Los temblores y los tics en los ojos, las manifestaciones más comunes del estrés en la visión (Clínica Baviera brinda algunos consejos)

El mes de septiembre es el de la vuelta a la rutina. La reincorporación al trabajo tras las vacaciones de verano y el inicio del curso escolar marcan, sin duda, uno de los meses más estresantes del año. Debido a esta vorágine de cambios tras la relajación estival, muchas personas sufren estrés y sus síntomas asociados, como tristeza, fatiga, problemas de sueño y, también, problemas de visión. Entre las manifestaciones más comunes del estrés en la salud visual se encuentran los temblores en el párpado, conocidos como temblores palpebrales, tics, así como la inflamación ocular, el aura visual o visión borrosa. Por todo ello, los oftalmólogos de Clínica Baviera ofrecen una serie de consejos para prevenir las consecuencias del estrés en los ojos.

Image description

Los temblores en los ojos suelen ser los síntomas más comunes de estrés que afectan a la visión. “Los tics faciales, como el temblor en el ojo, son espasmos repetitivos que aparecen en un pequeño músculo, que es uno de los que sirve para elevar el párpado, el músculo de Müller, por lo que no afecta al movimiento el ojo en sí. Su funcionamiento está controlado por el sistema nervioso simpático, actúa de forma involuntaria y se puede activar en situaciones de estrés en las que liberamos mucha adrenalina. Las situaciones de cansancio extremo, por la falta de horas de sueño, o el exceso de trabajo y uso de pantallas, también pueden desencadenarlos”, explica el doctor Fernando Llovet, oftalmólogo cofundador de Clínica Baviera. Al ser temporales, no requieren de tratamiento específico.

El estrés también puede ocasionar problemas de visión borrosa por inflamación ocular, llamada maculopatía serosa central, que incluso puede derivar en pérdida de visión repentina. “En estos casos si es necesario acudir a un oftalmólogo para que pueda determinar el mejor tratamiento a seguir, sobre todo si se sufre una pérdida repentina de la visión que puede ser síntoma de otras afecciones, como un desprendimiento de retina”, sostiene el doctor Llovet.

Además, pueden ser comunes algunas alteraciones visuales como haces de luz en forma de zigzag, puntos ciegos, destellos, sensibilidad a la luz, entre otros, conocidos como episodios de aura visual por estrés. “Por lo general, duran pocos minutos, pero derivan en dolor de cabeza o migraña que puede durar desde varias horas a varios días y en este caso si necesitamos que sea controlado”, afirma el doctor Llovet.

Como prevenir las consecuencias del estrés en la visión

Aunque las situaciones de estrés, sobre todo si son prolongadas en el tiempo, deberían ser abordadas por diferentes especialistas ya que afectan a diversas áreas de la salud, si que es cierto que existen una serie de medidas generales que pueden llevarse a cabo para prevenirlas. Por ello, los oftalmólogos de Clínica Baviera, conscientes de que cualquier persona puede sufrir en cualquier momento afecciones en los ojos derivadas del estrés, recomiendan los siguientes consejos para prevenirlas:

  • Evitar el consumo de sustancias excitantes (cafeína, tabaco, alcohol, etc.). 
  • Hacer deporte, pasear, escuchar música y cualquier actividad que resulte relajante y placentera.
  • Realizar un buen descanso, durmiendo entre 7 y 8 horas al día.
  • Evitar el exceso de trabajo, aprendiendo a delegar, y las situaciones de agotamiento físico o mental.
  • Identificar la causa del estrés e intentar evitarla.
  • Practicar técnicas de relajación, ejercicios de respiración y meditación.
  • Acudir a un oftalmólogo en caso de que los síntomas sean más duraderos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.