Los usuarios de avión crecen un 62,9% en junio y los de AVE un 82,2% (casi 4 millones volaron, casi 3 millones fueron por vías)

Los viajeros que utilizaron el avión y los trenes de alta velocidad para desplazarse por España el pasado mes de junio crecieron un 62,9% y un 82,2%, respectivamente, respecto al mismo mes del año anterior, en el que aún existían numerosas restricciones debido a la pandemia.

Image description

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) hechos públicos este jueves, un total de 3,89 millones de usuarios utilizaron el transporte aéreo en España en el sexto mes del año (un 62,9% más), mientras que otros 2,85 millones escogieron el tren de Larga Distancia para sus desplazamientos (+65,6%). Dentro de este segmento, los viajeros que utilizaron el AVE sumaron un total de 1,96 millones de usuarios (+82,2%).

El transporte ferroviario fue utilizado en España el pasado mes de junio por más de 45,5 millones de viajeros, un 27,1% más que el año anterior, de los cuales 40 millones fueron usuarios de Cercanías (+23,6%); 2,6 millones de Media Distancia (+55,2%), y 2,85 millones de Larga Distancia (+65,6%).

Por su parte, el transporte interurbano por autobús fue utilizado por 58,3 millones de viajeros, cifra un 35,3% superior a la de junio de 2021, mientras que el transporte marítimo se disparó un 51,4%, hasta superar el millón de usuarios.

Dejá tu Comentario:

El negocio de Mapfre en Madrid crece cerca de un 23% en el tercer trimestre (y supera los 2.130 millones de euros en primas)

El negocio de Mapfre en la Comunidad de Madrid ha superado en el tercer trimestre de 2023 los 2.130 millones de euros en primas, lo que representa un crecimiento cercano al 23% respecto al mismo periodo en 2022. Esta región representa más del 30% del negocio total de Mapfre en España, que en los nueve primeros meses de este ejercicio ingresó primas por valor de 6.511 millones de euros. 

El sector hotelero aboga por la expansión del Aeropuerto de El Prat (potencialmente incrementando hasta 20 millones de turistas anuales)

Cataluña se encuentra en un buen momento de salud en términos económicos y es que, según las estimaciones de la Conselleria de Economía de la Generalitat, la región verá un nuevo crecimiento del 2,4% en el Producto Interior Bruto (PIB) de 2023. Un elemento clave en estos buenos resultados ha sido el regreso del turismo internacional tras la pandemia. Por este motivo, el sector hotelero reclama una mayor inversión enfocada a potenciar el Aeropuerto de Josep Tarradellas - El Prat para aumentar la capacidad de recepción de turistas de la Ciudad Condal. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.