Las pernoctaciones hoteleras en España crecen un 1,2% en agosto, superando los 46,6 millones (los hoteles facturaron 136,5 euros de media por habitación ocupada)

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles superaron el pasado mes de agosto los 46,6 millones, lo que supone un aumento del 1,2% respecto al mismo mes de 2022, según datos hechos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que muestran como en este mes los hoteles facturaron 136,5 euros de media por habitación ocupada, un 6,7% más que el mismo mes del año anterior.

Image description

Las pernoctaciones de los viajeros residentes en España superaron los 17,5 millones, lo que representa un 37,6% del total, mientras que las de los no residentes se situaron por encima de los 29,1 millones.

La estancia media descendió un 1,2% respecto a agosto de 2022, situándose en 3,5 pernoctaciones por viajero.

Los datos de coyuntura turística hotelera del instituto estadístico muestran que durante los ocho primeros meses de 2023 las pernoctaciones hotelera en nuestro país se incrementaron un 8,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, superan las de los ocho primeros meses del año 2019.

Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en agosto, con el 23,6%, 14,9% y 12,8% del total de pernoctaciones, respectivamente.

El principal destino elegido por los no residentes fueron las Islas Baleares, con un 34,2% del total de pernoctaciones. Los siguientes destinos fueron Cataluña y Canarias, con el 21,5% y el 17,7% del total, respectivamente.

En agosto se cubrieron el 74,8% de las plazas ofertadas, con un descenso anual del 0,3%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana bajó un 0,6% y se sitúa en el 77,5%.

Según los datos del INE, las Islas Baleares presenta el mayor grado de ocupación por plazas durante agosto (89,5%). Le sigue País Vasco, con el 80,9%.

Por zonas turísticas, Palma-Calvià alcanzó el grado de ocupación por plazas más elevado (90,1%), y el mayor grado de ocupación en fin de semana (90,3%). La Isla de Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones en agosto, con 8,2 millones.

Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona, Calvià y Madrid. Santa Margalida presentó el grado de ocupación por plazas más alto (97,6%), mientras que Llucmajor alcanza la mayor ocupación en fin de semana (95,3%).

REINO UNIDO Y ALEMANIA, A LA CABEZA

Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 25,5% y el 15,7%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en agosto.

Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Italia y Países Bajos (los siguientes mercados emisores) suponen el 12,1%, 6,6% y 5,6% del total, respectivamente.

Respecto a los precios hoteleros, la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en agosto en el 6,3% lo que supone 7 puntos menos que la registrada en el mismo mes de 2022, y 0,1 puntos más que la del mes pasado.

Por comunidades autónomas, la mayor subida de precios hoteleros respecto a agosto de 2022 se dio en Islas Baleares(9,6%). El único descenso se registró en Extremadura, con una tasa de variación anual del -0,2%.

Por categorías, el mayor incremento de precios se produjo en los establecimientos de tres estrellas de oro (11,2%).

La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 136,5 euros en agosto, lo que supone un aumento del 6,7% respecto al mismo mes de 2022. Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 108,2 euros, con una subida del 6,8%.

Por categorías, la facturación media fue de 303,3 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 143,7 euros para los de cuatro y de 120,1 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías fueron de 222,5, 122,3 y 99,4 euros, respectivamente.

El punto turístico con mayor ADR fue Estepona, con una facturación media diaria por habitación ocupada de 302,9 euros. Además, presenta el mayor RevPar, con unos ingresos por habitación disponible de 254,8 euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.