Los 5 hábitos obligatorios para los teletrabajadores en 2024 (ya son más de 3 millones los españoles que teletrabajan en España)

La pandemia y la tecnología impulsaron la cultura del teletrabajo en España, haciendo que hoy en día nos resulte algo habitual para todas aquellas personas que por su profesión y flexibilidad empresarial pueden permitírselo. Y es que actualmente, más de 3 millones de españoles trabajan desde su hogar, un 364% más que antes de 2020. Y es que, con el hogar digital, el teletrabajo se vuelve mucho más sencillo. Pero también ha traído consigo, nuevos retos en términos de seguridad.

Image description

ADT, empresa líder en alarmas y seguridad electrónica, propone 5 medidas proactivas para proteger los hogares mientras se teletrabaja:

1.     Joven jugando en la computadora portátil junto a mamáContar con un sistema de seguridad que incluya ciberprotección para el hogar. Al conectar los dispositivos y elementos de trabajo (como ordenadores o teléfonos móviles, entre otros) a la red de casa, podemos quedar expuestos a que cierta información pueda filtrarse. Muchas empresas ya instalan protección antivirus en los dispositivos de sus trabajadores para asegurarse de que esto no suceda, pero es importante que también estén protegidos los dispositivos inteligentes de los hogares tales como Alexa o Google, por ejemplo. ADT Smart Security cuenta también con seguridad digital y un antivirus integrado que protege a los dispositivos inteligentes del hogar digital.

2.     Instalaciones preventivas para evitar incendios, como detectores de humo o de monóxido. Con el teletrabajo, aumenta la cantidad de veces que se utiliza la cocina, especialmente al mediodía. Los detectores de humo y monóxido detectan los primeros signos de incendio, evitando tragedias. Además, contar con ADT Help permitirá pulsando el botón de alarma, tener la asistencia inmediata de los operadores de la Central Receptora de Alarmas (CRA), quienes evaluarán la alerta recibida y darán aviso a policía o a los servicios de emergencia necesarios.  

3.     Aprovechar la visualización de las cámaras en tiempo real para asegurar a la familia. A través de la app ADT Smart Security, los propietarios pueden visualizar el estado del hogar, de las habitaciones y del exterior de la residencia en tiempo real. Así, se podrá comprobar qué hacen los más pequeños en el cuarto contiguo sin tener que dejar de trabajar, o visualizar a las mascotas, por ejemplo.

4.     Activar notificaciones en tiempo real que permitan al usuario saber si se ha abierto la puerta principal o si ocurre alguna actividad extraña en el jardín, por ejemplo. Esto dará tranquilidad a los propietarios y les permitirá trabajar en casa, sabiendo quién entra y sale en todo momento sin moverse o estar atento a si los niños abren las puertas sin permiso para salir a jugar fuera.  

5.     Armado y desarmado automático de las alarmas. Con soluciones como Smart Arming de ADT, las alarmas se armarán y desarmarán automáticamente según la configuración del usuario, sin necesidad de estar pendientes. Así, la alarma se adapta al estilo de vida de cada familia gracias a que permite que la alarma se conecte automáticamente cuando los ocupantes se van a dormir y se desconecte al despertar. El sistema se adapta a las rutinas y el horario definido por el usuario, el cual se conectará en parcial protegiendo el perímetro y los accesos cuando no se detecte actividad en el interior y se desconectará automáticamente al momento en el que detecte actividad matutina dentro de la casa.

“Con la posibilidad del teletrabajo que hoy ofrecen muchas empresas, los españoles pasamos más tiempo en casa. Y eso se traduce también, en estar más tiempo con la familia. Imaginemos poder saber qué están haciendo los niños en el cuarto contiguo mientras atendemos una llamada de trabajo, quién entra o sale de casa sin moverte o poder integrar nuestra alarma para que nos proteja de forma autónoma adaptándose a nuestra rutina diaria. El hogar digital es hoy nuestro gran aliado y tomar medidas proactivas de seguridad, nos permitirá estar más tranquilo, las 24 hs del día” , comentó José González Osma, director general de ADT.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.