La percepción de la brecha salarial disminuye, sobre todo entre las mujeres

En un contexto donde la equidad laboral sigue siendo un desafío, los datos muestran que las mujeres continúan enfrentando barreras significativas en el mercado de trabajo. A pesar de los avances en legislación y políticas de igualdad, la brecha salarial y la falta de medidas efectivas de conciliación persisten. Según datos del Instituto Europeo de la Igualdad de Género, España mantiene el 4º puesto en el Índice de Igualdad de Género de la UE, pero sigue rezagada en el ámbito laboral, ocupando la 18ª posición entre los países miembros.

Image description

Ante esta realidad, y en el marco del Día Europeo de la Igualdad Salarial, InfoJobs, la plataforma de empleo líder en España, ha realizado una consulta entre la población ocupada y empresas para analizar su percepción de la brecha salarial y ofrecer una radiografía sobre la situación actual de la igualdad en el entorno laboral, las políticas implementadas en las compañías y las medidas que aún son necesarias para garantizar un mercado laboral más equitativo.

La encuesta revela que para un 54% de personas la brecha salarial de género sí existe, mientras que un 46% declara lo contrario. Aunque la percepción de la brecha salarial ha disminuido en los últimos años, sigue siendo un problema latente. El 66% de las mujeres trabajadoras en España considera que existe desigualdad salarial en comparación con el 43% de los hombres (respecto a los resultados del año anterior, la reducción es más pronunciada en las mujeres: 10 puntos porcentuales menos). No obstante, datos como los que recoge CCOO en base al INE muestran que la brecha salarial real se mantiene en un 18,6%, lo que sugiere que la diferencia de remuneración entre hombres y mujeres persiste a pesar de las mejoras en la regulación salarial.

1 de cada 4 trabajadores considera insuficientes las medidas de igualdad en su empresa

A pesar de los esfuerzos en materia de igualdad, el 26% de los empleados considera que las medidas de igualdad en su empresa son insuficientes. Además, el 19% declara que su compañía no ha implementado ninguna acción en este ámbito, porcentaje que aumenta respecto a 2024, cuando la cifra se situaba en el 15%.

La percepción sobre la igualdad también presenta otra brecha en cuanto a las medidas que se llevan a cabo en las compañías. El 66% de los hombres considera que las medidas de igualdad implementadas en sus empresas son suficientes, mientras que solo el 45% de las mujeres comparte esta opinión. Además, el 33% de las mujeres considera que estas medidas son insuficientes, en contraste con el 18% de los hombres.

Las medidas de igualdad más demandadas: conciliación y equidad salarial

La conciliación laboral y familiar sigue siendo la medida más demandada, con un 41% de los trabajadores destacándola como prioritaria, cifra que se mantiene estable respecto al año anterior (-1%). Las empresas están alineadas con esta necesidad, encontrándose esta medida como la más implantada, con un 62%. La equidad salarial se mantiene en segunda posición entre las prioridades de los empleados, aunque desciende del 29% en 2024 al 25% en 2025. Sin embargo, es también una de las tres medidas más aplicadas por las empresas, con un 44% de las menciones. En contraste, los planes de promoción profesional, aunque demandados por el 23% de los trabajadores en 2025 (eran un 27% en 2024), no han sido tan ampliamente implantados por las empresas (26%).

Asimismo, la formación en igualdad, que ha reducido su demanda entre los empleados hasta el 22%, tampoco figura como una de las principales medidas implantadas en el ámbito empresarial, siendo la cuarta con un 39% de las menciones.

Por otro lado, el porcentaje de empleados que no ven necesaria la implementación de medidas de igualdad ha aumentado del 24% en 2024 al 28% en 2025, reflejando un posible cambio en las prioridades dentro del mercado laboral, aunque las empresas siguen mostrando una mayor implicación en la implementación de políticas de igualdad en comparación con la percepción general de los trabajadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.