La primera jornada, música por la igualdad, organizada por live nation & movistar arena, un éxito rotundo

El pasado viernes, Live Nation España, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid y Movistar Arena, celebró las primeras jornadas de Música por la Igualdad, un evento que logró un lleno absoluto y que contó con laparticipación de destacados profesionales de la industria musical.

Image description

El evento se estructuró en cuatro mesas de debate, donde se abordaron temas de actualidad en la industria musical desde laperspectiva de género. La primera mesa, titulada “La Producción Musical: Esa gran desconocida”, fue moderada por Diana Izaguirre, representante del proyecto SheSounds. En esta mesa participaron las productoras Marta Movidas y María Blaya, junto con los productores The Iconis. Se debatió sobre el papel de l@s productores en la actualidad y cómo fomentar la presencia de más productoras en la música. María Blaya destacó que “la clave para ser un buen profesional es ser buena gente, da igual quién haga la música, ¡como si es un perro!”.

La segunda mesa, moderada por Nico de Vicente, presentador de deportes del Telediario de TVE, se centró en “Nuevos Formatos en la Comunicación en la Música”. Participaron Paz Aparicio, directora de Movistar Arena, Mary Ruiz, comunicadora global, Inés Chamil, creadora de contenidos musicales, y Jaime Astuy, reportero de TVE. Se discutió sobre la aparición de nuevos formatos que se han adaptado a las necesidades de la sociedad, como los podcasts y los contenidos en redes sociales. Su papel, creando formatos diferentes, ha supuesto la apertura y visibilidad para otras muchas mujeres en el sector, así Mary destacó: “A raíz de estar yo,  han venido más juezas y así, hemos podido aportar otro punto de vista”

La tercera mesa, moderada por Ana Gómez de Castro, PR, RSC & Educational manager en Live Nation España, abordó “El Nuevo Ecosistema del Artista”. En esta mesa participaron Ona Mafalda, Amatria, Dora, GOMZ y Marta Merlo (Blackpanda). Se debatió sobre cómo las artistas enfrentan los nuevos retos de la actualidad, destacando la importancia de los equipos con los que se rodena, la demanda continua de contenidos y la volatilidad e inmediatez de éstos. Marta Merlo subrayó: “Las mujeres consumimos música hecha por artistas hombres y artistas mujeres, los hombres consumen solo de artistas hombres”, resaltando la importancia de trabajar en la igualdad.

Para cerrar la jornada, Ana Gómez de Castro entrevistó a Rosana Corbacho, psicóloga especializada en el sector musical, quien expuso la situación actual de los profesionales desde esta perspectiva y ofreció numerosos consejos para el día a día. La psicóloga destacó las diferentes necesidades dependiendo del género, pero aclaró: “Dividiría a mis pacientes por el estilo musical que hacen, no por género masculino o femenino”.

Las jornadas aportaron muchas propuestas para la igualdad de género y generaron debates muy necesarios respecto a diferentes aspectos del sector musical. Estas primeras jornadas fueron el punto de partida para Live Nation España, que planea darles continuidad resaltando los valores de igualdad, diversidad, accesibilidad y formación que trabajan desde su departamento de Responsabilidad Social Corporativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 millones de euros durante los nueve primeros meses del año

La inversión en startups en España ha crecido un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones. Esto supone un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y un importe medio de 10,6 millones de euros (+7%) por operación. Este volumen representa ya el 82% del total invertido en todo 2024, lo que es una muestra de la creciente consolidación y fortalecimiento del ecosistema tras dos años de descenso.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.