La Asociación Española Contra el Cáncer sugiere 5 medidas que pueden implementar las empresas para hacer frente a la enfermedad en España

La iniciativa ‘Todos Contra el Cáncer’, liderada e impulsada por la Asociación Española Contra el Cáncer, tiene como objetivo la creación de un movimiento social que ayude a multiplicar las capacidades y los recursos en torno a la prevención, atención, divulgación e investigación en cáncer. Todo ello para alcanzar un gran reto: una tasa de supervivencia del 70% en 2030. La campaña ha sido creada con el objetivo de unir a toda la sociedad, administraciones públicas, partidos políticos, entidades, empresas y medios de comunicación para poder alcanzar este objetivo, pues el cáncer es el problema sociosanitario más importante de España.

Image description

Según datos del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer, el 74% de la población española señala tener un familiar cercano que tiene o ha tenido cáncer en algún momento de su vida. Además, el 38% de la población con esta enfermedad está en edad laboral por lo que, según señala, Ramón Reyes, presidente de la Asociación Española contra el Cáncer. “es una enfermedad que en mayor o menor medida nos va a afectar a todos y que va a tener unas consecuencias   a todos los niveles, personal y familiar, social, económico y laboral. Dado que el 38% de la población con cáncer está en edad laboral, consideramos fundamental la implicación de las empresas, ya que pueden actuar como palanca del cambio y ayudar, no solo a prevenir el cáncer, sino a paliar sus consecuencias”,

Hasta el 40% de los casos de cáncer se podrían evitar con hábitos de vida saludable, por lo que es fundamental trabajar en los principales factores de riesgo como puede ser el tabaquismo, el sobrepeso o el consumo de alcohol, entre otros. Asimismo, otra herramienta de prevención son los programas de cribado encaminados a realizar una detección precoz de determinados tipos de cáncer, como el de mama, cérvix o colon, porque, en general, mejora el pronóstico del 30% de los casos de cáncer. Por ello, desde la Asociación Española Contra el Cáncer se aconsejan una serie de medidas que pueden llevar a cabo las empresas para contribuir a la prevención del cáncer y mejorar la calidad de vida de los trabajadores con cáncer; y otras para contribuir a alcanzar el objetivo del 70% de supervivencia algo que beneficiará a toda la sociedad. 

Medidas que pueden implementar las empresas

En la empresa

1. Promover hábitos de vida saludables en la organización: las empresas pueden favorecer entornos laborales que faciliten la adopción de hábitos de vida saludables, desde la promoción de una alimentación sana, evitando poner a disposición de los empleados alimentos y bebidas procesadas y fomentando el consumo de frutas y verduras; hasta la organización de actividades deportivas o de programas de deshabituación tabáquica.

2. Desarrollar actividades de divulgación y concienciación sobre el cáncer: realizar actividades o jornadas dirigidas a divulgar información sobre el cáncer. Asimismo, desde la empresa se puede ayudar a concienciar sobre la importancia de la equidad en el acceso a cuidados y tratamientos y de la participación en programas de cribado en aquellos empleados que estén en la edad de realizarse las pruebas correspondientes.

3. Políticas de RRHH para personas con cáncer o familiares de personas con cáncer: cuando una persona es diagnosticada de cáncer queda en situación de vulnerabilidad económica y laboral, asumiendo faltas de asistencia y costes de desplazamientos, tratamientos, suministros de hogar, etc.; tanto ella como su familia. Por ello, se hace necesario establecer una serie de políticas de Recursos Humanos de apoyo a empleados con cáncer y familiares de manera que el impacto en el trabajo sea más reducido.

En la sociedad:

4. Invertir en investigación: destinar recursos para la investigación permite aumentar la tasa de supervivencia, por lo que participar en la financiación de proyectos de investigación, becas o estudios relacionados con la mejora en la atención, prevención o tratamiento del cáncer contribuirá a la consecución del reto del 70% de supervivencia. En este sentido es fundamental la financiación público-privada que contribuya, además, a retener el talento, a impulsar la innovación y a garantizar la equidad en el acceso a los resultados de la investigación oncológica por parte de los pacientes.

5. Firmar un acuerdo de colaboración con ‘Todos Contra el Cáncer’: las empresas pueden adherirse a la iniciativa ‘Todos Contra el Cáncer’ y formar parte de un movimiento social en busca del cambio y la mejora de la atención, prevención, divulgación e investigación en cáncer. Esta iniciativa ha sido declarada hasta 2024 como Acontecimiento de Excepcional Interés Público por el Gobierno de España por lo que, mediante su aportación y su contribución en la difusión y comunicación de la misma en sus soportes, podrán obtener una serie de beneficios fiscales al amparo de la ley 49/2002 de Beneficios fiscales al Patrocinio y Mecenazgo. Así, podrán aplicar deducciones máximas de un 15% sobre los gastos anuales en propaganda y publicidad, con un límite del 90% sobre la donación realizada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.