Los hogares españoles acumulan papel suficiente para superar 32.000 veces la altura de la Torre de Cristal

Un nuevo estudio de PFU ( EMEA ) Limited ha desvelado una epidemia de síndrome de Diógenes en España que estaría ocasionando una excesiva acumulación de papel almacenado en los hogares. Según el informe, un hogar medio guardaría el equivalente a 4.445 hojas de papel de tamaño A4. En total, son más de 84.000 millones de hojas en toda España, que apiladas serían suficientes para alcanzar más de 32.000 veces la altura de la Torre de Cristal, edificio más alto de España y parte del complejo madrileño Cuatro Torres.

Image description

Un nuevo estudio de PFU ( EMEA ) Limited ha desvelado una epidemia de síndrome de Diógenes en España que estaría ocasionando una excesiva acumulación de papel almacenado en los hogares. Según el informe, un hogar medio guardaría el equivalente a 4.445 hojas de papel de tamaño A4. En total, son más de 84.000 millones de hojas en toda España, que apiladas serían suficientes para alcanzar más de 32.000 veces la altura de la Torre de Cristal, edificio más alto de España y parte del complejo madrileño Cuatro Torres.

Este fenómeno no es único en España y también está muy extendido por Europa, siendo los hogares británicos los más afectados; aunque los alemanes, franceses e italianos también se resisten a poner límite a Diógenes y a la acumulación excesiva de documentos.

La investigación, llevada a cabo por ScanSnap para comprender mejor cómo gestiona la gente su relación con el papel, pone de relieve el apego emocional al papel. Un abrumador 66% de los encuestados estima que es poco probable que vuelva a utilizar el papel que tiene en sus casas; sin embargo, tres de cada cinco (61%) afirman que estarían preocupados si perdieran todos los documentos que tienen almacenados en papel actualmente.

“Es un hecho que el mundo sigue confiando en el papel para los documentos críticos”, afirma Kashiwagi san, presidente y CEO de PFU (EMEA) Limited. “Esta retención impulsada por el miedo supone un peaje psicológico, provocando sentimientos negativos como el miedo o la duda. Es hora de que imaginemos un mundo sin la ansiedad que provocan tanto la perdida de un documento importante o bien el agobio al ver una montaña de papel”.

Los hogares británicos son los que más papel acumulan

La encuesta señala a los hogares británicos como los principales culpables de la acumulación de papel, que convertida a peso se traduce en la asombrosa cifra de 800 millones de kilos de papel sin utilizar en todo el país. No obstante, los hogares europeos siguen la misma tendencia, siendo los franceses los que menos papel guardan, con una media de 4.182 hojas por hogar.

Mercado

Nº equivalente de hojas A4 (por hogar)

Peso por Hogar

 

Peso por País

Reino Unido

5.681

28,4 kg

801.006.900 kg

Italia

4.971

24,9 kg

646.288.500 kg

Alemania

4.501

22,5 kg

922.623.000 kg

España

4.445

22,2 kg

419.783.844 kg

Francia

4.182

20,9 kg

648.217.750 kg

La contradicción del desorden: agobia, pero no se puede evitar

Un significativo 68% de los encuestados admite sentirse estresado por el desorden en sus hogares o espacios de trabajo, y el 66% expresa su deseo de tener menos desorden. A pesar de ello, el 76% de los encuestados confiesa conservar los documentos en papel como medida de precaución, lo que indica una profunda aversión a la pérdida.

“Nuestro estudio pone a la luz la existencia en muchos hogares de una lucha permanente contra la acumulación de papel y la consiguiente sensación de agobio. Pero el desorden en sí no tiene por qué agobiar, porque puede tener solución. Digitalizar todo, desde los recuerdos más preciados hasta los documentos más importantes, puede aligerar significativamente la carga de papel en nuestros espacios vitales y ser liberadora para muchos”, afirma Kashiwagi san, presidente y CEO de PFU (EMEA) Limited.

Tu opinión enriquece este artículo:

El alquiler en Madrid sube un 18,6% en 2024 (la subida más alta desde 2007)

El precio de la vivienda en alquiler en Madrid cierra 2024 con un incremento anual del 18,6% y sitúa el precio de diciembre en 20,62 euros/m2 al mes, según los datos del informe de “La vivienda en alquiler en España en el año 2024” elaborado a partir del Índice Inmobiliario Fotocasa. De esta manera, este incremento anual (18,6%) es la subida más alta en este periodo del año desde 2007. 

1 de cada 3 empleados está insatisfecho con su salario (y 1 de cada 5 pedirá un aumento, 4 puntos porcentuales más que en 2024)

En medio del debate político ligado al aumento del salario mínimo interprofesional, InfoJobs, la principal plataforma de empleo en España, ha elaborado una nueva encuesta sobre Intención de pedir un aumento de sueldo. En este sentido, los datos señalan que 1 de cada 3 empleados se declara insatisfecho con su salario. Asimismo, la mayoría de los trabajadores siente que su sueldo no se alinea con las funciones desempeñadas ( el 40% cree que está por debajo y, en una escala del 0 al 10, la media de satisfacción es del 5), ni tampoco con lo que se paga al resto de los profesionales del sector (el 34% considera que está por debajo, con una media de satisfacción del 5,3).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.