La Asociación Española del Transporte nombra a Juan Manuel Martínez como nuevo presidente

La Asamblea General de la Asociación Española del Transporte (AET) ha elegido a Juan Manuel Martínez como nuevo presidente, según ha informado la organización en un comunicado.

Image description

Martínez, hasta ahora vicepresidente de la AET, tendrá como vicepresidentes a Jorge Aldegunde, anteriormente vocal de la junta directiva, y a Joudia Boujdaini, antes tesorera y ahora responsable de desarrollo e internacional.

La nueva junta directiva de la AET contará con un total de 20 miembros. A ella se incorporan Ciro Iacomino como secretario; Eva Martín como tesorera, y como vocales Ramón Valdivia en representación de Astic; Ramón Onrubia por el INTA; Tomás Vázquez por AENA, y Lidia Muñoz por Indra.

Asimismo, continúan en la junta directiva Confebús, representada por Rafael Barbadillo; Ineco representada por Mario Ferreiro; Adif por Elena González; Metro de Madrid por Laura Simón; Renfe por Valentín Alegría, Ferreira Dapía Tech por José Antonio Ferreira; Anesco por José Luis Romero; Puertos del Estado por Jaime Seijas, Arriva por Antonio Cendrero, y la AICCP por Rosa Arce y Carmelo Garrido.

De la junta directiva de la AET han salido, a petición propia, el anterior presidente, José María Pérez Revenga, que pasará a hacerse cargo del recién creado consejo asesor; José Antonio Magdalena y los vocales Fernando Cascales, Antonio Bua y Nestor Castanedo.

La Asamblea de la AET aprobó además modificar sus estatutos para establecer en cuatro años el mandato de la junta, que anteriormente estaba fijado en dos, y dejar abierto el número máximo de miembros de la misma.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.