La Universidad Alfonso X el Sabio lanza una guía para ayudar a profesores en el uso de la IA Generativa en la enseñanza

La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) ha presentado una nueva guía interactiva diseñada para ayudar a los profesores a integrar la IA Generativa (IAG) en sus métodos de enseñanza. De esta manera, la “Guía de IAG para profesores UAXmakers” nace con el objetivo de facilitar el uso responsable y seguro de dicha tecnología, enriqueciendo su labor docente, promoviendo la innovación en los modelos educativos y asegurando su correcta adopción por parte de los estudiantes.

Image description

Según el “Observatorio del Impacto de la Tecnología en las Profesiones” de UAX, el 73% de los profesores universitarios considera que la IA Generativa transformará la educación. Y es con la intención de ser agentes este cambio que el sector debe asumir que UAX ha creado la primera Guía de IAG para profesores UAXmakers. Diseñada por un grupo de expertos en innovación pedagógica de esta universidad, UAX responde a este reto con una herramienta que guía a los docentes de manera fácil y práctica en su incursión y profesionalización con esta tecnología.

“Por su usabilidad y contenido teórico con aplicaciones prácticas, la ‘Guía IAG para profesores UAXmakers’ muestra de manera sencilla los fundamentos y las posibilidades de la IA Generativa para que los profesores, ya sean universitarios o de otros ámbitos, puedan amplificar su profesión al integrar esta tecnología en su práctica docente, impulsando la innovación en sus metodologías y asegurando el buen uso de la misma en las aulas”, asegura Lola Vivas, directora de Innovación Pedagógica de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Alfonso X el Sabio.

UAX ha creado una herramienta interactiva que introduce a los profesores en el lenguaje de la IA Generativa mostrando cómo construir prompts. Además, explica cómo puede mejorar la enseñanza con ejemplos y casos prácticos para la personalización del aprendizaje, la creación de actividades innovadoras y el desarrollo nuevos modelos de evaluación. También ofrece recursos como juegos creativos, diseños innovadores de sesiones, presentaciones, nuevas evaluaciones y materiales educativos (contenidos, imágenes, vídeos), que dinamizarán las clases e impulsarán la formación de los estudiantes y su empleabilidad en el nuevo paradigma profesional, donde la IAG se ha convertido en palanca de transformación.

Uso responsable y entorno seguro en UAX

El itinerario interactivo de la guía de IAG de UAX cuenta con distintos paneles que dan respuesta, además, a cuestiones de impacto social y a la importancia de impulsar un uso responsable de la IA. Ayuda a comprender la necesidad de aplicar el pensamiento crítico; a identificar los posibles sesgos de los resultados aportados por la IAG; a entrenarla de forma óptima y a conocer las políticas de privacidad de obligado cumplimiento, entre otros puntos clave en el entorno educativo donde prima la integridad y el rigor académico.

UAX está tomando además medidas para crear entornos seguros en sus nubes y proteger la privacidad de los datos, contribuyendo al mencionado uso responsable de la IAG tanto por parte de profesores como de estudiantes de la universidad.

Integración de la IA Generativa en el modelo educativo de UAX

El lanzamiento de esta guía forma parte de la estrategia global que UAX continúa impulsando en materia de Inteligencia Artificial con el objetivo de completar la integración de esta tecnología en todas titulaciones en el inicio del curso 2024/2025. La institución arrancó una primera fase del proyecto con la puesta en marcha de su primer “Observatorio del Impacto de la Tecnología en las Profesiones”, con la participación de más de 2000 estudiantes y casi 400 profesores y profesionales, que analizaba el grado de adopción de la IA Generativa en las aulas y en el ámbito profesional, así como el uso que se hace de ella en ambos entornos.

“El estudio demostró que las nuevas generaciones usan la IA Generativa el doble que los profesionales y los profesores y, por tanto, que son las que impulsarán su integración a medida que se incorporen al mercado laboral”, afirma Isabel Fernández, rectora de la Universidad Alfonso X el Sabio y Doctora en Inteligencia Artificial. “Como institución educativa tenemos la responsabilidad de entender los cambios que esto implicará para preparar a nuestros profesores para ser capaces de generar los profesionales que requieren las empresas, con valores, entendimiento de las posibilidades y riesgos de las nuevas tecnologías, y competencias para aplicarlas con impacto de manera responsable”.

La nueva “Guía de IAG para profesores” que UAX comparte de manera abierta para profesores de su claustro o de otras instituciones educativas, supone un instrumento realmente útil para evolucionar los modelos de enseñanza siguiendo la estela del modelo UAXmaker, que impulsa su formación con el trabajo en equipos interdisciplinares formados por estudiantes de diversas titulaciones para, aplicando la tecnología, proponer una solución real a retos planteados por empresas líderes.

La guía tendrá una segunda fase donde se ampliarán los consejos de uso de esta tecnología para profesores con ejemplos de buenas prácticas, así como una nueva guía de la IAG para estudiantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.