La IA prevé que Madrid capital registre un incremento del 2,6% en los precios de la vivienda de compraventa al cierre del primer trimestre

La innovadora herramienta DataVenues, desarrollada por Fotocasa, ofrece la posibilidad de adelantarse al comportamiento del mercado inmobiliario gracias a un análisis combinado de Big Data e Inteligencia Artificial. Fotocasa publicará trimestralmente las previsiones sobre compraventa y alquiler que realice esta revolucionaria herramienta tecnológica.

Image description

La Inteligencia Artificial prevé que la ciudad de Madrid registrará una subida del 2,6% en los precios de compraventa de viviendas a nivel trimestral (es decir, comparando la evolución estimada entre 1 de enero y 31 de marzo de 2025). Esta es una de las principales estimaciones del algoritmo inmobiliario SmartPrice que Fotocasa, gracias a su innovadora herramienta de datos DataVenues, ha desarrollado y que permite adelantarse al comportamiento del mercado y prever la evolución de los precios en el sector de la vivienda, tanto de compra como de alquiler. Fotocasa publicará trimestralmente las estimaciones de esta innovadora aplicación desplegada gracias al uso combinado de tecnologías como la Inteligencia Artificial y el Big Data, puestas al servicio del mercado inmobiliario.

 “El mercado inmobiliario en España está viviendo tiempos de gran dinamismo. En estos momentos, para todos los agentes involucrados en este sector, es más importante que nunca poder detectar cuáles serán las tendencias principales que moverán el mercado, especialmente en lo relativo a los precios de compra y alquiler. Fotocasa quiere contribuir a señalar e identificar estas tendencias: gracias a la combinación de la Inteligencia Artificial y el Big Data, la herramienta de DataVenues ofrece la posibilidad de saber cómo se va a comportar el mercado en los próximos meses. El algoritmo combina datos históricos de precios de la vivienda, junto con las cifras de oferta y demanda de cada zona para poder hacer una estimación a tres meses sobre cuál será la evolución de los precios en cada ciudad. Es un algoritmo que el equipo de DataVenues sigue entrenando día a día para conseguir tener la previsión de precios más fidedigna posible”, comenta María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

Santander, Lugo y Alicante liderarán los incrementos de precio de la vivienda en propiedad a nivel nacional

A nivel nacional, SmartPrice estima que las principales subidas de precios tendrán lugar en Santander (+6,6%), Lugo (+5,4%) y Alicante (+4,9%). Tras estas ciudades, otras capitales de provincia registrarán notables subidas en los precios de compraventa de viviendas en España a cierre del primer trimestre. Así, el valor de un inmueble en Murcia capital se incrementará un 4,7%, seguida de Pontevedra (+4,4%), Toledo (+4,3%), y Oviedo (+3,9%). Según el algoritmo, estas capitales completarán el Top 10 de ciudades con mayores alzas de precios a nivel nacional: Castellón de la Plana (+3,7%), Burgos (+3,6%), y Barcelona (+3,5%).

En la zona más temperada de incrementos de precio se encontrarán ciudades como Palma (+3,4%), Cáceres (+3,2%), Valladolid (+3,1%), la citada Madrid (+2,6%), Palencia (+2,6%), Sevilla (+2,5%), León (+2,1%), y Girona (+2,0%). A continuación, el algoritmo SmartPrice predice que registrarán variaciones positivas inferiores al 2% capitales de provincia como Huelva (+1,9%), Santa Cruz de Tenerife (+1,6%), Salamanca (1,6%), Guadalajara (+1,5%), Bilbao (+1,4%), Lleida (+1,1%), Albacete (+1,0%), Cuenca (+0,9%), Jaén (+0,9%), Granada (+0,8%), A Coruña (+0,7%), Logroño (+0,5%), o Córdoba (+0,3%).

Por el contrario, el Índice Predictivo de Precios de DataVenues también estima que los precios bajarán en otras capitales de provincia en España al cierre del primer trimestre de 2025. Entre las ciudades que registrarán descensos de valoraciones más destacadas están Málaga (-3,7%), Las Palmas de Gran Canaria (-3,8%), Vitoria

(-4,9%), Ávila (-6,1%), Segovia (-6,6%), y Vigo (-7,5%). También experimentarán descensos trimestrales más suaves otras ciudades como Orense (-0,1%), Almería (-0,2%), Valencia (-0,6%), Zamora (-0,7%), Huesca (-0,7%), o Badajoz (-1,8%).

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.