La Embajada del Ecuador y Planeta Formación y Universidades ofertarán 230 ayudas al estudio para los ecuatorianos residentes en España

Las ayudas al estudio incluyen distintos niveles formativos como Formación Profesional, Grado, Postgrado, Formación Continua y Doctorado. Los estudiantes podrán elegir entre más de 140 programas de 13 áreas de conocimiento diferentes que Planeta Formación y Universidades ofrece a través de sus instituciones. Los candidatos podrán solicitar la ayuda al estudio entre el 19 de marzo y el 30 de junio de 2024.

Image description

El acto de firma de la Adenda al Protocolo de Cooperación ha sido presidido por el Presidente de Grupo Planeta, José Creuheras.

La Embajada del Ecuador y Planeta Formación y Universidades presentaron hoy la segunda edición del programa de ayudas al estudio dirigidas a ecuatorianos residentes en España.
 
El programa de ayudas al estudio se enmarca en el Protocolo de Cooperación firmado entre la Embajada y Planeta Formación y Universidades, el pasado 7 de septiembre de 2022. En esta convocatoria se ofertan 230 ayudas para acceder a cursos de: Formación Profesional (FP), Formación continua, Grados, Postgrados y Doctorado.
 
El acto de presentación de la nueva edición de ayudas al estudio dirigidas a ecuatorianos residentes en España ha tenido lugar en la sede central de Planeta Formación y Universidades, en la avenida Diagonal de Barcelona, y ha sido presidido por José

Creuheras, Presidente de Grupo Planeta, y por la embajadora de la República de Ecuador en España, Wilma Andrade.
 
La embajadora Andrade y el CEO de Planeta Formación y Universidades, Carlos Giménez, han firmado una adenda al convenio, por la que ambas partes se comprometen a seguir impulsando el acceso a la formación superior de los ecuatorianos en España que destaquen por sus méritos académicos.
 
Al acto también han asistido el Cónsul de Ecuador en Barcelona, Patricio Garcés, y Borys Mejías, director de Pro Ecuador en España.
 
El programa de ayudas al estudio contempla tres tipos: 1) las que cubren el 100% de la formación, 2) las que cubren el 75%; y 3) las que el cubren el 50% del coste de la formación.
 
La convocatoria para acceder a estas ayudas se abrirá el 19 de marzo y concluirá el 30 de junio de 2024. La postulación de los estudiantes será en línea a través de la web: https://ayudasestudioecu.planetaformacion.com%0d]https://ayudasestudioecu.planetaformacion.com

Las instituciones de Planeta Formación y Universidades que participan en este programa: Barcelona Culinary Hub, BIU University, EAE Business School, Esdesign, Iberonex, iFP Innovación en Formación Profesional, INESDI Business Techschool, OBS Business School, Ostelea, The Core School, UNIE Universidad, Universidad Internacional de Valencia – VIU y Universitat Carlemany.
 
La embajadora Wilma Andrade agradeció el compromiso de Planeta Formación y Universidades con el Ecuador y con sus migrantes: “El presidente Daniel Noboa cree de manera firme que la educación y formación académica son el camino correcto para la seguridad y el desarrollo. Desde la Embajada difundiremos este programa para que sea todo un éxito.", enfatizó.
 
Para Carlos Giménez, CEO de Planeta Formación Universidades, “la puesta en marcha de este tipo de iniciativas muestra el compromiso real de Planeta Formación y Universidades con las personas y con su formación. Para nosotros es una gran satisfacción poder ayudar a todos los residentes ecuatorianos residentes en nuestro país, incentivando a que continúen mejorando su formación académica y formándose para su futuro profesional”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.