La startup de materiales compostables Pack2Earth cierra su primera ronda pre-semilla de 1 millón de euros

La startup española de materiales compostables Pack2Earth, creada con el objetivo de sustituir el plástico contaminante mediante la reinvención de los materiales para envasar alimentos y otros productos de una forma más sostenible para el planeta, ha cerrado su primera ronda pre-semilla de 1 millón de euros. La operación la ha liderado JRV Holding GmbH, family office de origen alemán centrada en startups en fase inicial y de crecimiento. 

Image description

En ella han participado también la compañía estadounidense Mondelēz International, una de las 10 empresas más grandes del mundo de la industria alimentaria (a través de su plataforma de inversión de impacto Sustainable Futures); The Food Tech Lab, fondo especializado en el sector agroalimentario;  un grupo de inversores de la red de business angels de Esade Alumni, Esade BAN; y la family office Brigantia Capital Investment, entre otros.

“Para nosotros, es fundamental que nuestros inversores compartan nuestra visión de contribuir a mejorar el medioambiente y que estén dispuestos a ayudarnos en esta misión con sus conocimientos y contactos, ya sea en el sector alimentario o en otros sectores clave como la alimentación para mascotas, la horticultura o los productos electrónicos.  Es decir, para esta primera ronda hemos buscado tanto ‘impact money’ como ‘smart money’”, afirma Françoise de Valera, cofundadora y CEO de Pack2Earth.

La compañía la crearon en 2022 en Barcelona Françoise de Valera y Glenn Du Pree, dos aficionados a correr trail y al senderismo de larga distancia que, horrorizados por la cantidad de envases plásticos de productos alimentarios que veían abandonados en sus escapadas, decidieron desarrollar nuevos materiales sostenibles que no dañaran al medioambiente. Actualmente ya tienen en estado avanzado de trámite dos patentes PCT de los primeros materiales biobasados, elaborados a partir de materias de origen vegetal y mineral, compostables a temperatura ambiente, aptos para envasar productos secos (como el café soluble), semilíquidos (como la miel) o líquidos con larga vida útil (de 6 a 12 meses aproximadamente, dependiendo del producto).

“El 91% de los plásticos de todo el mundo no se recicla, y el 9% que sí, en el proceso desprende un 13% aproximadamente en microplásticos, además de necesitar, en la mayoría de los casos, de la adición de plástico virgen tras pocos ciclos de reciclado para mantener sus propiedades. Por si fuera poco, muchos plásticos comunes contienen sustancias como ftalatos, BPA o antimonio, que son nocivas para la salud de las personas. Nuestros materiales, cuando terminan su ciclo de vida, lo ideal es desecharlos en el contenedor marrón de los residuos orgánicos, pero en caso de que acaben donde no tienen que acabar, como por ejemplo en vertederos, igualmente se convertirán en un compost libre de tóxicos y microplásticos donde podrán crecer nuevas plantas”, explica Françoise de Valera.

El equipo de I+D+i de la compañía ha desarrollado dos materiales diferentes que se sellan entre sí; un film flexible y un material de moldeo por inyección, aptos para fabricar envases de diversos formatos (sobrecitos, bandejas con tapa flexible, pouch, etc.) y artículos que se fabriquen en un molde (vasos, piezas para equipos electrónicos, etc.). En la actualidad, está llevando a cabo pilotos con unas 25 empresas, muchas de ellas del sector alimentario, como el grupo Vicky Foods (propietaria de las marcas Dulcesol, Horno Hermanos Juan y Be Plus) a través del programa KMZERO, o Angulas Aguinaga, o las marcas de alimentación para mascotas Platinum o Dingonatura.

El capital conseguido con esta primera ronda de financiación permitirá a la compañía acelerar el avance de estos pilotos (algunos de ellos se encuentran en fase de desarrollo y otros en fase de preventa), empezar a licenciar sus materiales y seguir protegiendo la propiedad intelectual. Y de cara a finales de año, espera levantar una ronda semilla de otro millón de euros para empezar a escalar su facturación, ampliar su oferta, acceder a otros mercados como el estadounidense y reforzar su equipo, actualmente formado por ocho personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.