los puntos en común entre los participantes de HR EXPO 2024 es que la IA es tan sólo uno más de los cambios que ya están impactando en el reclutamiento y el compromiso laboral. Y es que “4 de cada 5 profesionales de RRHH afirman que encontrar talento es difícil”, según destacaron Juan Suanzes Miranda, fundador de ADiReLab (Asociación de Directivos de RRLL), y Juan Neble Hasta, director de Recursos Humanos de Hipoges España y miembro de Comunidad de Talento y Liderazgo, en la mesa redonda ‘Desarrollo de competencias y formación continua’. Ambos expertos también señalaron “la falta de alineación entre educación y mercado laboral, la escasez de talento por la crisis demográfica y la diferencia generacional como retos clave a asumir”.

En cuanto a las prácticas de RRHH más exitosas que se pudieron conocer en HR EXPO 2024, Valeria Colombo Bonaldi, Talent Acquisition Manager de BeDisruptive, destacó especialmente el uso estratégico de datos y storytelling. “Transformar los procesos de reclutamiento opacos y manuales en procesos impulsados por datos capaces de anticipar necesidades y optimizar cada decisión de talent acquisition es fundamental para agilizar y optimizar la contratación de personas”, afirmó Colombo.

Durante las ponencias del jueves 7 también se pudo aprender de los mejores contenidos en RRHH. Concretamente, en esta segunda jornada destacó la mesa redonda ‘Estrategias Integradas: Convergencia de Recursos Humanos y Gestión Empresarial’, moderada por Pablo Martínez Mosquera, Chief People & Culture Office para Iberia, Latam y África en CEGID. "La gestión de personas es esencial para el éxito de una compañía, independientemente del número de empleados. Desde los departamentos de RRHH, podemos contribuir ofreciendo una excelente experiencia del empleado, que los motive a convertirse en embajadores de la empresa” fue la premisa común que compartieron en la mesa redonda: Javier Pijoan, CEO de Zamora Company; Eva Bermúdez, Head of Organization, Compensation & Benefits en Grupo Día, y Ruth Hernández, directora de Personas y Cultura en Alsa.

HR EXPO 2024 cerró su primera edición con las principales claves para atraer y retener el talento, de la mano de Toni Gimeno, consultor y formador de Inbound Recruiting: “Hoy en día, los candidatos buscan trabajar en empresas que se alineen con sus intereses y valores, ya no sólo buscan tener un buen salario. Más allá del salario y los beneficios, las personas valoran la cultura y el propósito de una empresa, y buscan sentirse parte de algo importante. Además, para construir una propuesta de valor efectiva, es fundamental entender las motivaciones específicas de cada perfil”.

Cristina Claveria Visa, directora ferial de HR EXPO, valoró la primera edición de esta feria como “un espacio donde los profesionales de RRHH han podido explorar las herramientas y tendencias que las empresas líderes están implementando para gestionar el talento de forma más efectiva”. A este respecto, Claveria también añadió que “en un entorno tan dinámico como es la gestión del talento, es crucial que las empresas conozcan y adopten las prácticas que están transformando el sector, desde la Inteligencia Artificial hasta las estrategias de atracción de talento. Por ello hemos querido ofrecer una plataforma que inspire a los asistentes a innovar y llevar sus equipos al siguiente nivel”.

HR EXPO se celebró de manera paralela a ACCOUNTEX España, el evento líder en gestión empresarial dirigido a despachos profesionales, asesorías y empresas que celebra este año su tercera edición. De esta forma, un total de 9.350 profesionales pudieron conocer de primera mano las tendencias y principales novedades en la gestión de despachos profesionales, mejorando de esta forma los procesos tanto en los departamentos de finanzas como de RRHH.

HR EXPO contó con la colaboración de la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH), Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas (AEDIPE), la Asociación de Directivos y Profesionales de Relaciones Laborales(ADIRELAB), el Consejo General de Graduados Sociales de España, la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA), la Cámara de Comercio de Madrid, así como con expositores como Wolters Kluwer, Cegid, Sage, Factorial, Pluxee, Personio y Lefebvre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.