José Luis Bonet, reelegido como presidente de la Cámara de Comercio de España

José Luis Bonet ha sido reelegido presidente de la Cámara de Comercio de España hasta 2026 por unanimidad del Pleno del organismo, según ha informado la institución en un comunicado.

Image description
José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España

En su discurso de aceptación, Bonet ha incidido en el papel de las empresas como motores del desarrollo económico, y ha resaltado que "el impulso de la colaboración público-privada" y la cooperación empresarial que está "sustituyendo la falta de acuerdo político" serán claves en el futuro.


El reelegido presidente ha señalado la digitalización, la formación, la sostenibilidad, la internacionalización y el emprendimiento como las grandes líneas de estrategia para los próximos cuatro años. También ha puesto el foco en la necesidad de proteger la institución y consolidar el sistema cameral.

Ante el comienzo del que será su tercer mandato al frente de la Cámara, José Luis Bonet ha enfatizado la posición de liderazgo que ejerce la institución y que ahora se está viendo reconocida con "encomiendas de las diferentes administraciones públicas para gestionar los fondos Next Generation".

Con ello, el presidente ha hecho referencia a la elección de la Cámara de España como entidad colaboradora de Red.es y a su acuerdo con la Secretaría de Estado de Comercio para poner en práctica el Programa de Mentoring Internacional.

En el acto, presidido por la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, se ha concedido a la Cámara de Comercio de Madrid la Vicepresidencia Segunda de la Cámara nacional y, a la Cámara de Comercio de Valencia, la Vicepresidencia Tercera. El Banco Santander continuará ejerciendo la Vicepresidencia Primera.

Además, se ha decretado la incorporación de las cámaras de Comercio de A Coruña, Alicante, Bilbao, Ciudad Real y Valladolid al Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio de España. Además, la Cámara de Comercio de Guipúzcoa, Cellnex y Mondragón entrarán como vocales en el Pleno.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.