Los hogares españoles acumulan papel suficiente para superar 32.000 veces la altura de la Torre de Cristal

Un nuevo estudio de PFU ( EMEA ) Limited ha desvelado una epidemia de síndrome de Diógenes en España que estaría ocasionando una excesiva acumulación de papel almacenado en los hogares. Según el informe, un hogar medio guardaría el equivalente a 4.445 hojas de papel de tamaño A4. En total, son más de 84.000 millones de hojas en toda España, que apiladas serían suficientes para alcanzar más de 32.000 veces la altura de la Torre de Cristal, edificio más alto de España y parte del complejo madrileño Cuatro Torres.

Image description

Un nuevo estudio de PFU ( EMEA ) Limited ha desvelado una epidemia de síndrome de Diógenes en España que estaría ocasionando una excesiva acumulación de papel almacenado en los hogares. Según el informe, un hogar medio guardaría el equivalente a 4.445 hojas de papel de tamaño A4. En total, son más de 84.000 millones de hojas en toda España, que apiladas serían suficientes para alcanzar más de 32.000 veces la altura de la Torre de Cristal, edificio más alto de España y parte del complejo madrileño Cuatro Torres.

Este fenómeno no es único en España y también está muy extendido por Europa, siendo los hogares británicos los más afectados; aunque los alemanes, franceses e italianos también se resisten a poner límite a Diógenes y a la acumulación excesiva de documentos.

La investigación, llevada a cabo por ScanSnap para comprender mejor cómo gestiona la gente su relación con el papel, pone de relieve el apego emocional al papel. Un abrumador 66% de los encuestados estima que es poco probable que vuelva a utilizar el papel que tiene en sus casas; sin embargo, tres de cada cinco (61%) afirman que estarían preocupados si perdieran todos los documentos que tienen almacenados en papel actualmente.

“Es un hecho que el mundo sigue confiando en el papel para los documentos críticos”, afirma Kashiwagi san, presidente y CEO de PFU (EMEA) Limited. “Esta retención impulsada por el miedo supone un peaje psicológico, provocando sentimientos negativos como el miedo o la duda. Es hora de que imaginemos un mundo sin la ansiedad que provocan tanto la perdida de un documento importante o bien el agobio al ver una montaña de papel”.

Los hogares británicos son los que más papel acumulan

La encuesta señala a los hogares británicos como los principales culpables de la acumulación de papel, que convertida a peso se traduce en la asombrosa cifra de 800 millones de kilos de papel sin utilizar en todo el país. No obstante, los hogares europeos siguen la misma tendencia, siendo los franceses los que menos papel guardan, con una media de 4.182 hojas por hogar.

Mercado

Nº equivalente de hojas A4 (por hogar)

Peso por Hogar

 

Peso por País

Reino Unido

5.681

28,4 kg

801.006.900 kg

Italia

4.971

24,9 kg

646.288.500 kg

Alemania

4.501

22,5 kg

922.623.000 kg

España

4.445

22,2 kg

419.783.844 kg

Francia

4.182

20,9 kg

648.217.750 kg

La contradicción del desorden: agobia, pero no se puede evitar

Un significativo 68% de los encuestados admite sentirse estresado por el desorden en sus hogares o espacios de trabajo, y el 66% expresa su deseo de tener menos desorden. A pesar de ello, el 76% de los encuestados confiesa conservar los documentos en papel como medida de precaución, lo que indica una profunda aversión a la pérdida.

“Nuestro estudio pone a la luz la existencia en muchos hogares de una lucha permanente contra la acumulación de papel y la consiguiente sensación de agobio. Pero el desorden en sí no tiene por qué agobiar, porque puede tener solución. Digitalizar todo, desde los recuerdos más preciados hasta los documentos más importantes, puede aligerar significativamente la carga de papel en nuestros espacios vitales y ser liberadora para muchos”, afirma Kashiwagi san, presidente y CEO de PFU (EMEA) Limited.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.