La primera jornada, música por la igualdad, organizada por live nation & movistar arena, un éxito rotundo

El pasado viernes, Live Nation España, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid y Movistar Arena, celebró las primeras jornadas de Música por la Igualdad, un evento que logró un lleno absoluto y que contó con laparticipación de destacados profesionales de la industria musical.

Image description

El evento se estructuró en cuatro mesas de debate, donde se abordaron temas de actualidad en la industria musical desde laperspectiva de género. La primera mesa, titulada “La Producción Musical: Esa gran desconocida”, fue moderada por Diana Izaguirre, representante del proyecto SheSounds. En esta mesa participaron las productoras Marta Movidas y María Blaya, junto con los productores The Iconis. Se debatió sobre el papel de l@s productores en la actualidad y cómo fomentar la presencia de más productoras en la música. María Blaya destacó que “la clave para ser un buen profesional es ser buena gente, da igual quién haga la música, ¡como si es un perro!”.

La segunda mesa, moderada por Nico de Vicente, presentador de deportes del Telediario de TVE, se centró en “Nuevos Formatos en la Comunicación en la Música”. Participaron Paz Aparicio, directora de Movistar Arena, Mary Ruiz, comunicadora global, Inés Chamil, creadora de contenidos musicales, y Jaime Astuy, reportero de TVE. Se discutió sobre la aparición de nuevos formatos que se han adaptado a las necesidades de la sociedad, como los podcasts y los contenidos en redes sociales. Su papel, creando formatos diferentes, ha supuesto la apertura y visibilidad para otras muchas mujeres en el sector, así Mary destacó: “A raíz de estar yo,  han venido más juezas y así, hemos podido aportar otro punto de vista”

La tercera mesa, moderada por Ana Gómez de Castro, PR, RSC & Educational manager en Live Nation España, abordó “El Nuevo Ecosistema del Artista”. En esta mesa participaron Ona Mafalda, Amatria, Dora, GOMZ y Marta Merlo (Blackpanda). Se debatió sobre cómo las artistas enfrentan los nuevos retos de la actualidad, destacando la importancia de los equipos con los que se rodena, la demanda continua de contenidos y la volatilidad e inmediatez de éstos. Marta Merlo subrayó: “Las mujeres consumimos música hecha por artistas hombres y artistas mujeres, los hombres consumen solo de artistas hombres”, resaltando la importancia de trabajar en la igualdad.

Para cerrar la jornada, Ana Gómez de Castro entrevistó a Rosana Corbacho, psicóloga especializada en el sector musical, quien expuso la situación actual de los profesionales desde esta perspectiva y ofreció numerosos consejos para el día a día. La psicóloga destacó las diferentes necesidades dependiendo del género, pero aclaró: “Dividiría a mis pacientes por el estilo musical que hacen, no por género masculino o femenino”.

Las jornadas aportaron muchas propuestas para la igualdad de género y generaron debates muy necesarios respecto a diferentes aspectos del sector musical. Estas primeras jornadas fueron el punto de partida para Live Nation España, que planea darles continuidad resaltando los valores de igualdad, diversidad, accesibilidad y formación que trabajan desde su departamento de Responsabilidad Social Corporativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.