La primera jornada, música por la igualdad, organizada por live nation & movistar arena, un éxito rotundo

El pasado viernes, Live Nation España, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid y Movistar Arena, celebró las primeras jornadas de Música por la Igualdad, un evento que logró un lleno absoluto y que contó con laparticipación de destacados profesionales de la industria musical.

Image description

El evento se estructuró en cuatro mesas de debate, donde se abordaron temas de actualidad en la industria musical desde laperspectiva de género. La primera mesa, titulada “La Producción Musical: Esa gran desconocida”, fue moderada por Diana Izaguirre, representante del proyecto SheSounds. En esta mesa participaron las productoras Marta Movidas y María Blaya, junto con los productores The Iconis. Se debatió sobre el papel de l@s productores en la actualidad y cómo fomentar la presencia de más productoras en la música. María Blaya destacó que “la clave para ser un buen profesional es ser buena gente, da igual quién haga la música, ¡como si es un perro!”.

La segunda mesa, moderada por Nico de Vicente, presentador de deportes del Telediario de TVE, se centró en “Nuevos Formatos en la Comunicación en la Música”. Participaron Paz Aparicio, directora de Movistar Arena, Mary Ruiz, comunicadora global, Inés Chamil, creadora de contenidos musicales, y Jaime Astuy, reportero de TVE. Se discutió sobre la aparición de nuevos formatos que se han adaptado a las necesidades de la sociedad, como los podcasts y los contenidos en redes sociales. Su papel, creando formatos diferentes, ha supuesto la apertura y visibilidad para otras muchas mujeres en el sector, así Mary destacó: “A raíz de estar yo,  han venido más juezas y así, hemos podido aportar otro punto de vista”

La tercera mesa, moderada por Ana Gómez de Castro, PR, RSC & Educational manager en Live Nation España, abordó “El Nuevo Ecosistema del Artista”. En esta mesa participaron Ona Mafalda, Amatria, Dora, GOMZ y Marta Merlo (Blackpanda). Se debatió sobre cómo las artistas enfrentan los nuevos retos de la actualidad, destacando la importancia de los equipos con los que se rodena, la demanda continua de contenidos y la volatilidad e inmediatez de éstos. Marta Merlo subrayó: “Las mujeres consumimos música hecha por artistas hombres y artistas mujeres, los hombres consumen solo de artistas hombres”, resaltando la importancia de trabajar en la igualdad.

Para cerrar la jornada, Ana Gómez de Castro entrevistó a Rosana Corbacho, psicóloga especializada en el sector musical, quien expuso la situación actual de los profesionales desde esta perspectiva y ofreció numerosos consejos para el día a día. La psicóloga destacó las diferentes necesidades dependiendo del género, pero aclaró: “Dividiría a mis pacientes por el estilo musical que hacen, no por género masculino o femenino”.

Las jornadas aportaron muchas propuestas para la igualdad de género y generaron debates muy necesarios respecto a diferentes aspectos del sector musical. Estas primeras jornadas fueron el punto de partida para Live Nation España, que planea darles continuidad resaltando los valores de igualdad, diversidad, accesibilidad y formación que trabajan desde su departamento de Responsabilidad Social Corporativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.