L'Oréal París llena las calles de Madrid con una campaña contra el acoso callejero

Con motivo de la Semana Internacional contra el Acoso Callejero, L’Oréal Paris ha sorprendido a la ciudad de Madrid con una campaña disruptiva contra el acoso callejero, la cual se engloba en su programa Stand Up contra el Acoso Callejero y que ha invitado a la reflexión dando visibilidad a los alarmantes datos sobre la realidad de esta problemática en España. 

Image description

El primer paso de esta campaña se ha revelado el lunes, 7 de abril, con la aparición de unos vinilos en escaparates de barrios emblemáticos de Madrid como Gran Vía, Chueca, Malasaña, Lavapiés, La Latina, Chamberí, Salamanca y El Retiro, entre otros. Esta activación se ha realizado de la mano de ILUSTRAWEEK y con la colaboración de Pedrita Parker, artista detrás de las ilustraciones en las que se ha podido leer el slogan “Todas lo valemos y merecemos ir por la calle seguras y sin miedo”. 

Con el objetivo de llegar al mayor número de personas posible, L’Oréal Paris también ha colaborado con el Metro de Madrid a través de un desfile con 5 modelos, las cuales han desfilado por los andenes de distintas estaciones vistiendo gabardinas ilustradas con las cifras reales de acoso callejero en España, concienciando sobre la situación del acoso en callejero en espacios públicos y, en concreto, en los medios de transporte público.

Destapando las cifras del acoso callejero en España

Los mensajes presentes tanto en los vinilos como en las gabardinas de las modelos son datos extraídos de la “International survey on sexual harassment in public spaces” elaborada por IPSOS en colaboración con L’Oréal Paris. Con estos datos, L’Oréal Paris ha expuesto la realidad que viven las mujeres españolas, señalando cifras tan alarmantes como: 

El 77% de las mujeres en España han sufrido situaciones de acoso callejero, causando que el 60% adapte su vestimenta para evitarlo.

85% de las personas confiesan que no reaccionan ante situaciones de acoso, porque no saben cómo hacerlo.

Para el 52% de las personas, las mujeres son culpables de situaciones de acoso sexual en espacio públicos debido a sus actitudes, comportamiento o apariencia.

La formación como herramienta para erradicar el acoso callejero

Durante más de medio siglo, L'Oréal Paris ha sido implacable en su dedicación a derribar las barreras que impiden a las mujeres reafirmar su autoestima. L'Oréal Paris está comprometida a cambiar la mentalidad de todos y a defender un mundo inclusivo, justo y respetuoso. 

L’Oréal Paris defiende que el acoso callejero va en contra de todo lo que representa la marca y sus valores y, desde esta convicción, la marca lanzó el 8 de marzo de 2020 un programa global para luchar contra él y apoyar así a cada mujer en su camino para realizarse según sus propias reglas y aspiraciones. Stand Up contra el Acoso Callejero, desarrollado en colaboración con la ONG Right To Be a nivel mundial y con la Fundación Mujeres como encargadas de impartir las formaciones presenciales en España, se centra en concienciar sobre el acoso callejero y formar a las personas en la metodología de las 5D de Right to Be. Desde el objetivo de formar para que los participantes aprendan a responder de forma segura cuando sufren o son testigos de acoso callejero, la iniciativa ya ha conseguido llegar a más de 3,7 millones de personas en 47 países, con la ambición de alcanzar los 4 millones a finales de 2025.

“El propósito de estas formaciones es crear un cambio real en cada persona que participa en ellas. De esta forma, buscamos poner fin al problema que causa el desconocimiento de cómo reaccionar ante conductas hostiles en espacios públicos, equipando a la sociedad con herramientas que les permitan contribuir a erradicar estas situaciones.” señala Silvia Macedo, General Manager de L’Oréal París. 

La formación, disponible a todo el mundo en el siguiente enlace, tiene una duración aproximada de 10 minutos y comparte con los participantes cinco herramientas sencillas y eficaces para ayudar a mujeres y hombres a intervenir con seguridad cuando presencian o sufren acoso callejero.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.