La Inteligencia Artificial, clave para mejorar la eficiencia y la rentabilidad en el sector logístico (las empresas que la adopten estarán mejor posicionada)

Los avances tecnológicos siguen transformando el sector logístico y, entre ellos, la Inteligencia Artificial (IA) se presenta como una de las soluciones más eficaces para mejorar la eficiencia y rentabilidad de las compañías que operan en él. Tal y como apuntan desde Generix Group, compañía especializada en soluciones tecnológicas para la gestión de intercambios B2B y B2C de la cadena de suministro, la adopción de IA por parte las empresas del sector logístico va a tener como objetivo analizar la demanda, establecer patrones de comportamiento de clientes, mejorar la eficiencia de los almacenes y reforzar la Supply Chain, entre otros aspectos.

Image description

En el caso de la previsión de demanda, la IA permite anticipar la petición de productos gracias a los algoritmos de aprendizaje automático. Esto hace que las empresas puedan ajustar la producción y la distribución para satisfacer las necesidades del mercado y mejorar la planificación y gestión de almacenes. Asimismo, también puede prever nuevos pedidos a lo largo del tiempo y optimizar el trayecto de transporte.

“La Inteligencia Artificial ha revolucionado la manera en que se abordan los problemas en diversas industrias, incluyendo la cadena de suministro. En particular, ha permitido una mejora significativa en la previsión de la demanda, un aspecto crucial en la eficiencia de la cadena. Aunque la predicción de la demanda es una disciplina compleja que involucra a muchos actores, el uso de algoritmos de Machine Learning ha permitido obtener previsiones más precisas y confiables, especialmente en sectores como la distribución y la moda”, explica Ignacio García, director comercial de Generix Group.

Optimización del inventario

La administración efectiva del inventario es un elemento crítico en la cadena de suministro de una empresa. En este sentido, la IA representa una herramienta altamente eficaz para optimizar la gestión del stock. Mediante el análisis de datos, tanto históricos como en tiempo real, la IA puede prever cuánto inventario se requerirá en un momento determinado, lo que reduce los costes de almacenamiento y garantiza la disponibilidad de suficiente inventario para satisfacer la demanda.

La IA también tiene la capacidad de considerar otros factores, como las tendencias estacionales y las condiciones del mercado, y ajustar las predicciones de la demanda en consecuencia. Con esta información, el sistema es capaz de generar automáticamente órdenes de reabastecimiento y ajustar los niveles de inventario para asegurar la disponibilidad del producto cuando los clientes lo necesiten, sin exceder los niveles de inventario adecuados.

Mejora de la eficiencia en la Supply Chain y reducción de costes

La automatización de procesos de producción y distribución es una tendencia en alza en la cadena de suministros. Al emplear robots y otros sistemas automatizados, se pueden acelerar los procesos de fabricación y distribución, reduciendo los tiempos de espera y los costes asociados. Esto es solo el comienzo, ya que la digitalización de tareas de almacenamiento mediante soluciones WMS, el uso de herramientas de gestión eficaces y la integración de datos con otros componentes de la cadena de distribución son tendencias que van en aumento.

Asimismo, la implementación de herramientas TMS para el transporte y YMS para el patio de camiones, así como la automatización de tareas de facturación y gestión, ya no representan únicamente una ventaja económica a corto plazo, sino que también permiten la obtención de información detallada y exhaustiva sobre la propia operativa y la de los colaboradores.

En este sentido, la IA tiene un papel fundamental, ya que la demanda insaciable de datos y el análisis de la información obtenida permiten dar un salto en eficiencia y rentabilidad que no puede ser ignorado. Las empresas que se sumen a esta tendencia estarán mejor preparadas para adaptarse a los cambios del mercado y mejorar su competitividad.

Transformando la cadena de suministros

La IA no solo mejora la rentabilidad de las empresas, sino que también proporciona una experiencia más satisfactoria a los clientes. La evolución tecnológica seguirá impulsando la adopción de soluciones de IA en el sector logístico, permitiendo una gestión más eficiente, precisa y rentable de la cadena de suministro. Las empresas que adopten soluciones de IA estarán mejor posicionadas para adaptarse a los cambios del mercado y para ofrecer un servicio al cliente de mayor calidad.

Sin embargo, la implementación de tecnologías de IA también puede generar ciertos desafíos, como la necesidad de formar y capacitar a los empleados para su uso efectivo y la necesidad de garantizar la privacidad y seguridad de los datos. Es importante que las empresas tomen medidas para abordar estos desafíos y aprovechen al máximo las oportunidades que ofrece la IA en la logística.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.