Madrid es la tercera región que más sube el precio del alquiler en el primer trimestre (un 8,34%)

Según pisos.com, la vivienda en Madrid en marzo de 2024 tuvo un precio en alquiler de 16,45 euros por metro cuadrado, subiendo un 15,11% frente al año pasado.

Image description


Con un precio medio de 21,84 euros por metro cuadrado, Madrid fue la segunda capital más cara del país, arrojando un ascenso trimestral del 7,03%, el séptimo más marcado de España.
 

Según el informe trimestral de precios de alquiler de pisos.com, el piso tipo de alquiler en Madrid registró en marzo de 2024 un precio en alquiler de 16,45 euros por metro cuadrado. Esta mensualidad arrojó un ascenso trimestral del 8,34%, el tercero más marcado de España. Respecto a marzo de 2023, el ascenso fue del 15,11%. Mensualmente, fue la que más ascendió del país: un 3,26%.
 
Madrid fue la segunda autonomía con la mensualidad más cara para los inquilinos, solo por detrás de Baleares (17,60 €/m²). Por su parte, la vivienda en alquiler en España tuvo en marzo de 2024 un precio medio de 11,44 euros por metro cuadrado. Esta cifra marcó un ascenso mensual del 1,06% y trimestral del 2,88%. Interanualmente creció un 7,82%.
 
Todavía no se vislumbra el final de la escalada de las rentas de alquiler. Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, admite que “la retirada de oferta del mercado y el incremento de la demanda son factores que, mientras no se resuelvan, van a seguir presionando los precios al alza”. En este sentido, el portavoz del portal inmobiliario expone que “hay que volver a hacer que este producto residencial resulte seguro y rentable a la inversión”.
 
Del lado de los inquilinos, Font indica que “el margen de expulsión es cada vez más amplio, pues la tasa de esfuerzo que requiere el pago de la mensualidad se come un porcentaje muy elevado del salario”. Para Font, “este desequilibrio plantea serios problemas para el bienestar social, pues el acceso a la vivienda es fundamental para desarrollar otros planes vitales”.
 
Por otro lado, el directivo subraya que el encarecimiento del alquiler socava la intención de compra de los que quedaron en la sala de espera hasta que el entorno hipotecario mejorase: “Aunque la corrección a la baja de los tipos de interés marcados por el Banco Central Europeo (BCE) se supone a la vuelta de la esquina, el ahorro previo sigue siendo fundamental para obtener financiación, y mientras se reúne este capital, hay que alquilar una vivienda cuyo creciente coste no facilita esta provisión”, comenta Font.
 
Madrid fue la segunda capital más cara de España

La ciudad de Madrid marcó en marzo de 2024 un precio medio en alquiler de 21,84 euros por metro cuadrado. Esta mensualidad posicionó a la capital madrileña como la segunda más cara para los inquilinos. Madrid subió un 7,03% frente a diciembre de 2023, el séptimo ascenso nacional más intenso. Respecto a marzo de 2023, creció un 20,61%, el quinto mayor incremento del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.