Iberia celebra el Día de Europa reforzando su posición como líder en conexiones aéreas entre América Latina y Europa

En el marco del Día de Europa, que se celebró ayer para conmemorar los primeros acuerdos que dieron lugar posteriormente al nacimiento de la Unión Europea, Iberia sigue consolidando su liderazgo en la conectividad entre los distintos países de América Latina y los del Viejo Continente, convirtiéndose en un puente para el turismo y el desplazamiento de personas y carga entre ambas regiones.

Image description

Y, para ello, la aerolínea llevó a cabo una fuerte apuesta durante este año por América Latina, la cual se ve reflejada en los incrementos de capacidad que presentó para la actual temporada de verano. En concreto, para estos meses Iberia cuenta con más de 2,5 millones de asientos disponibles entre los 18 destinos en 16 países en los que opera en Latinoamérica y Europa.

En términos de trayectos, la temporada de verano confirma la total recuperación de la capacidad de la empresa tras la pandemia de covid-19, pues los alrededor de 280 vuelos que estará operando a la semana entre ambas regiones supone un crecimiento más del 2% respecto a esta temporada previa al estallido de la crisis sanitaria, y 24% respecto al 2022.

“Nosotros siempre hemos dicho que, sin duda, somos una aerolínea europea, pero nuestro corazón es latinoamericano. Es por eso que no queríamos dejar de celebrar el Día de Europa, mostrando que el principal objetivo de Iberia es convertirse en la opción preferida de los latinoamericanos para viajar a Europa”, afirma María Jesús López Solás, consejera y directora comercial de Iberia.

Para ello, Iberia dispone en la actualidad de tres vuelos diarios entre Ciudad de México y Madrid (21 frecuencias diarias), e incrementa desde junio a 18 los vuelos que conectan Bogotá con el resto de Europa (tres vuelos diarios los lunes, miércoles, viernes y domingo). En el caso de Buenos Aires, la conectividad es de 14 frecuencias cada semana.

Otro de los países que ha presentado un mayor incremento es Perú, que desde el próximo mes pasará a tener 11 frecuencias semanales, las cuales se incrementarán a 13 en septiembre (dos vuelos diarios menos el domingo). Ecuador también cuenta con seis vuelos a la semana con Quito y tres con Guayaquil, mientras que Brasil completa 10 frecuencias semanales (vuelo diario con Sao Paulo y tres semanales con Río de Janeiro). Caracas presenta tres frecuencias a la semana.

Otros países de Suramérica como Uruguay y Chile cuentan para esta temporada de verano con el vuelo diario que se recuperó meses atrás. En Centroamérica también cuentan con siete frecuencias semanales la ruta a Guatemala, El Salvador y Costa Rica, mientras que con Panamá los vuelos fluctúan entre cinco y siete frecuencias.

En El Caribe, Santo Domingo cuenta con vuelo diario, mientras que Puerto Rico y Cuba se consolidan con seis y cinco frecuencias semanales respectivamente.

Una amplia conectividad con Europa

El objetivo de Iberia de convertirse en la opción favorita para viajar entre América Latina y Europa también pasa por ofrecer las mayores opciones de conectividad no solo con España, sino también con el resto de Europa y, en este sentido, la aerolínea ofrece a los viajeros de Latinoamérica conexiones con más de 100 destinos en el Viejo Continente.

Por poner algunos ejemplos, Iberia cuenta con 170 frecuencias semanales con Francia, 127 con Italia y 79 con Portugal, que son algunos de los destinos preferidos por los viajeros de los destinos mercados de América Latina. En general, Iberia ha incrementado en 5,3% su capacidad con el resto de Europa para la actual temporada de verano respecto a la del 2019.

Ventajas con América Latina

Iberia cuenta con una serie de ventajas que incrementan el valor agregado al volar entre los países de América Latina y Europa. Uno de ellos es que la aerolínea cuenta con la mayor disponibilidad de aviones con la configuración de Turista Premium entre ambas regiones, a lo que se suma que la empresa fue pionera en su lanzamiento en estos mercados. Esta opción ofrece una mayor comodidad con más espacio y ángulo de reclinación, más privacidad y un servicio a bordo mejorado, por un incremento en el precio muy aseguible para los clientes.

De igual forma, cabe destacar el programa de Stopover Hola Madrid, que permite a las personas que viajen desde América Latina hacia Europa la posibilidad de tener una escala de entre uno y seis días en Madrid sin costo adicional y con diversos beneficios en términos de alojamiento, transportes y oferta de ocio.

También, los miembros del programa de fidelización Iberia Plus se benefician al volar entre América Latina y Europa, pues en estos trayectos el multiplicador de avios hace posible que por cada euro invertido en la compra, se puedan obtener entre siete y 10 avios, lo que incrementa las posibilidades de viajar.

Dejá tu Comentario:

Madrid in Game por el mundo: un año de internacionalización de la ciudad con última parada en Miami

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid, nació con el propósito de posicionar a la ciudad a otro nivel en el escenario internacional del gaming y elevar su estatus dentro de la industria del videojuego a nivel internacional y, con ello, atraer inversión y crear empleo de calidad. 2023 ha sido un año clave para la industria madrileña, que ha mostrado en algunas de las principales sedes del sector a nivel global la ambiciosa apuesta del consistorio por la industria del videojuego.

3 de cada 4 españoles quiere seguir en su empresa (un 36% de ellos lo hace por las oportunidades de desarrollo y formación)

The Adecco Group, líder mundial en la gestión de recursos humanos, presenta la segunda parte de la cuarta edición de “Global Workforce of the Future 2023”. Un estudio que se centra en las perspectivas de los trabajadores a medio y largo plazo, para que las empresas puedan prepararse y acompañar a sus equipos en ese avance. En esta segunda entrega se analizan temas clave para las organizaciones como las previsiones de los trabajadores de renunciar o quedarse en su empresa, la importancia de la formación, y el riesgo de que sus plantillas padezcan o no el síndrome del trabajador quemado o burnout. 

El Gobierno facilita que las empresas catalanas capten 240 millones de euros de los fondos Next Generation

Las empresas catalanas que han recibido el apoyo de la Oficina Next Generation de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, han captado 240 millones de euros de los fondos Next Generation en convocatorias de concurrencia competitiva a nivel estatal. Desde su apertura hace dos años, esta oficina ha asesorado a 2.000 empresas catalanas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.