L'Oréal París llena las calles de Madrid con una campaña contra el acoso callejero

Con motivo de la Semana Internacional contra el Acoso Callejero, L’Oréal Paris ha sorprendido a la ciudad de Madrid con una campaña disruptiva contra el acoso callejero, la cual se engloba en su programa Stand Up contra el Acoso Callejero y que ha invitado a la reflexión dando visibilidad a los alarmantes datos sobre la realidad de esta problemática en España. 

El primer paso de esta campaña se ha revelado el lunes, 7 de abril, con la aparición de unos vinilos en escaparates de barrios emblemáticos de Madrid como Gran Vía, Chueca, Malasaña, Lavapiés, La Latina, Chamberí, Salamanca y El Retiro, entre otros. Esta activación se ha realizado de la mano de ILUSTRAWEEK y con la colaboración de Pedrita Parker, artista detrás de las ilustraciones en las que se ha podido leer el slogan “Todas lo valemos y merecemos ir por la calle seguras y sin miedo”. 

Con el objetivo de llegar al mayor número de personas posible, L’Oréal Paris también ha colaborado con el Metro de Madrid a través de un desfile con 5 modelos, las cuales han desfilado por los andenes de distintas estaciones vistiendo gabardinas ilustradas con las cifras reales de acoso callejero en España, concienciando sobre la situación del acoso en callejero en espacios públicos y, en concreto, en los medios de transporte público.

Destapando las cifras del acoso callejero en España

Los mensajes presentes tanto en los vinilos como en las gabardinas de las modelos son datos extraídos de la “International survey on sexual harassment in public spaces” elaborada por IPSOS en colaboración con L’Oréal Paris. Con estos datos, L’Oréal Paris ha expuesto la realidad que viven las mujeres españolas, señalando cifras tan alarmantes como: 

El 77% de las mujeres en España han sufrido situaciones de acoso callejero, causando que el 60% adapte su vestimenta para evitarlo.

85% de las personas confiesan que no reaccionan ante situaciones de acoso, porque no saben cómo hacerlo.

Para el 52% de las personas, las mujeres son culpables de situaciones de acoso sexual en espacio públicos debido a sus actitudes, comportamiento o apariencia.

La formación como herramienta para erradicar el acoso callejero

Durante más de medio siglo, L'Oréal Paris ha sido implacable en su dedicación a derribar las barreras que impiden a las mujeres reafirmar su autoestima. L'Oréal Paris está comprometida a cambiar la mentalidad de todos y a defender un mundo inclusivo, justo y respetuoso. 

L’Oréal Paris defiende que el acoso callejero va en contra de todo lo que representa la marca y sus valores y, desde esta convicción, la marca lanzó el 8 de marzo de 2020 un programa global para luchar contra él y apoyar así a cada mujer en su camino para realizarse según sus propias reglas y aspiraciones. Stand Up contra el Acoso Callejero, desarrollado en colaboración con la ONG Right To Be a nivel mundial y con la Fundación Mujeres como encargadas de impartir las formaciones presenciales en España, se centra en concienciar sobre el acoso callejero y formar a las personas en la metodología de las 5D de Right to Be. Desde el objetivo de formar para que los participantes aprendan a responder de forma segura cuando sufren o son testigos de acoso callejero, la iniciativa ya ha conseguido llegar a más de 3,7 millones de personas en 47 países, con la ambición de alcanzar los 4 millones a finales de 2025.

“El propósito de estas formaciones es crear un cambio real en cada persona que participa en ellas. De esta forma, buscamos poner fin al problema que causa el desconocimiento de cómo reaccionar ante conductas hostiles en espacios públicos, equipando a la sociedad con herramientas que les permitan contribuir a erradicar estas situaciones.” señala Silvia Macedo, General Manager de L’Oréal París. 

La formación, disponible a todo el mundo en el siguiente enlace, tiene una duración aproximada de 10 minutos y comparte con los participantes cinco herramientas sencillas y eficaces para ayudar a mujeres y hombres a intervenir con seguridad cuando presencian o sufren acoso callejero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.