La firma de moda española Mim abre su primera tienda física (de 250 m2) en Madrid

La marca de moda española Mim impulsa su presencia en España con la apertura este viernes de su primera tienda que estará ubicada en el centro de Madrid, según informa la enseña en un comunicado.

Image description

En concreto, la enseña, fundada en 2015 por Carlos Montojo y Sofía Vega-Penichet, abre este espacio en plena 'milla de oro' madrileña en la calle Velázquez. La tienda cuenta con una superficie de 250 metros cuadrados que genera seis nuevos empleos, lo que aumenta hasta 35 los trabajadores de la empresa.

Montojo se ha congratulado de esta primera apertura de la firma. "Estamos muy felices de anunciar la apertura de nuestra primera tienda física en Madrid que marcará un hito importante en nuestra trayectoria. Estamos convencidos que este espacio recibirá la misma buena acogida que siempre nos ofrecen nuestros seguidores", ha indicado.

Con esta apertura, la firma estrena también una nueva era, ya que da un nuevo giro a su branding, perdiendo su apellido (MIM Shoes) para apostar por la diversificación en el diseño y venta de productos. Así, a partir de ahora, la firma además de vender zapatos, apuesta por la fabricación y venta de bolsos, con el lanzamiento de tres bolsos con asa y una riñonera, y otros accesorios.

La consejera delegada de Mim, Sofía Vega-Penichet, ha destacado la apuesta por la diversificación de la firma. "Llevamos ocho temporadas lanzando colecciones de zapatos que han tenido muy buena acogida y ahora presentamos con muchísima ilusión otro tipo de artículos como los bolsos. Es posible que esta primera prueba de nueva categoría de bolsos, sea el primer paso para proseguir en el camino de la diversificación y vender cada vez más productos distintos", ha indicado.

Mim cerró 2023 con unas ventas de siete millones de euros, lo que supone un aumento del 25% respecto al ejercicio anterior tras vender más de 160.000 pares de zapatos a lo largo del pasado año, proviniendo un 75% de su 'ecommerce' propio y un 35% de puntos multimarca como El Corte Inglés, Zalando o ASOS.

De cara a 2024, la compañía incia una nueva etapa en la que apostará por diversificar su variedad de productos y en la que dará inicio a su expansión en 'retail' a nivel nacional con la apertura de su primera tienda física, que estará ubicada en Madrid.

El co-fundador y director creativo de Mim se mostró "muy contento" por los resultados registrados en 2023. "Estamos creciendo con solidez tanto a nivel nacional como internacional y precisamente es la base que nos permite afrontar 2024 con muchos retos y gran ilusión", ha avanzado.

En la 'hoja de ruta' de la firma de calzado, Mim en la que apostará por la diversificación de producto que le permitirá abarcar a un público mucho más amplio, además entrará en el 'retail' para expandirse por todo el territorio nacional de aquí a tres años y buscará entrar en nuevos mercados internacionales.

El mercado principal de la compañía es España, país que abarca el 80% de las ventas globales, seguida del 20% del internacional liderado por Estados Unidos e Inglaterra. Asimismo, la marca cuenta con 120 puntos de venta los cuáles 20 son a nivel mundial, liderado por la master franquicia de Latinoamérica y más en concreto, en Chile.

Tu opinión enriquece este artículo:

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.