Madrid potencia su atractivo para turistas asiáticos con el relanzamiento de la ruta a Tokio de Iberia

Madrid sigue avanzando en su apuesta por consolidarse como destino para el turista asiático con el reestreno de la ruta de Iberia entre el aeropuerto de la capital y Tokio (Japón).

Image description

Se prevé que esta ruta, que tendrá tres frecuencias semanales en ambas direcciones, tenga un impacto estimado de 100 millones de euros en el primer año sobre la economía de ambos países, además de generar unos 1.900 nuevos puestos de empleos directos e indirectos.

El primero de estos vuelos aterrizó esta mañana sobre las 10.00 horas local en Tokio con el 100% de su capacidad ocupada. A su llegada, fue recibido con el tradicional arco de agua que da por iniciada una nueva conexión.

Esta ruta responde al plan de promoción Madrid turismo by IFEMA, emprendido por el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid e Ifema Madrid, un proyecto que pretende difundir Madrid entre los mercados emisores del turismo.

La concejala delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo, ha destacado que esta ruta es una "excelente noticia" para el turismo de Madrid, ya que recupera así casi la totalidad de las frecuencias aéreas con Asia con respecto a antes de la pandemia. Además, considera pone en valor los frutos de la colaboración público-privada.

A lo largo de 2024, el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ya ha visto cómo se han estrenado otras rutas con Asia, como las que conectan la capital con las ciudades chinas de Hangzhou y Wenzhou, y se ha incrementado la frecuencia con Pekín, Hong Kong y Shanghai y con Seúl, en Corea del Sur.

LA RUTA MÁS LARGA DE IBERIA

Esta ruta es la única conexión directa que une ambos países de forma directa y la ruta más larga de toda la red de Iberia. La aerolínea del grupo IAG ya operaba esta ruta entre 2016 y 2020, aunque tuvo que suspender el servicio ese año debido a la pandemia.

Los vuelos entre ambos destinos tendrán tres frecuencias semanales, los jueves, sábados y domingos con salida desde Madrid y los lunes, viernes y domingos con salida desde Tokio.

La ruta va a ser operada con un avión Airbus A350 con capacidad para 348 clientes en las clases 'business', turista 'premium' y turista, por lo que durante el primer año se van a ofertar unas 90.000 plazas para viajar de un país a otro.

La compañía ha decidido retomar esta ruta para ampliar su presencia en Asia después de los buenos resultados de su ruta a Qatar, inaugurada en diciembre de 2023.

La primera vez que Iberia voló a Tokio fue en 1986, aunque el plan de vuelo incluía paradas en Barcelona y Mumbai. En 1992, la incorporación del Airbus A340 y la versión mejorada de los Boeing B747 a la flota ya les permitió operar vuelos directos a Japón hasta 1998.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.