Los Centros Tecnológicos impulsan el talento femenino: el porcentaje de mujeres investigadoras ha doblado la cifra en los últimos tiempos

Charlas en colegios, concursos en redes sociales y testimonios de tecnológas y científicas, son algunas de las actividades y acciones que llevarán a cabo los Centros Tecnológicos para visibilizar el papel fundamental de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico y fomentar la presencia femenina en carreras STEAM.

Image description

El 11 de febrero se celebra el Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha clave para visibilizar el papel fundamental de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico. 

Aunque la brecha de género persiste, los avances en este campo son alentadores, y las acciones e iniciativas de los Centros Tecnológicos y Agrupaciones autonómicas Fedit tienen como principal objetivo fomentar la igualdad y la inclusión. 

Los Centros Tecnológicos desempeñan un papel crucial en este esfuerzo, no sólo lideran investigaciones innovadoras, sino que también promueven la formación de equipos diversos, con programas específicos para captar y retener talento femenino. 

Mujeres e I+D+I

Según los últimos datos, el porcentaje de mujeres en proyectos de I+D+I de los Centros Tecnológicos Fedit en España ha doblado la cifra en los últimos tiempos. De unas 1.400 mujeres en 2019 se ha ascendido hasta las 3.105 en 2023, suponiendo el 36,6% del total de personal investigador, reflejando un progreso significativo. 

Además, muchos de los Centros Tecnológicos colaboran con iniciativas educativas para inspirar a las niñas desde edades tempranas. Programas como talleres STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, por sus siglas en inglés) o las jornadas de puertas abiertas en centros buscan romper los estereotipos de género y mostrar que la ciencia no tiene límites ni etiquetas. 

Un ejemplo destacado son los avances en liderazgo femenino en tecnología. Cada vez más mujeres ocupan cargos de responsabilidad en Centros Tecnológicos. Según un estudio reciente de la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit), se ha duplicado, también, la presencia de mujeres en equipos de dirección, de 90 en 2019 hasta más de 170 en 2023, cifra que supone más del 43% del total de los puestos de responsabilidad.

En un momento en el que la Innovación marca el rumbo del desarrollo global, la inclusión de mujeres en la Ciencia no sólo es un imperativo ético, sino también una necesidad estratégica. Los Centros Tecnológicos se consolidan como aliados indispensables para garantizar que el talento femenino sea protagonista del cambio.

Iniciativas de los Centros Tecnológicos 

Año tras año, los Centros Tecnológicos Fedit muestran su apoyo a la mujer científica y tecnóloga para recordar su importante labor en la actualidad y recordar a aquellas mujeres que en su día apostaron por cambiar el mundo en un sector sin apenas apoyos para ellas. En este sentido, destacan iniciativas o propuestas por parte de los Centros Tecnológicos como:

AIMPLAS: Las investigadoras del Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) van a dar charlas, un año más, en el marco de la iniciativa ‘11defebrero’, y participarán en un reportajes de medios especializados.

AITEX: El 51,71% de personal del Centro Tecnológico AITEX son mujeres, hasta sumar un total de 181 empleadas de la plantilla total. 

AITIIP: El Centro Tecnológico zaragozano publica un vídeo donde participan tres de sus principales tecnólogas analizando los aspectos más relevante de este día.

AIMEN: En el Centro Tecnológico AIMEN -integrado en Fedit por su pertenencia a ATIGA- el personal científico asciende a 246 profesionales, de los cuales 78 son mujeres, representando un 31,7% del total. Además, han preparado diversas acciones, como charlas en colegios, para acercar la ciencia y la tecnología a las nuevas generaciones y reforzar la visibilidad del trabajo de sus investigadoras.

CIDAUT: Desde el Centro Tecnológico CIDAUT publican en sus redes sociales una entrevista a una joven investigadora bajo el proyecto Cervera H2ENRY.

CTCR: Por parte del Centro Tecnológicos del Calzado de La Rioja (CTCR) destaca el aumento de la presencia femenina en el Centro Tecnológico, siguiendo la tendencia al alza del sector. 

FIDAMC: El Centro Tecnológico FIDAMC organiza el Taller Lúdico de Composites: "Crea tu Imán/Llavero", con los objetivos de visibilizar el trabajo de las mujeres en áreas STEM, destacando su impacto y relevancia en el sector de materiales compuestos y reflexionar sobre los retos actuales de las mujeres en STEAM.

ITC: El Instituto Tecnológico de la Cerámica (ITC) -REDIT- tiene prevista una charla de su directora general, Yolanda Reig, a alumnos y alumnas de Bachillerato sobre referentes femeninos en la ciencia. Además, el 60% del personal de la plantilla son mujeres, prevaleciendo perfiles de ingenieras químicas, muchas de ellas doctoras, pero también doctoras en ciencias ambientales, arquitectas, matemáticas, expertas en marketing y comunicación o geólogas, entre otras.

ITCL: Integrado en la Red de Centros de Castilla y León (NODDO), ITCL Centro Tecnológico han preparado un pequeño vídeo con entrevistas a una investigadora senior y a una becaria STEAM, que difundirá en su web y redes sociales.

ITG: El Centro Tecnológico ITG ha organizado una formación interna, presencial y en streaming, sobre Dimensión de Género en la I+D+I.

TEKNIKER: Ha lanzando un concurso en LinkedIn que premia a la frase más inspiradora que anime a las niñas a desarrollar carreras profesionales en el ámbito de la ciencia y la tecnología. 

En este día de reflexión y celebración, Fedit y sus Centros Tecnológicos renuevan su compromiso con la igualdad de género en el campo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación; y aboga por entornos inclusivos que permitan a mujeres y niñas crecer en el ámbito científico, contribuyendo así a un futuro más equitativo y prometedor para todos y todas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.